Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Fruto vedado

Sinopsis del Libro

Libro Fruto vedado

Llegó a la Argentina, de su Francia natal, recién cumplidos los 18 años, y acabo siendo una figura central de la literatura de ese país. Con su crítica severa, Groussac influyó decisivamente en el desarrollo de la cultura del Río de la Plata. Fruto vedado, una novela acaso autobiográfica, entrecruza la historia de un viaje en barco y la de un amor frustrado.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 189

Autor:

  • Paul Groussac

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

16 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Groussac

Paul Groussac, nacido el 29 de diciembre de 1848 en la ciudad de La Plata, Argentina, es recordado como uno de los más destacados escritores, críticos literarios y bibliotecarios de su tiempo. Su vida y obra están profundamente entrelazadas con la cultura y la literatura de Argentina, donde dejó una huella imborrable en el ámbito literario y académico.

Groussac proviene de una familia de inmigrantes franceses. Desde muy joven, mostró un interés notable por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en diversas instituciones educativas. Sin embargo, su pasión por la lectura y la escritura lo guió hacia un camino menos convencional que el de sus contemporáneos. A lo largo de su vida, Groussac se dedicó a la crítica y al análisis de la literatura, convirtiéndose en un referente en el campo.

En el ámbito literario, Groussac es conocido por sus ensayos y críticas que abarcan una diversidad de temas, incluyendo la literatura argentina, la crítica literaria y las influencias de la literatura europea en América Latina. Su enfoque crítico no solo se limitaba a la literatura, sino que también abarcaba aspectos de la cultura y la sociedad de su tiempo. Groussac tuvo una notable influencia en la formación del pensamiento crítico en el contexto argentino, ofreciendo una perspectiva única y profunda sobre la intersección de la literatura y la identidad cultural.

Uno de los hitos más significativos de su carrera fue su trabajo en la Biblioteca Nacional de Argentina, donde desempeñó un papel fundamental en la organización y catalogación de obras literarias. Su amor por los libros y la necesidad de preservarlos para las futuras generaciones lo llevó a asumir este importante cargo. Durante su gestión, promovió la importancia de las bibliotecas como centros de conocimiento y cultura, contribuyendo a la difusión de la literatura y el pensamiento crítico en Argentina.

Groussac también es recordado por su contribución a la prensa y la crítica literaria, escribiendo para diversas publicaciones de la época. Sus artículos y ensayos no solo reflejan su aguda inteligencia, sino también su compromiso con el desarrollo de la literatura argentina. Su estilo distintivo, caracterizado por una prosa clara y concisa, lo estableció como un referente en el análisis literario y un defensor de la cultura nacional.

  • Obras destacadas:
    • Estudios de literatura argentina
    • Crítica literaria
    • Historias de la literatura

A través de su vida, Paul Groussac se mantuvo fiel a sus principios y valores, defendiendo la relación entre la literatura y la identidad nacional. Su legado perdura en las generaciones posteriores, inspirando a escritores, críticos y lectores a explorar y valorar la rica tradición literaria de Argentina.

A medida que se adentra en el siglo XX, la influencia de Groussac seguirá siendo un punto de referencia vital en el ámbito literario argentino. Su aguda crítica y su amor por la literatura continúan resonando, recordándonos la importancia de preservar y promover nuestra cultura escrita.

Paul Groussac falleció el 24 de noviembre de 1929, dejando tras de sí una rica herencia literaria y un legado que seguirá inspirando a escritores y pensadores en toda América Latina. Su contribución a la literatura y la crítica ha sido, y seguirá siendo, fundamental para la comprensión de la historia literaria argentina.

Más libros de la categoría Filosofía

Eckhart Tolle en Barcelona

Libro Eckhart Tolle en Barcelona

El DVD que acompaña a este libro recoge íntegramente toda la conferencia realizada en un ambiente de quietud, sencillez y complicidad con los asistentes, aunque no exento de cierto humor. Las palabras de Eckhart Tolle transmiten un singular mensaje de esperanza; y no sólo eso: nos muestran el camino para la transformación de nuestras vidas aquí y ahora, transformación que emerge del darnos cuenta, de saber vivir, en el momento mágico del presente. El libro que acompaña al DVD recoge algunas de las palabras de Eckhart Tolle en esta conferencia y vienen aderezadas con bellas...

Filosofía pública

Libro Filosofía pública

El profesor de filosofía más famoso del mundo explora en estos ensayos los dilemas morales y cívicos que animan nuestra vida pública. PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE CIENCIAS SOCIALES 2018 Publicado originalmente en 2008, los artículos aquí recopilados exploran los dilemas morales y cívicos que animan nuestra vida pública y abordan algunas de las cuestiones éticas y políticas más controvertidas de nuestros tiempos, como la discriminación positiva, el suicidio asistido, el aborto, los derechos de los homosexuales, la investigación con células madre, las licencias de...

Una vida salvaje y desobediente

Libro Una vida salvaje y desobediente

Una vida salvaje y desobediente es tanto una selección como una introducción a una obra que se ramifica a través de otros libros, escritos y biografías. Contiene acaso el ensayo más famoso de Thoreau, «Desobediencia civil», en el cual muestra su lado político; «Recolecciones (o lo que el tiempo no ha cosechado de mi diario)», las primeras entradas de su ya canónico diario, tan lleno de observaciones como de digresiones y muchos dardos —de madera— contra la vida moderna; y «Donde viví y para qué viví», capítulo de su obra magna, Walden, pero que a su vez puede leerse como...

Las mujeres y el desarrollo humano

Libro Las mujeres y el desarrollo humano

En la mayor parte del mundo, las mujeres carecen de lo más elemental para el desarrollo de una vida humana. Reciben una alimentación inferior a los hombres, tienen una salud más precaria que ellos y son también más vulnerables a la violencia física y al abuso sexual. En muchos países, las mujeres no pueden tampoco participar en la vida política ni tienen los mismos derechos y libertades que los hombres. Estos y otros obstáculos y privaciones impiden que puedan desarrollar sus capacidades humanas -cognitivas, emocionales, imaginativas- en la misma medida que los hombres. Las mujeres y ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas