Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La belleza callada de la noche

Sinopsis del Libro

Libro La belleza callada de la noche

Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) es una de las voces más singulares y combativas del panorama poético español contemporáneo, tanto por su contribución a la expansión y posterior evolución de la estética novísima, como por su personalísima poética y su manera de reivindicar la heterodoxia. Una heterodoxia que incide por supuesto en el terreno político y social, pero también, y sobre todo, en el sexual. El hecho de que su poesía sea esencialmente homoerótica no puede hacernos olvidar que la obra de Villena, en su conjunto, puede ser leída como un elaboradísimo Tratado de amor. Una concepción filosófica que, trascendiendo el componente exclusivamente sexual (pero sin renunciar a él), ha sido capaz de fusionar el concepto del eros alejandrino, la tradición del eros paidófilo clásico, el hedonismo oriental heredado de la cultura arábigo-andaluza, y la conciencia transgresora del decadentismo finisecular. Todo ello, sin olvidar la radical desobediencia que impregna sus últimos poemarios y que se opone frontalmente a la dictadura de guante blanco de lo políticamente correcto, queda recogido en los estudios que componen La belleza callada de la noche.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Introducción a la poesía de Luis Antonio de Villena

Número de páginas 280

Autor:

  • Antonio Aguilar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Aguilar

Antonio Aguilar, nacido el 17 de mayo de 1919 en la ciudad de Villanueva, Zacatecas, México, fue un destacado artista multifacético conocido principalmente por su contribución al cine mexicano, así como por su labor como cantante, productor y guionista. Proveniente de una familia humilde, Aguilar desde joven mostró interés por el arte y la música, lo que lo llevó a estudiar en la Ciudad de México.

Durante la década de los 40, Antonio comenzó su carrera artística en el cine, donde interpretó diversos papeles que lo caracterizarían como un ícono del cine ranchero. Su primera película significativa fue "La Perla" en 1945, pero fue en los años 50 cuando su carrera despegó realmente. A partir de este momento, Aguilar se convirtió en una figura esencial en la filmografía mexicana, con más de 150 películas a lo largo de su trayectoria. Su estilo, que retrataba la vida y los valores del México rural, resonó con el público y contribuyó a la popularidad del género del cine ranchero.

Entre sus trabajos más notables se encuentran títulos como "El Hombre de la Mancha", "La Cucaracha" y "El Gato con Botas". Aguilar no solo actuaba, sino que también muchas veces componía e interpretaba canciones que se convertían en éxitos. Su voz potente y su carisma lo llevaron a ser considerado uno de los grandes del mariachi, popularizando el género tanto en México como en el extranjero.

Su pasión por la música lo llevó a grabar alrededor de 35 álbumes y a realizar giras por Estados Unidos y América Latina, donde se presentó en los escenarios más importantes, deleitando a su público con su interpretación de la música mexicana tradicional. Antonio Aguilar fue conocido por interpretar baladas románticas, así como canciones rancheras que tocaban temas de amor, desamor y la vida del campo.

A lo largo de su carrera, Aguilar recibió numerosos premios y reconocimientos que honraron su trabajo en el cine y la música. En 1997, se le otorgó el premio "Lifetime Achievement Award" por el Consejo de la Música Mexicana, reconociendo su impacto en la cultura popular mexicana. Además, fue homenajeado por su contribución a la preservación de la música tradicional mexicana y por su influencia en generaciones de artistas que vinieron después de él.

En su vida personal, Antonio Aguilar se casó con la también actriz y cantante Flor Silvestre, con quien formó una sólida pareja artística. Juntos, construyeron una exitosa carrera y se convirtieron en un dúo muy querido por el público. Tuvieron dos hijos, quienes también siguieron sus pasos en el mundo del espectáculo.

Sin embargo, la vida de Aguilar no estuvo exenta de dificultades. La industria del cine en México atravesó varias crisis a lo largo de las décadas, lo que afectó a muchos artistas de su época. A pesar de estos desafíos, Antonio se mantuvo fiel a sus raíces y continuó promoviendo la cultura mexicana hasta su muerte.

Antonio Aguilar falleció el 19 de septiembre de 2007 en la Ciudad de México, pero su legado perdura. Su influencia en la música y el cine continúa siendo relevante, y su imagen se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural mexicana. Hoy en día, las nuevas generaciones de artistas lo consideran una fuente de inspiración, y su música sigue siendo escuchada y celebrada.

En resumen, Antonio Aguilar fue un verdadero embajador de la cultura mexicana. Su trabajo en el cine y la música ha dejado una huella imborrable en la historia del entretenimiento en México, convirtiéndolo en un referente que seguirá siendo recordado por años venideros.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El verdadero autor de los «Quijotes» de Cervantes y de Avellaneda

Libro El verdadero autor de los «Quijotes» de Cervantes y de Avellaneda

El presente estudio tiene una doble finalidad. La primera consiste en demostrar que El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la obra suprema de la literatura universal, llena de sabiduría y de erudición clásicas, no pudo ser escrita por el «ingenio lego» Miguel de Cervantes Saavedra, tanto por la escasez de sus estudios como por la ajetreada vida que llevó, muy alejada de las características favorecedoras de la creación literaria. La segunda finalidad consiste en la demostración de la autoría de Juan Luis Vives, nuestro primer y más universal humanista, mediante la...

La dicha de Saturno

Libro La dicha de Saturno

Donde inscribir un texto que articula una lectura de la narrativa de Juan Jose Saer en torno al concepto de melancolia? Tal vez esa misma imposibilidad de inscribir la lectura de Premat en un tipo de critica previsible sea lo que hace de LA DICHA DE SATURNO una lectura valiente y original. Si el texto, como argumenta Julio Premat, no puede reducirse a un programa estetico, a una intervencion en el campo cultural, a un dialogo controlado con la tradicion, a una discusion con la identidad o con el canon, el concepto de melancolia permite entonces integrar a la reflexion, a partir de una lectura ...

Latinoamericanos nomades

Libro Latinoamericanos nomades

<I>Latinoamericanos nomades: Cortazar y Bryce Echenique trata de la experiencia del exilio y la obra de dos autores con un vinculo especialmente fuerte con las culturas europeas. Se analizan las novelas <I>Rayuela y La vida exagerada de Martin Romana, como formas especificas del relato de exilio o de migracion, como tambien los ensayos de Cortazar y las <I>Antimemorias de Bryce. Cortazar y Bryce Echenique, por diversas razones, se pueden considerar como exiliados en America Latina. Ellos viven, al menos parcialmente, el exilio europeo como un retorno a la cultura entendida como propia,...

Fragmentos críticos postcoloniales

Libro Fragmentos críticos postcoloniales

Fragmentos Críticos Postcoloniales es un conjunto de ensayos que, de manera contrapunteada y crítica, analiza el alcance histórico, cultural y literario de la fragmentación en Panamá. Si se parte que Panamá posee una historia de fragmentaciones es, precisamente, esta historia la que ha sido en gran parte el impulso y la explicación de su febril creatividad en la literatura, la música, las artes y la ensayística. A lo largo de ocho ensayos transdisciplinarios se analiza a Ricardo Miró, Joaquín Beleño, Eric Walrond y a un autor más reciente, Carlos Fong, quien escribió una novela...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas