Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Etica y política

Sinopsis del Libro

Libro Etica y política

Con un estilo sencillo, accesible a todo público, pero no por eso menos profundo, el autor, un pensador fundamental de nuestro tiempo, analiza la relación entre moral y política. ¿La política debe, necesariamente, ser moral? ¿La ética, la moral y la política son compatibles en el ejercicio el poder? De los antiguos griegos a la Guerra Civil española o el rechazo a la cruzada de George Bush en su guerra preventiva, el filósofo reflexiona ante el rechazo general y la desvalorización de los partidos y la política y reivindica a ésta en su sentido original y primario: como la participación de los miembros de la comunidad en los asuntos que interesan a todos. La ética mantiene un nexo indisoluble y se encuentra con la política cuando ambas buscan fines y valores con un contenido profundamente moral: justicia, libertad, democracia, igualdad, dignidad humana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 172

Autor:

  • Adolfo Sánchez Vázquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

49 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Sánchez Vázquez

Adolfo Sánchez Vázquez, nacido el 22 de diciembre de 1915 en la ciudad de Algeciras, España, fue un destacado filósofo, ensayista y crítico de arte que dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo hispanoamericano. Su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso político y social, así como por su pasión por la cultura y la educación.

Emigrante español, Adolfo llegó a México en 1939, debido a la Guerra Civil Española. Esta experiencia le marcó profundamente y dio forma a su pensamiento crítico. En México, se unió a un grupo de intelectuales que buscaban reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y la situación política de su país natal. Durante su estancia en México, no solo se adaptó a su nuevo entorno, sino que también se integró en la vida académica y cultural del país.

Sánchez Vázquez estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en filosofía, historia y literatura. Su enfoque multidisciplinario le permitió abordar cuestiones complejas desde diferentes perspectivas. Además, se convirtió en profesor en la misma universidad, donde impartió clases de filosofía y estética, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores.

A lo largo de su carrera, Adolfo se destacó por su profunda reflexión sobre el arte y la estética. Entre sus obras más relevantes se encuentra "La estética como filosofía" , en la cual se aborda la relación entre el arte y la vida social. Su análisis del arte contemporáneo y su crítica a las corrientes estéticas del momento le valieron reconocimiento en el ámbito académico y artístico.

  • Obras destacadas:
    • "La estética como filosofía"
    • "El pensamiento crítico"
    • "La imaginación y la realidad"
  • Contribuciones al pensamiento:
    • Reflexiones sobre el papel del arte en la sociedad.
    • Análisis crítico del materialismo y la historia.

Su obra no se limitó únicamente a la teoría del arte; también profundizó en el materialismo histórico y en la crítica social. Adolfo fue un ferviente defensor de la justicia social y la libertad, lo que se tradujo en sus escritos y en su participación activa en movimientos sociales. A lo largo de su vida, se mostró solidario con diversas causas, abogando por los derechos de los oprimidos y los marginados.

En la década de 1960, Sánchez Vázquez se convirtió en una figura prominente del Grupo de los Tres, un colectivo de intelectuales que incluía a otros pensadores destacados como Octavio Paz y José Gaos, quienes se reunían para discutir y reflexionar sobre la cultura y la política en México. Estas reuniones dieron lugar a debates enriquecedores que impactaron el desarrollo del pensamiento crítico en el país.

Durante su vida, Adolfo recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito académico como en el cultural. Su legado intelectual perdura a través de sus numerosas publicaciones y de la influencia que ejerció sobre futuros pensadores y artistas. Su visión crítica y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a nuevas generaciones de intelectuales en la búsqueda de un mundo más justo y solidario.

Adolfo Sánchez Vázquez falleció el 8 de febrero de 2011 en la Ciudad de México, dejando un legado que sigue vigente en los debates sobre la estética, la ética y la política. Su vida y obra son un testimonio de la capacidad del pensamiento crítico para transformar la realidad social y cultural.

Más libros de la categoría Filosofía

Los situacionistas

Libro Los situacionistas

Ya desde una fecha tan temprana como 1961, los “situacionistas” disciernen los primeros signos del vasto movimiento de contestación total que algunos años después iba a sobrecoger a las sociedades industriales más desarrolladas. Tras décadas de humanismo e ilustración pseudo-revolucionarios, los situacionistas serían los primeros en situar la causa de la revolución social única y exclusivamente en la experiencia vivida, en la dimensión concreta de la vida. Si la revolución tiene alguna posibilidad, ésta pasa por su relación con la vida cotidiana. La política debe dejar paso...

Ego sum... mortuus. El intrincado camino del espíritu para enfrentar la muerte

Libro Ego sum... mortuus. El intrincado camino del espíritu para enfrentar la muerte

El siglo xx impuso una exigencia impostergable al pensamiento contemporáneo: cómo pensar la comunidad de tal manera que ésta no pueda ser usada para justificar actos de destrucción en el marco de la realización o instauración de determinados proyectos o ideales políticos, tal como ocurrió con los fascismos y los comunismos del siglo pasado. En estos casos, aunque de maneras y por razones distintas, se concibió a la comunidad como una entidad que debía, como una obra de sí misma, producir cierta esencia, idea o concepción del ser humano y, bajo este propósito, se justificaron...

Acción, persona, libertad

Libro Acción, persona, libertad

Cómo surge la acción libre, cómo se define el bien propiamente humano hacia el que se proyecta la libertad y cómo se compromete o se destruye la persona en el ejercicio de su libertad es analizado en este libro, así como la vida moral y sus niveles.

Jacques Derrida: Democracia y soberanía

Libro Jacques Derrida: Democracia y soberanía

El pensamiento político de Jacques Derrida (1930-2004) se articula a partir de la noción de aporía. Su crítica a la soberanía, al Estado nación, a la violencia fundadora de toda ley, a la comunidad excluyente, a logo(falo)centrismo, a la representación... no deriva en un anarquismo ingenuo sino más bien en una exigencia ético-política. Se trata de, a pesar de vivir en los Estados que tenemos y de no haber superado la democracia representativa, permanecer abiertos a la heterogeneidad, a todo aquello que el Estado y su construcción jurídica excluyen. Si algo define la democracia,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas