Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Física Social

Sinopsis del Libro

Libro Física Social

Nuestro propósito, en tanto que editores, es triple: por una parte, queremos ofrecerle al público interesado una semblanza biográfica clara, concisa y completa de un autor muy poco conocido en nuestro país y que sin embargo ha sido considerado, tras Descartes, el filósofo francés más importante de todos los tiempos; en segundo lugar, pretendemos colmar un significativo, sorprendente y lamentable vacío en la historia editorial española, pues nunca antes había sido publicada una traducción en castellano de un texto que a la postre constituye por sí solo un hito fundalmental en la historia del pensamiento contemporáneo; y por último, creemos pertinente hacerlo ahora, cuando se acaba de conmemorar precisamente el 150o aniversario del fallecimiento de Auguste Comte, acaecido el 5 de septiembre de 1857.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 1296

Autor:

  • Augusto Comte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

15 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto Comte

Auguste Comte, nacido el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia, y fallecido el 5 de septiembre de 1857 en París, fue un filósofo y sociólogo que es reconocido como el fundador del positivismo y uno de los precursores de la sociología moderna. Su pensamiento tuvo un impacto duradero en la filosofía y las ciencias sociales, siendo una figura central en el desarrollo del pensamiento contemporáneo.

Comte creció en una familia de la burguesía provincial y fue educado en un ambiente que fomentó su interés por las ciencias y la filosofía. A lo largo de su vida, se vio influenciado por las ideas de la Ilustración, así como por los ideales de la Revolución Francesa, que también moldearon su visión del mundo. En su juventud, se unió a un grupo de intelectuales que se oponían a la Restauración monárquica, lo que le llevó a pasar un tiempo en prisión.

Uno de los aspectos más cruciales de la obra de Comte es su idea de que la humanidad evoluciona a través de tres etapas: la etapa teológica, donde los fenómenos se explican a través de fuerzas sobrenaturales; la etapa metafísica, que se centra en principios abstractos; y la etapa positiva, donde se busca el conocimiento a través de la observación, la experimentación y la lógica. Este esquema evolutivo se presenta en su obra más conocida, Cours de philosophie positive, publicada entre 1830 y 1842.

  • Etapa Teológica: En esta fase, los seres humanos explican el mundo a través de dioses y mitos.
  • Etapa Metafísica: Aquí, se busca explicar el mundo a través de conceptos abstractos y fuerzas invisibles.
  • Etapa Positiva: En esta última fase, el conocimiento se basa en observaciones empíricas y la ciencia, marcando el camino hacia el desarrollo de la sociología.

Comte sostenía que, para resolver los problemas sociales y mejorar la sociedad, era esencial aplicar un método científico. Este enfoque llevó a Comte a proponer la creación de una nueva ciencia, la sociología, que se dedicaría al estudio de la sociedad y sus leyes. En este contexto, Comte también introdujo el concepto de "la religión de la humanidad", argumentando que una nueva ética secular podría unificar a las personas en lugar de las creencias religiosas tradicionales.

A pesar de su prominencia en el pensamiento del siglo XIX, las ideas de Comte no fueron acogidas sin resistencia. Muchos académicos y pensadores contemporáneos criticaron su enfoque y su concepción de la historia, y su influencia en el desarrollo de la sociología fue, en ocasiones, eclipsada por otros pensadores como Karl Marx y Émile Durkheim. Sin embargo, su legado perdura, y su enfoque metodológico ha dejado una huella en diversas disciplinas, particularmente en las ciencias sociales.

La vida de Comte estuvo marcada por problemas personales y dificultades. A lo largo de su vida, sufrió de problemas de salud mental, lo que afectó su trabajo y sus relaciones. A pesar de esto, Comte continuó escribiendo y desarrollando sus ideas, consolidándose como una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental.

En sus últimos años, Comte se dedicó a llevar a cabo una profunda reflexión sobre la sociedad y la situación política de Francia. Sin embargo, su visión de un nuevo orden social era muchas veces utópica y fue vista con escepticismo por sus contemporáneos. A pesar de esto, su impacto en el desarrollo de la sociología y su contribución al pensamiento positivo son innegables.

El legado de Auguste Comte es claramente visible en la forma en que entendemos la ciencia y la sociedad hoy en día. Sus ideas sobre el progreso humano y la importancia de la observación empírica han dejado una marca indeleble en el desarrollo de la filosofía moderna y continúan inspirando a académicos y pensadores a lo largo de las generaciones.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Refugiados

Libro Refugiados

Lo que pasa en las fronteras de Europa desde hace varios años, y en especial desde el verano 2015, era previsible y anuncia una nueva época en materia de gestión de los flujos migratorios. La lección principal es que, desde la huida de millones de personas de Siria, Irak y Afganistán, tanto como de Eritrea, Somalia, Nigeria, Libia, la distinción tradicional entre inmigrantes económicos y peticionarios de asilo se está difuminando. La UE, principal objetivo de la demanda migratoria por ser el continente más rico del planeta, será cada vez mas asediada por millones de personas...

Más allá de lo dicho

Libro Más allá de lo dicho

Este libro es el resultado del trabajo sostenido que la Universidad Central ha venido realizando en los últimos años, sustentado en una política institucional de fomento y apoyo a la investigación, la que trasciende todos los cambios que naturalmente se producen en las instituciones. A la fecha del lanzamiento de este libro las autoridades que crearon e implementaron el fondo interno de apoyo a la investigación que permite este desarrollo han dejado sus cargos. Las actuales autoridades reconocen lo realizado a la fecha y la necesidad de impulsar aún más la investigación en la...

Amor triste

Libro Amor triste

Cuanto más ansiamos la felicidad, menos felices somos. Esto es lo que se conoce en filosofía como «paradoja de la felicidad». Lo mismo ocurre con el amor, cuya visión «romántica», defiende que el objetivo último es alcanzar una felicidad perpetua, que se impone como modelo de vida y nos hace paradójicamente infelices. Ha llegado el momento de liberar al amor. Nos hace falta una nueva filosofía que reconozca que el dolor y el sufrimiento que causa el amor son una parte natural e incluso buena que hace que valga la pena vivirlo. Lo que Jenkins llama «amor triste» no ofrece ningún...

Stranger

Libro Stranger

"Jamás me imaginé que después de 35 años en Estados Unidos iba a seguir siendo un stranger para muchos. Pero eso soy" Jorge Ramos, periodista mexicano-estadounidense galardonado con premios Emmy, reconocido presentador del Noticiero Univisión y considerado "la voz de los sin voz" de la comunidad latina, fue expulsado de una rueda de prensa del candidato presidencial Donald Trump en Iowa en el año 2015 tras cuestionar sus planes sobre inmigración. En este manifiesto personal, Ramos explora qué significa ser un inmigrante latino, o simplemente un inmigrante, en los Estados Unidos de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas