Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

Sinopsis del Libro

Libro Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

El protagonismo político de los movimientos indígenas ha dominado la escena latinoamericana desde los años ochenta del pasado siglo. Una de las claves de este proceso ha sido la creación de una discursividad propia. Era, por fin, la llegada del otro indígena que hablaba sobre sí mismo y desde su diferencia. En este proceso han confluido distintos actores indígenas, uno de ellos es el de los intelectuales, analizada. Este libro es el resultado de un estudio específico sobre el tema a partir del caso quichua en Ecuador, aymara en Bolivia y mapuche en Chile, en el cual se enfatizan dos dimensiones: el proceso histórico de emergencia de los intelectuales indígenas con formación académica (Y las condiciones teórico-políticas que los invisibilizan), y el análisis de su escritura. Se trata de ver cómo, en qué condiciones y desde qué lugares se hacen cargo de un proyecto de descolonización indígena de alcance continental, cuyas bases fueron establecidas a fines de los años setenta por las organizaciones étnicas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Diferencia, colonialismo y anticolonialismo

Número de páginas 445

Autor:

  • Zapata Silva, Claudia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

64 Valoraciones Totales


Biografía de Zapata Silva, Claudia

Claudia Zapata Silva, una escritora, investigadora y académica, se ha destacado en el ámbito de la literatura contemporánea en América Latina. Nacida en la Ciudad de México en 1980, su trayectoria está marcada por un profundo compromiso con la exploración de temas sociales, la identidad y la memoria en sus obras. Desde temprana edad, Claudia mostró un interés por la escritura y la literatura, lo que la llevó a estudiar Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su formación académica en la UNAM no solo le permitió adquirir conocimientos literarios, sino que también la introdujo en el mundo de la investigación. A lo largo de su carrera, Claudia se ha dedicado al análisis crítico de la literatura y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas. Su enfoque analítico combina la crítica literaria con la investigación sociocultural, lo que enriquece su producción literaria y su labor académica.

Claudia Zapata Silva ha publicado varias obras literarias que han recibido reconocimiento tanto en México como en el extranjero. Entre sus títulos más destacados se encuentran “La memoria del viento”, una novela que explora las raíces familiares y los recuerdos que marcan la vida de sus personajes, y “Voces del silencio”, un conjunto de relatos que abordan el tema de la marginalidad y el aislamiento en la sociedad contemporánea.

En su obra, Claudia utiliza un estilo que combina lo poético con lo narrativo, creando atmósferas evocadoras que invitan al lector a sumergirse en sus historias. Su habilidad para retratar la complejidad emocional de sus personajes ha sido elogiada por críticos literarios, quienes destacan su capacidad para conectar con los lectores a través de experiencias universales.

Además de su labor como escritora, Claudia Zapata Silva ha trabajado como docente en diversas instituciones educativas, donde ha enseñado materias relacionadas con la literatura y la escritura creativa. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de escritores es un aspecto fundamental de su trayectoria profesional.

Claudia también ha participado en diversos encuentros literarios y ferias del libro, donde ha compartido sus experiencias y reflexiones sobre el proceso creativo. Su enfoque multidisciplinario y su dedicación a la literatura han hecho de ella una figura respetada en el ámbito literario de México y América Latina.

La obra de Claudia Zapata Silva no se limita a la ficción. También ha incursionado en la escritura de ensayos y ha colaborado en proyectos literarios que buscan promover la lectura y la escritura entre jóvenes. Su labor en este sentido refleja su deseo de contribuir a la cultura literaria y a la formación de un público crítico y comprometido.

En resumen, Claudia Zapata Silva es una escritora cuya obra literaria y académica refleja un profundo compromiso con la exploración de la identidad y la memoria, temas que resuenan en la contemporaneidad. Su enfoque innovador y su habilidad para abordar problemáticas sociales a través de la literatura la convierten en una voz relevante en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Guadalupe

Libro Guadalupe

En estas páginas se reproducen el Nican Mopohua, el más antiguo documento náhuatl que relata las apariciones de la virgen de Guadalupe y un interesante comentario guadalupano de Joaquín García Icazbalceta. Ambos textos confirman la importancia cultural e histórica que rodean al llamado "acontecimiento guadalupano".

Mapuche

Libro Mapuche

La sociedad mapuche ha cambiado profundamente en las últimas décadas. Estos cambios son profundos: de ser una minoría discriminada ha pasado a ser un grupo, aún marginado, con una presencia insoslayable en la sociedad y política chilenas. Esta es una investigación acerca de las situación actual de los mapuche y su heterogeneidad contemporánea.

Comment philosopher en Islam

Libro Comment philosopher en Islam

Les religions révélées peuvent-elles admettre en leur sein les questionnements des philosophes, ces esprits libres qui placent la recherche de la vérité avant les préjugés et les conformismes ? Selon Souleymane Bachir Diagne, cette présence est non seulement possible mais souhaitable, et l’islam ne fait pas exception puisqu’il a connu durant son histoire, au plus haut point, cette ouverture de pensée : voilà ce que souligne, avec force, cet essai limpide. C’est en repérant, dès la mort de Mohammed, la présence de certaines questions d’ordre philosophique liées à sa...

Qué es la antropología

Libro Qué es la antropología

De la posesión ritual y el chamanismo a Silicon Valley, la antropología está ampliando sus campos de observación. Se cuestiona sus propios conceptos y métodos para aprehender así la complejidad del mundo contemporáneo, sumido en movimientos contradictorios que incluyen la proliferación de las diversidades y la abolición de las barreras. Este libro nos invita a seguir el trabajo del antropólogo, desde la elección de un campo de estudio a la escritura del resultado de sus investigaciones, pasando por las principales hipótesis teóricas de su disciplina, el trabajo de campo y los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas