Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Globalización, narcotráfico y violencia

Sinopsis del Libro

Libro Globalización, narcotráfico y violencia

Indudablemente, la coyuntura colombiana es la mas critica del continente. En Colombia estan en juego hoy los principios centrales de la democracia y el pais se destaca como el espacio mas propicio para comprender la complejidad y el impacto de fenomenos como la globalizacion, el narcotrafico, la violencia organizada y las fragilidades inherentes a los sistemas democraticos. Los siete ensayos sobre Colombia que contiene este libro permiten al analista confrontar sus derroteros intelectuales, al estudiante nutrirse de un ejemplo social, economico a institucional complejo, al periodista profundizar en los diversas angulos que explican la coyuntura colombiana, a los tomadores de decision adquirir una perspectiva cabal del alcance de las acciones a omisiones politicas, y al publico en general, le otorga un detallado analisis de los problemas mas acuciantes de una nacion latinoamericana que no obstante su singularidad, pueden ser los de cualquier otra. Juan G. Tokatlian es un academico argentino que se formo en los Estados Unidos y vivio 18 anos en Colombia. Su experiencia profesional y vital en ese pais andino ha sido esencial para la redaccion de este texto agil, ameno, informativo y explicativo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : siete ensayos sobre Colombia

Número de páginas 314

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

100 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Tokatlian

Juan Tokatlian, un destacado académico y pensador argentino, ha dejado una huella significativa en el ámbito de las relaciones internacionales y la política exterior de su país. Nacido en Buenos Aires en 1956, Tokatlian es un referente en el estudio de la geopolítica y la seguridad en América Latina.

Se graduó de la Universidad de Buenos Aires, donde inició su carrera académica. Posteriormente, obtuvo un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de El Salvador y un doctorado en la Universidad de la Sorbona en Francia. Su formación multidisciplinaria le ha permitido abordar diversos temas desde múltiples perspectivas, convirtiéndose en un experto en la materia.

A lo largo de su carrera profesional, Tokatlian ha escrito numerosos libros y artículos que analizan la dinámica de las relaciones internacionales, la globalización y la política exterior argentina. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “La política exterior argentina en el mundo contemporáneo”
  • “América Latina y el debate sobre la seguridad”
  • “Geopolítica y desarrollo: un nuevo enfoque”

Juan Tokatlian ha tenido un papel activo en el ámbito académico, ocupando distintas cátedras en universidades tanto nacionales como internacionales. Su labor docente ha influenciado a generaciones de estudiantes interesados en la política y las relaciones internacionales. Además, ha sido invitado a dar conferencias en importantes foros y universidades alrededor del mundo, donde comparte sus conocimientos y perspectivas sobre los temas más relevantes de la actualidad.

Además de su labor académica, Tokatlian ha participado en diversas investigaciones y proyectos vinculados a la política exterior y la seguridad regional, trabajando con organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Ha colaborado con instituciones de prestigio, desempeñándose como consultor y analista, lo que le ha permitido contribuir activamente a la formulación de políticas públicas en Argentina.

En el ámbito de los medios de comunicación, Juan Tokatlian es conocido por sus columnas y análisis que abordan la coyuntura política latinoamericana. Su capacidad para explicar conceptos complejos de manera accesible ha hecho que su voz sea escuchada y respetada en distintas plataformas.

En la actualidad, Tokatlian continúa su labor académica y analítica, contribuyendo al debate sobre las cuestiones que marcan la agenda internacional. Su compromiso con la enseñanza y la investigación lo posiciona como un líder de pensamiento en el análisis de las relaciones internacionales en América Latina.

En conclusión, la trayectoria de Juan Tokatlian es un testimonio de su dedicación y pasión por entender las complejas realidades que enfrenta Argentina y el mundo. Su obra y sus contribuciones seguirán influyendo en el campo de las relaciones internacionales durante muchos años más.

Otros libros de Juan Tokatlian

En el límite

Libro En el límite

"Six essays analyze Colombia/US relations in post-Cold War period and challenges facing Colombia as US seeks to impose an ill-conceived anti-narcotics policy. Discusses policy options (including drug legalization), alternatives to extradition, and US certification requirements"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Más libros de la categoría Colombia

Comedia romántica

Libro Comedia romántica

These two stories, one poetic in the prosaic and the other prosaic poetic, represent the survival of love and the imposition of the death, including the bridge of life trying to happen in Colombia, where it is only possible to claim recognition in small private stories--Publisher.

Historia de una pájara sin alas

Libro Historia de una pájara sin alas

El autor resalta en la novela "Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón", como una, si no es la mejor novela sobre la violencia en Colombia hasta el momento; es un trabajo de investigación, interpretación y crítica de la Literatura Colombiana

Dígame guerrillero

Libro Dígame guerrillero

Se narra las vivencias de la gente de la frontera colombo-ecuatoriana, quienes viven en la incertidumbre en medio de una guerra que nadie sabe cuándo terminará.

Orden contrainsurgente y dominación

Libro Orden contrainsurgente y dominación

Una reflexión sobre la estructura de la lucha contrainsurgente en Colombia y su función en la configuración, conservación y reproducción del orden. Desentraña la lógica argumentativa de los discursos que justifican la guerra contrainsurgente, demostrando su naturaleza preventiva y punitiva. A partir de ello analiza la restauración de la seguridad y la construcción social del odio como factores subjetivos de movilización social contra "lo insurgente" y el afán de conservación del poder, expresado en la custodia de la propiedad, como factor objetivo de la guerra.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas