Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Filosofía a martillazos. Tomo 2

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía a martillazos. Tomo 2

¿Puede la filosofía dar respuestas a los problemas de la actualidad? ¿Puede enseñarnos a pensar en la muerte al margen de nuestra angustia existencial? ¿Una perspectiva filosófica nos ayuda a ver al otro como tal? ¿Cómo pensar en el poder cuando, en realidad, el poder nos atraviesa? ¿Qué se revela cuando la filosofía cuestiona la linealidad del tiempo? Este segundo tomo de Filosofía a martillazos reúne las clases abiertas que Darío Sztajnszrajber ofreció ante un enorme público de distintas edades, orígenes y formaciones, como una introducción a estos temas y, a la vez, como un diálogo con grandes pensadores. Con preguntas contundentes como el golpe de un martillo, el autor de Filosofía en 11 frases abre caminos en las cuestiones universales que trascienden toda coyuntura. Con el ritmo de una conversación, en la que participan Heráclito y Miguel de Unamuno, Richard Rorty y san Agustín, Friedrich Nietzsche y Giorgio Agamben, Jacques Derrida y Platón, este libro rompe la solidez de muchos de los conceptos arraigados en nuestra conciencia e incluso la matriz misma de lo que concebimos como pensamiento, hasta hacer estallar el sentido común.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

44 Valoraciones Totales


Biografía de Darío Sztajnszrajber

Darío Sztajnszrajber es un destacado filósofo, docente, escritor y divulgador argentino, conocido por su enfoque único sobre la filosofía y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible y atractiva. Nació en Buenos Aires, Argentina, y desde joven mostró un interés profundo por la filosofía, la educación y las ciencias sociales.

Darío se formó académicamente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó en Filosofía. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas corrientes filosóficas y ha mostrado un particular interés por el existencialismo y la filosofía contemporánea. Su trabajo se caracteriza por una combinación de rigor académico y una orientación hacia la aplicación práctica de la filosofía en la vida cotidiana.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su labor como profesor. Ha enseñado en distintos niveles educativos y ha trabajado en proyectos educativos que buscan integrar la filosofía en el ámbito escolar y universitario, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión entre los estudiantes. A través de su enseñanza, Sztajnszrajber ha inspirado a numerosas generaciones de jóvenes a cuestionar y analizar su entorno desde una perspectiva filosófica.

Además de su trabajo en el aula, Darío Sztajnszrajber es un prolífico divulgador. Ha publicado varios libros que han sido bien recibidos tanto por el público general como por el ámbito académico. Sus obras abordan cuestiones filosóficas de actualidad y están escritas en un estilo accesible, lo que les permite llegar a una amplia audiencia. Entre sus libros más destacados se encuentran “La Filosofía en el Diván”, donde reflexiona sobre la relación entre la filosofía y la psicología, y “Filosofía a la Carta”, en el cual invita a los lectores a explorar temas filosóficos desde una perspectiva cotidiana.

La participación de Sztajnszrajber en los medios de comunicación también ha sido significativa. Ha colaborado con diversos programas de televisión y radio, donde discute temas filosóficos y sociales, acercando así la filosofía a un público más amplio. Su estilo carismático y su capacidad para conectar con la audiencia han hecho que sus intervenciones sean muy populares.

En su labor como divulgador, ha enfatizado la importancia de la filosofía como herramienta para enfrentar los desafíos de la vida moderna. Sztajnszrajber sostiene que la filosofía no debe limitarse a la academia, sino que debe ser una parte integral de la cultura y del día a día de las personas. Esto lo ha llevado a participar en diversas actividades culturales y académicas en Argentina y en otros países, promoviendo un diálogo abierto sobre cuestiones filosóficas.

Darío Sztajnszrajber ha demostrado que la filosofía puede ser una herramienta poderosa para comprender y transformar nuestro entorno, invitando a todos a reflexionar de manera crítica sobre la vida, la ética y la sociedad. Su legado como filósofo, educador y divulgador sigue marcando un impacto significativo en la forma en que se entiende y se practica la filosofía en el mundo contemporáneo.

Otros libros de Darío Sztajnszrajber

Filosofía a martillazos

Libro Filosofía a martillazos

Contra el sentido común, los oyentes llenan teatros y auditorios al aire libre para escuchar a Darío Sztajnszrajber hablar de temas eternos —Dios, el amor, la verdad— o contemporáneos —la posverdad, el postamor, la democracia— desde una perspectiva filosófica. El autor de Filosofía en once frases retoma en este libro la tradición de clases públicas y elige seis temas para dar forma a una obra que conserva la frescura del tono coloquial y performativo de sus exposiciones, incluidos los diálogos con el lector. Esta extraordinaria aproximación a grandes temas y grandes autores...

Más libros de la categoría Filosofía

Elige Tu Filosofía de Vida: Budismo. Taoísmo, Estoicismo, Cristianismo, Existencialismo, Humanismo Y Otras

Libro Elige Tu Filosofía de Vida: Budismo. Taoísmo, Estoicismo, Cristianismo, Existencialismo, Humanismo Y Otras

Esta fascinante selección de ensayos reúne a quince destacados filósofos que abordan lo que significa vivir según determinadas filosofías de vida. Desde filosofías orientales (como el taoísmo o el budismo), pasando por filosofías clásicas de Occidente (como el estoicismo o el epicureísmo), o cuatro grandes religiones (hinduismo, cristianismo, judaísmo e islam), hasta filosofías contemporáneas (como el existencialismo, el pragmatismo, el humanismo secular o el altruismo), cada uno de los colaboradores nos brinda un relato vivaz y personal del modo en que a todos ellos les resulta...

Sobre la realidad (1966)

Libro Sobre la realidad (1966)

Con el titulo de Sobre la realidad se publica el texto de las lecciones de un curso que impartio Xavier Zubiri con ese mismo nombre al final de noviembre y la primera mitad de diciembre de 1966. Un curso impartido con la mirada puesta en la obra aparecida en 1962, Sobre la esencia, con la que su autor iniciaba la elaboracion de su filosofia madura y de mayor originalidad, al tiempo que abria la tercera y ultima etapa de su pensamiento, la que el propio Zubiri calificara de metafisica. No obstante, la aparicion de Sobre la esencia llevo a algunos criticos, aun reconociendo la originalidad del...

Filosofía para todos

Libro Filosofía para todos

Los filosofos siempre han disfrutado haciendo preguntas embarazosas y provocativas, tales como: cual es la esencia de la realidad? Como son realmente los seres humanos? Que tienen de especial la mente y la conciencia humanas? Somos libres de elegir quienes somos y lo que hacemos? Podemos demostrar que Dios existe? Podemos estar seguros de algo? Que es la verdad? Nos proporciona el lenguaje una representacion verdadera del mundo? Como deberiamos comportarnos los unos con los otros? Piensan los ordenadores?

El sillón de pensar

Libro El sillón de pensar

Los problemas culturales requieren soluciones culturales. La crisis actual de la cultura, al ser profunda, exige soluciones urgentes. En estos microensayos el autor aporta argumentos para comprender, amar y educar en el enmarañado siglo XXI. Ayuda así a comprender mejor la vida, la muerte, la educación, la ética, la herida del paso del tiempo, el amor, el silencio, la belleza interior, el individualismo y la felicidad, mediante reflexiones breves e incisivas.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas