Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Formas de gobierno indígena

Sinopsis del Libro

Libro Formas de gobierno indígena

En Formas de gobierno ind gena se discuten los condicionamientos hist ricos de la pol tica en el mbito de la construcci n de un Estado nacional. Se compara tres variantes de gobierno local y su inclusi n dentro del sistema pol tico nacional. Los tarahumaras, tzeltales-tzotziles y tarascos no s lo ejemplifican formas distintas de gobierno local sino mecanismos diferentes de incluir la organizaci n emp rica de la pol tica dentro del Estado.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 164

Autor:

  • Gonzalo Aguirre Beltrán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

11 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Aguirre Beltrán

Gonzalo Aguirre Beltrán fue un destacado sociólogo y antropólogo mexicano, reconocido por su contribución al estudio de las comunidades indígenas y su esfuerzo por entender la complejidad de las dinámicas sociales en México. Nacido en el estado de Puebla en 1919, Aguirre Beltrán dedicó gran parte de su vida a la investigación social y a la defensa de los derechos indígenas.

Aguirre Beltrán estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se interesó por las realidades de las culturas indígenas en México. Influido por corrientes humanistas y por su compromiso social, se convirtió en un pionero en el estudio de la antropología social, enfocándose en el análisis de las comunidades en contextos de marginalidad y pobreza.

Uno de sus enfoques más relevantes fue el de la interacción entre la cultura indígena y los procesos de modernización. A lo largo de su carrera, Aguirre Beltrán buscó desentrañar cómo las comunidades indígenas podían adaptarse a las circunstancias cambiantes de la sociedad mexicana, sin perder su identidad cultural. Sus investigaciones pusieron especial énfasis en el papel de la educación, la migración y la economía en la vida de los pueblos indígenas.

Además, su obra más notable, Los indígenas de México, publicada en 1961, se considera un hito en el campo de la antropología y la sociología en América Latina. En este texto, Aguirre Beltrán presenta un análisis exhaustivo de la situación de las comunidades indígenas, destaca su diversidad cultural y examina las políticas públicas que afectan su desarrollo. Este libro ha sido fundamental para quienes estudian las realidades de los pueblos originarios en México y en toda América Latina.

Aguirre Beltrán no solo se destacó como investigador, sino también como un apasionado defensor de los derechos humanos. Durante su vida, participó activamente en movimientos que abogaban por una mejor representación y reconocimiento de las comunidades indígenas en el contexto mexicano. Su labor lo llevó a ser parte de diversas organizaciones y foros donde se discutieron las problemáticas que enfrentan estos grupos.

A lo largo de su carrera, Gonzalo Aguirre Beltrán ocupó importantes cargos en distintas instituciones académicas y gubernamentales. Su trabajo no solo impactó el ámbito académico, sino que también influyó en políticas públicas, buscando mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y promoviendo su inclusión en el desarrollo nacional.

El legado de Gonzalo Aguirre Beltrán es significativo para el estudio de la antropología y la sociología en México. Su enfoque analítico, junto con su compromiso ético, dejó un impacto duradero en la manera en que se perciben y analizan las culturas indígenas en el país. Falleció el 22 de octubre de 1996, pero su obra sigue siendo referencia obligada para investigadores y estudiantes interesados en las realidades sociales de México.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Bandas fuera, bandas dentro

Libro Bandas fuera, bandas dentro

Las «bandas» o «pandillas» han reemergido con fuerza en el debate público los últimos años. Titulares morbosos sobre los incidentes más sangrientos encabezan las portadas de los medios de comunicación; parlamentarios y representantes públicos llaman al orden y a la necesidad de «contención» de un objeto social, cuya naturaleza es descrita como intrínsecamente violenta. El llamado a la «mano dura» parece ser el único medio para la contención de una juventud en conflicto. No obstante, poco se conoce acerca de cómo es la vida al interior de las agrupaciones, la diversidad de...

Cosas maravillosas. Cien años del descubrimiento de Tutankhamón

Libro Cosas maravillosas. Cien años del descubrimiento de Tutankhamón

El descubrimiento del siglo El legado de una civilización inigualable El tesoro de Tutankhamón es uno de los temas más fascinantes de la egiptología, pero la biografía de quienes sacaron a la luz el increíble mundo del antiguo Egipto no se queda atrás. En Cosas maravillosas no solo se habla del Faraón Niño y del contexto en el que vivió, sino también de la empresa arqueológica más grande de todos los tiempos: la expedición que culminó con el hallazgo de su sepultura intacta el 4 de noviembre de 1922 gracias a Howard Carter y Lord Carnarvon. Por entonces, la ciencia de la...

La psicosis del mono loco

Libro La psicosis del mono loco

"¿Cuál es el origen del dolor? ¿Por qué nos dan tanto miedo la muerte y la soledad? ¿Por qué los humanos vivimos aterrorizados hasta el punto de crear dioses y mundos de fantasía más allá de las estrellas? ¿Tiene sentido la acumulación de riquezas, el modo en que degeneramos nuestros instintos, los ideales de los que nos dotamos que nos hacen decir que somos libres e iguales? ¿De verdad nos creemos tantas mentiras como nos contamos? La psicosis del mono loco es el intento de mostrar cuán locos estamos los hombres y de dónde viene nuestra locura. El día en el que una pobre...

Una Europa cristiana

Libro Una Europa cristiana

«Una Europa cristiana es una Europa que respeta por igual de forma plena y completa a todos sus ciudadanos: creyentes y laicos, cristianos y no cristianos. Una Europa que, incluso celebrando la herencia noble de la Ilustración humanista, abandona su cristofobia, y no le causa miedo ni embarazo reconocer el cristianismo como uno de los elementos centrales en el desarrollo de su propia civilización».

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas