Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Esta obra en tres tomos trata por primera vez de un modo global a todos aquellos pensadores y escuelas de pensamiento que han filosofado en los dos últimos siglos a la luz de la fe católica. Este tomo segundo está dedicado a la tendencia sin duda más influyente: la neoescolástica. Ésta es analizada desde sus comienzos a fines del siglo XVIII hasta el pasado más reciente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Tomo 2. Vuelta a la herencia escolástica

Número de páginas 800

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Emerich Coreth

Emerich Coreth fue un destacado filósofo y teólogo austriaco, conocido por su profunda exploración de la filosofía contemporánea y su impacto en la tradición filosófica europea. Nació el 18 de enero de 1909 en la ciudad de Graz, Austria, y desde temprana edad mostró un gran interés por las cuestiones filosóficas y espirituales que lo llevaron a formar parte de importantes círculos académicos y religiosos.

Coreth se destacó en sus estudios en la Universidad de Graz, donde se especializó en filosofía y teología. Su formación académica fue influenciada por corrientes del pensamiento fenomenológico y existencialista, que más tarde se convertirían en el eje de su trabajo teórico. Durante sus años de estudiante, Coreth fue influenciado por pensadores como Edmund Husserl y Martin Heidegger, quienes dejaron una huella significativa en su pensamiento y escritura.

Durante su carrera académica, Coreth fue profesor en varias universidades, pero su labor más significativa se desarrolló en la Universidad de Innsbruck, donde impartió clases sobre filosofía y teología. Allí se convirtió en una figura crucial en la transmisión del pensamiento filosófico contemporáneo, promoviendo un diálogo constante entre la filosofía clásica y la moderna.

Una de las contribuciones más importantes de Coreth fue su trabajo en el campo de la ontología y la teología. Sus escritos abordan la relación entre la existencia humana y la divinidad, así como el papel de la subjetividad en la comprensión de la realidad. A través de su análisis crítico, Coreth buscó unir la filosofía con la fe, argumentando que ambas disciplinas podían coexistir y enriquecerse mutuamente.

En sus obras, Coreth también examinó la naturaleza de la vida espiritual y cómo esta se manifiesta en la experiencia humana. Sostenía que la reflexión filosófica sobre la vida espiritual era esencial para comprender la condición humana en su totalidad. Algunos de sus libros más destacados incluyen "El Ser y la Fe" y "La Existencia y el Ser", donde aborda temas complejos sobre la existencia y la relación del ser humano con lo trascendental.

A lo largo de su vida, Coreth fue un defensor del diálogo interreligioso y la importancia de la comprensión mutua entre diferentes tradiciones de fe. Creía firmemente que la filosofía podría servir como un puente hacia una mayor comprensión entre las religiones, promoviendo valores como la paz y la convivencia armónica.

Coreth vivió en tiempos de grandes cambios políticos y sociales en Europa, lo que influyó en su trabajo y pensamiento. La Segunda Guerra Mundial y los acontecimientos que siguieron llevaron a Coreth a reflexionar sobre la condición humana, la moralidad y el papel de la filosofía en tiempos de crisis. Su enfoque ético y su compromiso con la justicia social fueron elementos centrales en su vida y carrera.

Tras una prolífica carrera, Emerich Coreth dejó un legado importante en la filosofía y la teología contemporánea. Su pensamiento ha sido objeto de estudio y discusión en círculos académicos de todo el mundo, y su enfoque singular ha inspirado a generaciones de estudiantes y pensadores. Coreth falleció el 1 de marzo de 2006, dejando tras de sí un corpus de obras que continúan influyendo en el ámbito de la filosofía y la religión.

En resumen, Emerich Coreth es recordado no solo por su contribución intelectual, sino también por su compromiso con el diálogo entre la fe y la razón. Su visión integral de la filosofía como un medio para explorar la existencia humana y su relación con lo divino lo convierte en una figura clave en la historia del pensamiento filosófico del siglo XX.

Otros libros de Emerich Coreth

Más libros de la categoría Filosofía

Genealogía de los bárbaros

Libro Genealogía de los bárbaros

Hoy la palabra «bárbaro» está en boca de todo el mundo, ya sea para hablar del terrorismo o para criticar a Occidente, para aludir a las masacres del siglo XX o para anunciar un futuro amenazador, para referirse a la violencia extrema o al vandalismo cotidiano. De Homero a Freud, de Platón a Nietzsche, de San Pablo a Michelet, esta investigación histórica, filosófica y literaria traza las que han sido líneas de fuerza de la representación de los bárbaros y de la barbarie en el pensamiento occidental. Quien lea este libro ya no empleará la palabra «bárbaro» de la misma forma que ...

Habermas ante el siglo XXI

Libro Habermas ante el siglo XXI

La pregunta por la fundamentación normativa de la crítica, es decir, por el tipo de criterios o estándares que subyacen a los diagnósticos sobre patologías de la sociedad, constituye uno de los temas de estudio más fascinante de la filosofía práctica contemporánea. Una de las tradiciones de pensamiento que ha logrado aunar de forma más brillante las diversas ramas de la filosofía práctica -fundamentalmente, la filosofía social, política, moral y jurídica- ha sido la Teoría Crítica de la sociedad de la Escuela de Frankfurt. Aunque, dentro de esta tradición, el problema de los ...

Soledad Existe?

Libro Soledad Existe?

"La soledad no es buena consejera", resuena desde siempre en la conciencia individual y colectiva de las personas. Se la asocia a dolorosas carencias de amor y se la presenta como incompatible con la naturaleza social de los seres humanos. Pero esto no es mas que una percepcion deformada de la realidad: la soledad no es como la pintan, y el amor tampoco. En un entorno en el que todo sin excepcion evoluciona vertiginosamente, el amor es un concepto que tambien requiere de una progresiva y positiva transformacion en los modos de asimilarse y manifestarse. La soledad no es ese fantasma, monstruo ...

El Principe

Libro El Principe

El libro de cabecera de políticos. Maquiavelo, comentado por Napoleón y seguido del ANTIMAQUIAVELO de Federico II, corregido por Voltaire. El libro de cabecera de políticos. Traducido por Juan B. Bergua.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas