Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP

Sinopsis del Libro

Libro Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP

El libro que presentamos a los lectores está compuesto por dos textos en los cuales, de manera independiente, se da respuesta a interesantes interrogantes planteados por los autores respecto a problemas propios de la Justicia de Transición para Colombia. En el primer texto, de la autoría de Yesid Reyes Alvarado y que aborda la estructura y articulación del sistema de transición, se expone cómo fue concebido el componente de justicia creado para el periodo de transición. En el mismo resulta de particular interés la justificación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), encargada de asumir el conocimiento de todos los delitos ocurridos durante y en relación con el conflicto armado; con redacción de muy fácil lectura, se demuestra que su creación se justifica en cuanto mecanismo transitorio de aplicación de justicia y útil para facilitar la obtención de la paz, sin impunidad. La segunda parte del libro la constituye el texto de David Gallego Arribas. El autor aborda el estudio de la justicia de transición y las medidas premiales en Colombia, y explica cómo quedó estructurado el componente de justicia del Acuerdo de Paz, a la vez que incorpora un análisis de su legalidad internacional; incluye asimismo en su estudio una referencia al problema agrario como causa del conflicto armado en Colombia. Gallego Arribas toma como punto de partida la insuficiencia del derecho penal como instrumento de solución ante la confrontación de intereses, y expone el reto que representa satisfacer los derechos de las víctimas, haciendo énfasis en los elementos de justicia y no repetición, en donde la justicia de transición surge como mecanismo que va más allá del derecho penal ordinario.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 238

Autor:

  • Yesid Reyes Alvarado
  • David Gallego Arribas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

24 Valoraciones Totales


Biografía de Yesid Reyes Alvarado

Yesid Reyes Alvarado es un reconocido escritor, poeta y ensayista colombiano, cuyo trabajo ha contribuido de manera significativa a la literatura contemporánea de Colombia. Nacido en la ciudad de Bogotá en 1973, Reyes Alvarado ha forjado una carrera literaria que desafía las convenciones y propone nuevas formas de entender la realidad a través de la palabra.

Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. Influenciado por autores como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa, comenzó a explorar su propia voz literaria y a experimentar con diferentes géneros. Su formación académica incluye estudios en Literatura y Filosofía, áreas que han enriquecido su perspectiva y compromiso con la escritura.

A lo largo de los años, Reyes Alvarado ha publicado diversas obras que abarcan la poesía, el ensayo y la narrativa. Entre sus libros más destacados se encuentran “La luz de la luna”, una colección de poemas que exploran la identidad y la memoria, y “Ecos de un tiempo”, que refleja las complejidades de la vida urbana y las experiencias humanas. A través de sus escritos, ha sabido captar la esencia de la vida colombiana, abordando temas como la violencia, el amor, y el desarraigo.

Sus obras han sido reconocidas en múltiples ocasiones, recibiendo premios tanto a nivel nacional como internacional. Este reconocimiento no solo destaca su talento como autor, sino que también subraya su compromiso con las realidades sociales y culturales de Colombia. Yesid Reyes Alvarado ha participado en diversos festivales literarios y ha sido invitado a conferencias y paneles, donde comparte su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad.

Además de su labor como escritor, Reyes Alvarado es conocido por su trabajo en la enseñanza. Ha impartido talleres de escritura creativa, fomentando el amor por la literatura en nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se basa en la idea de que cada individuo tiene una historia única que contar, y que la escritura es una herramienta poderosa para la autoexpresión y la conexión humana.

Yesid también ha mantenido una activa presencia en el ámbito literario digital, contribuyendo a revistas y plataformas culturales que promueven la literatura contemporánea de Colombia y América Latina. Su interés por las nuevas tecnologías y su impacto en la difusión de la literatura lo han llevado a explorar el potencial de las redes sociales como una herramienta para el diálogo literario.

El compromiso de Reyes Alvarado con la justicia social y su interés por temas políticos han influido en su escritura, convirtiéndolo en una voz crítica en el panorama literario colombiano. Su obra invita a la reflexión y busca generar conciencia sobre las problemáticas que enfrenta su país. A través de su poesía y prosa, plantea preguntas profundas sobre la condición humana, la identidad y el papel del escritor en tiempos de crisis.

La trayectoria de Yesid Reyes Alvarado es un testimonio del poder de la literatura como medio de transformación y resistencia. Su capacidad para conectar con sus lectores y abordar temas relevantes de manera sensible lo ha consolidado como uno de los escritores más importantes de su generación. A medida que avanza en su carrera, es probable que continúe explorando nuevas fronteras literarias y desafiando las normas establecidas, dejando una huella indeleble en la literatura colombiana contemporánea.

En resumen, Yesid Reyes Alvarado no solo es un escritor talentoso, sino también un pensador comprometido con su tiempo, cuyas obras resuenan con la realidad de su país y el mundo. Su legado literario perdurará, inspirando a muchos a encontrar su propia voz y a contar sus historias.

Más libros de la categoría Derecho

¿Es posible combatir el terrorismo yihadista a través de la justicia?

Libro ¿Es posible combatir el terrorismo yihadista a través de la justicia?

Montserrat Abad estudia en el libro las posibles vías para enjuiciar a los combatientes terroristas extranjeros que se unieron a las filas del Estado islámico. El objeto se centra en su persecución por los crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio cometidos en el conflicto armado transcurrido entre 2014 y 2017 en Iraq. Muestra las carencias y dificultades que existen a este respecto, tanto en lo que se refiere a la jurisdicción internacional como a las nacionales. Además, detecta incongruencias entre distintas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones...

La institución del jurado

Libro La institución del jurado

La presente obra subraya la importancia de la Psicología en las Ciencias jurídicas, singularmente en el Derecho procesal. Sin embargo, se encuentra infrautilizada y permite ineficiencias muy significativas, por ejemplo en la institución del Jurado, sea para el proceso de selección representativa de sus miembros legos, base de su auténtica legitimación política, sea en cómo componerlo, en la elección del mecanismo de deliberación o en el nivel de instrucción jurídica a recibir. Sobre estos y otros temas se plantean las opciones más eficaces, en el orden de mejorar un sistema muy...

Manual de Derecho Mercantil

Libro Manual de Derecho Mercantil

Sale a la luz el primer volumen de la vigésima edición del Manual de Derecho Mercantil, fieles al compromiso asumido hace ya algunos años de ofrecer anualmente una revisión del texto anterior, tratando de incluir aquellas novedades legislativas que hubieran sido aprobadas desde la aparición de la anterior edición. De las que afectan a este primer volumen cabría destacar la Ley 2/2013, de 4 de junio, que ordena el transvase de las funciones de la Comisión Nacional de la Competencia y de diversos reguladores sectoriales a un único organismo, la Comisión Nacional de los Mercados y la...

Retos del Derecho ante una economía sin fronteras

Libro Retos del Derecho ante una economía sin fronteras

Una de las características más relevantes del acelerado proceso de globalización que estamos viviendo es el progresivo desmantelamiento de las fronteras a la actividad económica. A la crisis de un Estado-nación que se ve desbordado por la creciente autonomía de la economía se une la incapacidad del Derecho para regular adecuadamente la gobernanza global. Estamos asistiendo a un proceso en el que el papel del Estado está llamado a sufrir una importante transformación pero, por otro lado, no se acaban de alumbrar espacios institucionales globales que tengan capacidad para hacer frente...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas