Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Escritos para enseñar

Sinopsis del Libro

Libro Escritos para enseñar

Los libros de texto suelen ser el primer contacto que tienen los estudiantes con los materiales de estudio. Por ello, el análisis de sus propiedades discursivas se torna imprescindible para enfrentar con éxito el abordaje de textos especializados y promover, así, la alfabetización académica. En este sentido, Escritos para enseñar constituye un aporte fundamental para indagar y desnaturalizar ciertas formas lingüísticas características del discurso pedagógico y propiciar la reflexión sobre las prácticas de lectura, enseñanza y edición. Esta obra invita a recorrer los diferentes materiales educativos utilizados a lo largo de la historia, desde catecismos hasta manuales escolares y recursos digitales, para luego hacer foco en las características del discurso de los libros de texto en vinculación con las políticas editoriales implementadas en la Argentina durante el siglo XX e inicios del XXI, especialmente en relación con el libro de texto de secundario. Como señala María Marta García Negroni en el prólogo, en este libro el lector encontrará "no solo claras y profundas explicaciones sobre las características lingüístico-discursivas del libro de texto de secundario y una propuesta pedagógica centrada en 'estrategias de facilitamiento', sino también un valioso material de reflexión que, sin duda, permitirá mejorar la calidad educativa y optimizar la labor editorial".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los libros de texto en el aula

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

53 Valoraciones Totales


Otros libros de Carolina Tosi

Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas

Libro Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas

¿A qué se le llama "lenguaje inclusivo"? ¿Qué relaciones existen entre su uso y la Educación Sexual Integral (ESI)? ¿Es posible enseñar y usar el lenguaje inclusivo en contextos educativos? ¿Cómo lo caracterizan las y los especialistas: como parte de un cambio lingüístico amplio o como una intervención discursiva individual, es decir, a cargo de cada hablante? ¿Por qué hay quienes lo aceptan y quienes lo rechazan? ¿Cuáles son los principales recursos del lenguaje no sexista e inclusivo de género? En la Argentina el lenguaje no sexista emergió en forma masiva en los discursos ...

Más libros de la categoría Educación

Cartografía de las revelaciones

Libro Cartografía de las revelaciones

La voz de Alfredo Pérez Alencart, poeta de nuestro tiempo, se levanta en toda circunstancia: una voz fuerte que dice tanto lo épico como lo lírico. Esta voz se dirige hacia nosotros: recuerda el destino de todo individuo y contribuye a alabar la tierra, sea la tierra nativa de Perú o la tierra elegida de España. Además, la voz de Pérez Alencart nos llega como un testimonio de lo sagrado y aun tiende a sacralizar lo profano. Su diversidad y su resonancia humana caracterizan esta poesía cuyos recursos aparecen sin cesar con sorpresas infinitas.

Convivir para perdurar

Libro Convivir para perdurar

Debemos discutir acerca de la mejor forma de organizar la vida social para satisfacer las necesidades humanas sin exclusiones y respetando los límites naturales. En pocas palabras, debemos aprender a convivir para perdurar. Este libro aborda los conflictos que surgen entre los diferentes grupos sociales derivados de la desigual apropiación de la naturaleza. Los conflictos socioecológicos son asimismo conflictos culturales en la medida en que reflejan diferencias en las formas de valorar las mismas cosas. Aprender a convivir es también aprender a resolverlos. Además introduce elementos...

La querella del arte contemporáneo

Libro La querella del arte contemporáneo

Controversias, polémicas, incluso debates virulentos, oponen a defensores y detractores de la creación artística de nuestros días. Interrogarse con respecto a las normas de evaluación y apreciación estéticas que permiten formular un juicio sobre las obras de arte es una cuestión pertinente, que se acerca a las reacciones del gran público, a menudo perplejo y desorientado ante obras que no comprende. La modernidad artística del siglo XX se encargó de descalificar las categorías estéticas tradicionales. La discusión planteada sobre el arte en las tres últimas décadas es la de la ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas