Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Fuera de lugar

Sinopsis del Libro

Libro Fuera de lugar

Una historia extraordinaria sobre el exilio narrada por uno de los intelectuales más importantes de nuestro tiempo. En Fuera de lugar Edward W. Said ofrece un fascinante relato del desarrollo vital de un crítico y pensador a caballo entre Oriente y Occidente. Fuera de lugar no es solamente un enfrentamiento dramático con los fantasmas de una infancia y la crónica de un mundo que ya no existe, es fundamentalmente una recapitulación de los temas que han ocupado la vida de uno de los intelectuales más importantes de este siglo: el destierro forzoso, la desposesión y, en última instancia, el exilio interior. Escritas a la luz de una grave enfermedad y a partir de un regreso traumático a los lugares de la infancia, estas memorias duras y polémicas ofrecen una perspectiva nueva sobre una vida y una obra marcadas desde el principio por la negativa imperiosa e inagotable a rendirse. Reseña: «Fuera delugar es un acto profundamente conmovedor de reivindicación y comprensión, el retrato de una educación transcultural, y a menudo dolorosa, escrito con una intensidad maravillosa y una honestidad implacable. Su lectura permite conocer a su familia y su juventud con la profundidad con la que conocemos a los personajes de la literatura, y entender de forma íntima e inolvidable lo que ha significado ser palestino en el último medio siglo.» Salman Rushdie

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 408

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

81 Valoraciones Totales


Biografía de Edward W. Said

Edward W. Said, nacido el 1 de noviembre de 1935 en Jerusalén, fue un destacado intelectual, crítico literario y teórico cultural, conocido principalmente por su obra Orientalismo, publicada en 1978. Su vida y su obra estuvieron profundamente marcadas por su identidad como palestino y su compromiso con la lucha por los derechos palestinos, así como por su crítica aguda a las construcciones occidentales sobre el Oriente.

Desde joven, Said se vio influenciado por la mezcla cultural de su entorno. La familia de Said pertenecía a la alta burguesía palestina, lo que le permitió acceder a una educación de calidad. En 1947, tras la creación del Estado de Israel, su familia se vio forzada a abandonar Jerusalén y se trasladó a Egipto. Esta experiencia de desalojo y exilio fue un factor crucial en su desarrollo intelectual y político, influyendo en su análisis crítico de la cultura y la política internacional.

Después de completar sus estudios en Egipto, Said se trasladó a los Estados Unidos, donde asistió a la Universidad de Princeton y más tarde obtuvo su doctorado en literatura comparada en la Universidad de Columbia. Allí se convirtió en profesor, desempeñando un papel central en el departamento de inglés y comparativa. A lo largo de su carrera académica, Said se dedicó a la crítica literaria, explorando las relaciones entre la literatura, el imperialismo y la identidad.

La obra más influyente de Said, Orientalismo, argumenta que Occidente ha creado una imagen distorsionada del Oriente, que ha sido utilizada como una herramienta de dominación cultural y política. En este libro, Said introduce el concepto de "Orientalismo" como una forma de representación que no solo describe a los pueblos orientales, sino que también contribuye a la construcción de una identidad occidental. Este análisis crítico abrió el camino para el estudio de los estudios postcoloniales y ha influido en una generación de académicos en diversas disciplinas.

Además de Orientalismo, Said escribió numerosos ensayos y libros sobre la literatura, el conflicto árabe-israelí y la política. Entre sus obras más destacadas se encuentran La cuestión palestina, La cultura y el imperialismo y Reflexiones sobre el exilio. En estos textos, Said explora temas de identidad, exilio y la representación de los pueblos árabes en la cultura occidental.

A lo largo de su vida, Said no solo fue un académico, sino también un activo defensor de los derechos palestinos. Participó en diversas iniciativas políticas y fue un crítico abierto de las políticas estadounidenses en el Medio Oriente. En 1993, tras la firma de los Acuerdos de Oslo, Said se mostró escéptico sobre el proceso de paz, advirtiendo que relegar la cuestión palestina a un mero juego político podría llevar a consecuencias devastadoras para el pueblo palestino.

Edward W. Said recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio de la Paz de los Libros en 1992. Su legado perdura no solo a través de sus obras escritas, sino también a través de su influencia en estudios postcoloniales y debates sobre la cultura y la política en el mundo contemporáneo.

El 25 de septiembre de 2003, Said falleció en Nueva York debido a una leucemia. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para activistas, académicos y estudiantes de todo el mundo que luchan por la justicia, la equidad y la comprensión intercultural.

Edward W. Said dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo, desafiando las narrativas dominantes y promoviendo una comprensión más matizada de las complejas interacciones entre Oriente y Occidente.

Otros libros de Edward W. Said

Gaza-Jericó: pax americana

Libro Gaza-Jericó: pax americana

Quien mejor conoce las propuestas de negociacin rechazadas por la OLP aos atrs, Edward. W. Said, evala en este libro la primera fase de la autonoma de Gaza y Jeric y las perspectivas futuras, resituando el proceso en su marco real: como una iniciativa norteamericana impuesta tras la guerra contra Irak, en el momento de mayor crisis contempornea del mundo rabe y de mxima debilidad palestina.

Nuevas crónicas palestinas

Libro Nuevas crónicas palestinas

Desde el corazón de las tinieblas del conflicto palestino se alza de nuevo la voz de Edward Said para mostrarnos la evolución de la situación en Palestina después del triunfo electoral de Sharon y de los atentados del 11 de septiembre. La victoria de Sharon en las elecciones israelíes de febrero de 2001 y los atentados del 11 de septiembre del mismo año han supuesto el fin del proceso de paz que se había iniciado en Oslo. Se cierra una etapa en el conflicto de Oriente Próximo y se abre una nueva, caracterizada por la incertidumbre, la dificultad de encontrar bases mínimas de acuerdo...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Lengua y diccionarios

Libro Lengua y diccionarios

Este volumen recoge un cercano homenaje a Manuel Seco, discreto maestro en la didáctica del idioma, en la gramática (descriptiva y normativa), en lo relacionado con la lengua coloquial en el mundo de la literatura y, lo más conocido probablemente de los últimos tiempos, maestro de maestros en el más complejo universo de la lexicografía (teoría y práctica). Este conjunto de estudios en torno a temas varios de la lingüística española (con predominio de los lexicográficos) e, igualmente, alrededor de su propia obra científica (el muy rico inventario bibliográfico de sus trabajos;...

Doctos Libros Juntos

Libro Doctos Libros Juntos

Doctos libros juntos ha sido concebido como el homenaje de sus discípulos, colegas y amigos al doctor Ignacio Arellano Ayuso, en reconocimiento a su inconmensurable aportación a los estudios de la literatura y cultura españolas de los siglos XVI y XVII. El volumen celebra su labor editorial y crítica de textos fundamentales de la literatura áurea hispánica (Quevedo, Calderón, Tirso, Lope), así como la creación y dirección del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), cuya labor de difusión de la literatura de los siglos XVI y XVII no tiene parangón en el mundo hispánico.En...

La luz de las palabras. Estudio sobre la poesía española contemporánea desde el pensamiento de la diferencia sexual

Libro La luz de las palabras. Estudio sobre la poesía española contemporánea desde el pensamiento de la diferencia sexual

Este estudio sobre poesía escrita por mujeres en España propone una reflexión acerca de la relación entre las mujeres y la escritura siguiendo algunas de las interpretaciones elaboradas por el movimiento de mujeres del siglo XX y por el pensamiento feminista. En él se presta una especial atención al pensamiento de la diferencia sexual, pensamiento que ha nombrado la libertad femenina introduciéndola en el discurso filosófico, histórico, político y poético y que tiene en cuenta ese cambio de civilización puesto en palabras en el año 1995 por la Librería de mujeres de Milán.

Filosofía y vanguardia en la obra literaria de J.M.G Le Clézio

Libro Filosofía y vanguardia en la obra literaria de J.M.G Le Clézio

J.M.G. Le Clézio es un escritor atípico, que ha viajado literariamente por territorios muy distintos. Este estudio se adentra en la década que abarca desde 1963 a 1973, época en la que Le Clézio incorpora a su edificio narrativo una amalgama de filosofías heterogéneas que van desde la filosofía presocrática, pasando por la filosofía zen, hasta llegar a una manera de entender el mundo de signo existencialista que se manifiesta, en el plano formal, en su vinculación al fenómeno del Nouveau roman.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas