Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Gestión de la documentación jurídica y empresarial

Sinopsis del Libro

Libro Gestión de la documentación jurídica y empresarial

1. Las administraciones públicas y la Unión Europea 2. El acto y el procedimiento administrativo 3. La contratación administrativa 4. Documentación, certificados y firma digital 5. Protección de datos y otras normativas 6. Derecho civil y mercantil 7. La empresa como ente jurídico y económico 8. Organización de la documentación jurídica en la constitución de la empresa 9. Documentación jurídica del funcionamiento ordinario de la empresa

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Gaspar José León Aquino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

28 Valoraciones Totales


Biografía de Gaspar José León Aquino

Gaspar José León Aquino, nacido el 28 de diciembre de 1856 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, fue un destacado escritor, poeta y periodista. Su vida estuvo marcada por su constante búsqueda del conocimiento y su compromiso con la educación y la cultura de su país. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en la sociedad dominicana de su época.

A lo largo de su vida, Aquino se dedicó a la docencia, impartiendo clases en diversas instituciones educativas. Su pasión por la enseñanza lo convirtió en un referente en el ámbito educativo, y sus alumnos lo recordaban con gran aprecio. Esta vocación le permitió acercarse a las nuevas generaciones y sembrar en ellos el amor por la literatura y el conocimiento.

Además de su labor como educador, Gaspar José León Aquino fue un prolífico escritor. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. A través de su pluma, abordó temas sociales, políticos y culturales que reflejaban la realidad de la República Dominicana en el siglo XIX. Sus escritos estaban impregnados de un profundo sentido de justicia y un anhelo de progreso para su nación.

Una de las características más sobresalientes de Aquino fue su capacidad para plasmar en sus obras la identidad dominicana. Con un estilo poético y prosa fluida, logró conectar emocionalmente con sus lectores. Su obra más conocida, “Poesías”, es un compendio que incluye tanto poemas amorosos como sociales, donde la belleza del lenguaje se entrelaza con la crítica social y la reflexión sobre la condición humana.

Gaspar José León Aquino también participó activamente en la vida política de su país. A lo largo de su trayectoria, se posicionó como un defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión, lo que lo llevó a ser un crítico de los gobiernos autoritarios de su tiempo. Su compromiso con la justicia social lo convirtió en un ícono para muchos dominicanos que luchaban por un país más equitativo y democrático.

En su faceta como periodista, Aquino destacó en varias publicaciones nacionales, donde plasmó sus ideas sobre la educación y el desarrollo social. A través de sus artículos, abogó por la importancia de la formación integral de los jóvenes y la promoción de la cultura como herramienta para el cambio social. Esto lo llevó a convertirse en una voz influyente en los círculos intelectuales de la época.

A pesar de los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida, Gaspar José León Aquino se mantuvo firme en su compromiso con la educación y la literatura. Su legado perdura en la cultura dominicana, y su influencia puede ser vista en las generaciones posteriores de escritores y pensadores que continuaron su labor de promover el conocimiento y la reflexión crítica.

Gaspar José León Aquino falleció el 18 de diciembre de 1910, pero su obra y su legado continúan siendo estudiados y admirados en la República Dominicana y en otros países latinoamericanos. Su vida es un testimonio del poder transformador de la educación y la literatura, y su voz sigue siendo relevante en la actualidad.

Hoy en día, aquellos que desean comprender la historia literaria dominicana y los desafíos sociales del siglo XIX encuentran en la obra de Aquino una fuente inagotable de inspiración y reflexión. Su contribución a la literatura y a la sociedad dominicana sigue sirviendo como un faro para todos aquellos que buscan crear un mundo más justo y equitativo.

Más libros de la categoría Educación

España, el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán

Libro España, el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán

Los retos actuales a los que tiene que hacer frente España en la definición de su política hacia el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán imponen una mirada global, que aúne el conocimiento de expertos, académicos y de actores que conocen de primera mano la región. Estos retos apuntan a objetivos complejos y ambiciosos como la promoción de la democracia y la universalización de los derechos fundamentales. Este libro reflexiona sobre la historia de las relaciones entre España y el mundo arabomusulmán en los últimos dos siglos. Se inicia un recorrido en los siglos XVIII y XIX que...

El hombre que sabía demasiado

Libro El hombre que sabía demasiado

Para Jorge Luis Borges, que no dejó nunca de leerlo y admirarlo, Chesterton fue un incomparable inventor de cuentos fantásticos: «Pienso que Chesterton es uno de los primeros escritores de nuestro tiempo y ello no sólo por su venturosa invención, por su imaginación visual y por la felicidad pueril o divina que traslucen todas sus páginas, sino por sus virtudes retóricas, por sus puros méritos de destreza.» Fiel exponente de estas aseveraciones es el ciclo de relatos agrupados bajo el título de El hombre que sabía demasiado, una de las obras predilectas de Borges, en la que el...

El mundo de los cabezas vacías

Libro El mundo de los cabezas vacías

El mundo de los Cabezas Vacías nos coloca en el ring de las distancias cortas, ese cuadrilátero en que los tímidos, amables y bien alimentados seres humanos de la sociedad contemporánea mantienen rasgos extravagantes y descubren, bajo una apariencia de normalidad, los monstruos terroríficos y las risibles marionetas que todos llevamos dentro. A través de una prosa cuidada e inteligente, donde una pátina de ironía no siempre conduce al humor, los cuentos de Pedro Ugarte se leen con una facilidad engañosa, porque en ellos aguardan bifurcaciones que pueden llevar al lector a algún...

Explícame la bioética

Libro Explícame la bioética

El libro presenta de modo serio, pero accesible, los problemas bioéticos. Con un lenguaje claro y preciso, con dibujos y diagramas explicativos, el autor ofrece una bioética para todos. Los problemas de la bioética no son solo, en la actualidad, un coto privado para especialistas. Suscitan interés en diputados, catedráticos, médicos, periodistas, empleados, amas de casa y estudiantes; la bioética hoy es para todos. Quien ese sensible al valor de la vida no puede evitar las preguntas cruciales: ¿Es el hijo un don que se acoge o un producto que se fabrica? ¿Todo lo que es técnicamente ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas