Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Historia de Buenos Aires

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Buenos Aires

A imagen del tango que vio nacer, y de los laberintos tan del gusto de Jorge Luis Borges, Buenos Aires es una ciudad m tica. la historia de su fundaci n esta plagada de desapariciones que fueron colmadas por las leyendas o la poes a, hasta confundirse con ella. Desde entonces y hasta nuestros d as, la capital argentina ha albergado tanto a personajes mundialmente afamados por su talento, como a oscuros fabricantes de silencios.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 413

Autor:

  • Carmen Bernand

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

14 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Bernand

Carmen Bernand es una destacada antropóloga, historiadora y docente argentina, reconocida por su trabajo en la historia de las culturas indígenas de América Latina, así como por su compromiso con los derechos humanos y la diversidad cultural. Nacida en 1946 en la ciudad de Buenos Aires, su trayectoria académica y su labor en el campo de la investigación han dejado una huella profunda en el estudio de las dinámicas sociales y políticas en la región.

Bernand se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde desarrolló su interés por la antropología y la historia. Su formación académica la llevó a profundizar en el estudio de las sociedades indígenas, especialmente en la Patagonia, donde sus investigaciones se centraron en la relación entre los pueblos originarios y el Estado argentino.

Una de las contribuciones más relevantes de Carmen Bernand ha sido su enfoque en la historia oral, una metodología que permite escuchar y documentar las voces de los pueblos que han sido históricamente marginados. Su trabajo ha resaltado la importancia de preservar y reivindicar la memoria colectiva de estas comunidades. A través de sus investigaciones, Bernand ha puesto de manifiesto la resistencia y la resiliencia de los pueblos indígenas frente a la colonización y las políticas de asimilación.

En su libro "La construcción de la memoria", publicado en 1999, se abordan los procesos de memoria y olvido en la sociedad argentina, en un contexto marcado por la dictadura militar y sus consecuencias. Este texto es un referente fundamental para entender cómo las comunidades indígenas han mantenido vivas sus tradiciones y su identidad cultural a pesar de las adversidades.

A lo largo de su carrera, Bernand ha sido un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Ha participado en diversas conferencias nacionales e internacionales, abogando por el reconocimiento y la reivindicación de los derechos de las comunidades originarias en Argentina y América Latina. Su compromiso social la ha llevado a colaborar con organizaciones no gubernamentales y movimientos indígenas, buscando empoderar a estos grupos y promover políticas más inclusivas y equitativas.

Bernand también ha tenido una destacada trayectoria como docente, impartiendo clases en universidades tanto en Argentina como en el extranjero. Su labor como educadora ha inspirado a numerosas generaciones de estudiantes a investigar y explorar la historia y cultura de los pueblos originarios. Ella es considerada una de las pioneras en el estudio de la antropología en el país, y ha formado parte de diversas publicaciones académicas y proyectos de investigación.

Entre sus obras más relevantes se encuentran "Cultura y política en la Patagonia", "Los Mapuches: historia y cultura", y "Antropología y derechos humanos", donde aborda temas como la identidad, la resistencia cultural y el impacto de las políticas estatales sobre las comunidades indígenas. Sus escritos son un testimonio del enriquecimiento que la diversidad cultural aporta a la sociedad argentina y un llamado a la reflexión sobre la necesidad de una convivencia más justa y equitativa.

Además de su labor académica, Carmen Bernand ha participado en la creación de espacios de diálogo y reflexión sobre la cultura indígena, promoviendo la interpelación de los discursos hegemónicos que han dominado la historiografía argentina. Su enfoque multidisciplinario y su pasión por la justicia social han hecho de ella una figura clave en la visibilización de las luchas indígenas en el contexto contemporáneo.

En resumen, Carmen Bernand no solo ha sido una investigadora prolífica y una apasionada docente, sino también una voz comprometida con la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Su legado sigue vivo en las generaciones de académicos, activistas y estudiantes que continúan explorando las complejas relaciones entre cultura, historia y política en América Latina.

Más libros de la categoría Historia

Historia de Florencia, 1378-1509

Libro Historia de Florencia, 1378-1509

Ésta, la magna obra de Guicciardini, abarca el periodo entre la muerte de Lorenzo de Médici y la del Papa Clemente VII (Julio de Médici). Quizá sea la época más difícil de la historia regional, pues Florencia perdió su independencia como nación, bajo el poder de España.

El libro egipcio de los muertos

Libro El libro egipcio de los muertos

El Libro Egipcio de los Muertos o Libro del Gran Despertar es, incuestionablemente, uno de los libros más influyentes de la historia. en esta traducción del doctor E. Wallis Budge, los geroglíficos egipcios han sido reproducidos fielmente y se incluye una

Población y sociedad. Argentina (1830-1880)

Libro Población y sociedad. Argentina (1830-1880)

Un análisis de la sociedad argentina de este periodo. Una clara exposición y un tratamiento riguroso de cómo, al igual que en política, cultura y economía, en esta etapa la sociedad argentina experimentará un proceso vivo de transformación, no sólo en cifras de población sino en costumbres y formas de vida, implantadas muchas de ellas por los recién llegados inmigrantes europeos. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre...

La Primera Guerra Mundial

Libro La Primera Guerra Mundial

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la segunda fase de la Primera Guerra Mundial, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Descubrir los acontecimientos y el contexto que provocan el punto muerto en la Gran Guerra, tras su agitado inicio • Profundizar en los factores que influyen en la ampliación y extensión del conflicto, así como en los recursos empleados por ambos bandos para salir del punto muerto • Analizar las consecuencias del estancamiento en los frentes principales, con la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas