Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Historia general de las cosas de la Nueva España I

Sinopsis del Libro

Libro Historia general de las cosas de la Nueva España I

La Historia general de las cosas de la Nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos, desde las creencias religiosas, la astronomía y la adivinación, las oraciones y las formas retóricas típicas de los discursos tradicionales en lengua náhuatl, hasta los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española. Al cabo de casi medio milenio, la Historia general de las cosas de la Nueva España de Sahagún no solo sigue siendo una de las principales fuentes de información sobre la vida de los aztecas antes del "descubrimiento", sino el primer intento de practicar el complicado ejercicio etnográfico de "ponerse en el lugar del otro" procurando asumir la lógica interna de una mentalidad ajena —y, en parte, extrañándose de la propia— para comprender el mundo donde viven otros hombres.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 502

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

96 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardino De Sahagun

Bernardino de Sahagún fue un fraile franciscano y misionero español, conocido principalmente por su labor como etnógrafo, antropólogo y autor de la obra monumental Historia general de las cosas de Nueva España. Nacido en 1499 en la ciudad de Sahagún, en la provincia de León, España, su vida estuvo marcada por la misión de documentar la cultura y las costumbres de los pueblos indígenas de México tras la conquista española.

A inicios del siglo XVI, Sahagún llegó a México y se estableció en la Ciudad de México, donde comenzó a aprender náhuatl, la lengua de los mexicas. Su profundo interés por la cultura indígena lo llevó a convertirse en uno de los primeros misioneros en adoptar un enfoque respetuoso hacia las tradiciones y creencias locales. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, que veían a los indígenas solo como paganos a convertir, Sahagún se dedicó a estudiar sus costumbres y su historia.

En 1547, comenzó el trabajo que lo haría famoso: la recopilación de información sobre la vida, religión y tradiciones de los pueblos indígenas. Este trabajo se convertiría en su Historia general de las cosas de Nueva España, una obra monumental que abarca una amplia gama de temas, desde la cosmología indígena hasta la medicina, la agricultura y la vida cotidiana. La obra se considera uno de los primeros registros sistemáticos y detallados de la cultura indígena en América y es una fuente invaluable para los estudiosos de la historia prehispánica.

La Historia general está organizada en doce libros y es notable por su método de investigación. Sahagún utilizó informantes indígenas para recopilar su información, así como fuentes escritas y orales. El texto está acompañado por una rica iconografía que incluye ilustraciones de deidades, rituales y escenarios de la vida cotidiana, lo que proporciona una visión única y profunda de la civilización mexica.

A lo largo de su vida, Bernardino de Sahagún enfrentó varios desafíos, incluidos conflictos con otros misioneros y autoridades coloniales que no compartían su enfoque humanista. A pesar de esto, continuó su labor incansablemente, dedicando más de 30 años a la recopilación de datos y la redacción de su obra. Sahagún también fundó la primera escuela de indígenas en el Nuevo Mundo, donde enseñó a los jóvenes sobre la cultura y la historia de su propio pueblo, así como la lengua española, contribuyendo al desarrollo de un nuevo entendimiento entre las culturas.

La Historia general de las cosas de Nueva España fue publicada póstumamente y ha tenido un impacto duradero en la antropología, la historia y la literatura. Su enfoque etnográfico anticipó muchas de las prácticas de investigación modernas y su trabajo sigue siendo estudiado hoy en día por académicos interesados en la historia colonial de México y la intersección de culturas.

Bernardino de Sahagún falleció en 1590, pero su legado perdura. Su obra no solo proporciona un registro detallado de la vida indígena en el siglo XVI, sino que también representa un esfuerzo por entender y respetar culturas diferentes. La influencia de su trabajo se puede ver en las generaciones posteriores de historiadores, antropólogos y misioneros que continuaron su labor de documentación y comprensión.

En resumen, Bernardino de Sahagún fue un pionero en el estudio de la cultura indígena en Mesoamérica, y su Historia general de las cosas de Nueva España es un testimonio de su dedicación y respeto por los pueblos que habitaban la tierra antes de la llegada de los europeos. Su enfoque innovador y su compromiso con la verdad han asegurado su lugar en la historia como uno de los primeros grandes etnógrafos de América.

Otros libros de Bernardino De Sahagun

Historia general de las cosas de la Nueva España II

Libro Historia general de las cosas de la Nueva España II

La Historia general de las cosas de la Nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones...

Más libros de la categoría Historia

La violencia en la Historia

Libro La violencia en la Historia

La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos pero atraviesa nuestro día a día… Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro. De la mano de...

De compras en el Renacimiento

Libro De compras en el Renacimiento

Anar de compres era tan important en el Renaixement com ho és avui en dia. Aquest llibre fascinant, actual i original, obre nous horitzons en el camp de la cultura material del Renaixement i se centra en el mercat en els seus diversos aspectes, que recullen des del consum de la classe mitja de la cort, i des de l'aprovisionament d'aliments a l'adquisició d'antiguitats i relíquies sagrades. L'obra es pregunta sobre com els homes i dones de diferents classes socials van eixir als carrers, les places i les botigues, per a comprar els béns que necessitaven i desitjaven, diàriament o una sola ...

VILLANOS, MARXISTAS Y MARULLEROS

Libro VILLANOS, MARXISTAS Y MARULLEROS

For more than half a century, Cuba has suffered one of the longest-running dictatorships in history, where dozens of political prisoners are held in prison, and the entire population is locked up in a large penitentiary where neither dissent nor disagreement is forgiven, and the dissidents are punished with years in prison or death. It is a new oligarchic class, with a single political party, without elections, with an absolute disregard for Human Rights, without public and civil liberties, making it illegal to be part of the political opposition, with public education in the exclusive hands...

Juan I de Trastámara

Libro Juan I de Trastámara

El doctor Luis Suárez Fernández ha sabido revivir con maestría las emociones de peligro dinástico y nacional del reinado de don Juan I. El rey castellano recibió un reino hipotecado por problemas derivados del anterior reinado: Portugal e Inglaterra siguieron siendo contrarios al titular de Castilla y León. Juan de Gante, casado con Constanza, hija de Pedro I, reclamaba el trono. Pero su compleja política exterior va más allá, pues en el otro frente Juan I quiso ocupar Lisboa y hubo de aceptar la derrota de Aijubarrota. Su política interior, sin embargo, se caracterizó por una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas