Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La criminalidad de los gobernantes

Sinopsis del Libro

Libro La criminalidad de los gobernantes

Los gobernantes también cometen crímenes. No sólo delitos políticos sino abuso de poder como las violaciones de derechos fundamentales, y de corrupción. Estos crímenes han sido conocidos desde la antigüedad griega pero han adquirido una especial relevancia en nuestro tiempo. En este libro se analizan los métodos que los distintos países democráticos han desarrollado para combatir la criminalidad gubernativa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 184

Autor:

  • Luis María Díez-picazo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

83 Valoraciones Totales


Biografía de Luis María Díez-picazo

Luis María Díez-Picazo es un destacado jurista y académico español, conocido por su influencia en el ámbito del derecho en España. Nacido en 1948 en la ciudad de Madrid, ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza, la investigación y la práctica del derecho, convirtiéndose en una figura clave en la evolución de la jurisprudencia moderna en el país.

Tras completar sus estudios en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, Díez-Picazo comenzó su carrera profesional como abogado, aunque pronto se inclinó hacia el mundo académico. Su pasión por la enseñanza lo llevó a ocupar diversas cátedras en distintas universidades, donde ha impartido clases sobre derecho civil, derecho mercantil y derecho procesal. Su estilo didáctico y su capacidad para comunicar conceptos complejos con claridad han hecho de él un profesor muy valorado por sus alumnos.

En el ámbito de la investigación, ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para el desarrollo del derecho en España. Su obra abarca temas diversos, desde la responsabilidad civil hasta el análisis crítico de la legislación vigente. Díez-Picazo es conocido por su enfoque innovador y su capacidad para abordar problemas jurídicos desde diferentes perspectivas, lo que le ha valido el reconocimiento de sus pares y la comunidad académica.

A lo largo de su carrera, ha sido miembro de varias instituciones y asociaciones jurídicas, tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con la justicia y el derecho ha llevado a Díez-Picazo a participar en conferencias y seminarios en todo el mundo, compartiendo su conocimiento y experiencia con juristas de diversos países.

Uno de los hitos más importantes en su carrera fue su nombramiento como presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de España, un cargo que ocupó de 2010 a 2018. Durante su tiempo en el tribunal, llevó a cabo importantes reformas en la administración de justicia, buscando siempre garantizar la equidad y la protección de los derechos de los ciudadanos. Su gestión estuvo marcada por su ético compromiso con la justicia y su capacidad para tomar decisiones difíciles en momentos de gran presión.

Luis María Díez-Picazo es también un ferviente defensor de la modernización del sistema judicial español. Ha abogado por la implementación de nuevas tecnologías en los procesos judiciales, promoviendo una justicia más accesible y eficiente. Su visión sobre el futuro del derecho y la necesidad de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos ha resonado en muchos de sus contemporáneos y ha influido en la dirección que está tomando la jurisprudencia en España.

En la actualidad, Díez-Picazo sigue siendo una figura prominente en el mundo del derecho, colaborando en asesorías legales y participando en diversas iniciativas para fomentar el conocimiento y la educación jurídica. Su legado como jurista y académico perdurará en las generaciones futuras, y su impacto en la jurisprudencia española es innegable.

En resumen, Luis María Díez-Picazo no solo ha sido un jurista de renombre, sino también un educador comprometido que ha dedicado su vida a mejorar el sistema jurídico en España. Su trayectoria profesional y su dedicación a la justicia continúan sirviendo como ejemplo para futuros juristas y académicos.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

AGORA: Acceso a la Investigación Mundial en Línea sobre Agricultura

Libro AGORA: Acceso a la Investigación Mundial en Línea sobre Agricultura

La guía del usuario de Acceso a la investigación mundial en línea sobre la agricultura (AGORA) proporciona información detallada sobre el programa AGORA, incluidos sus antecedentes, contenido, cómo unirse, detalles de elegibilidad, socios e impacto. La guía del usuario también incluye instrucciones paso a paso sobre cómo acceder y utilizar de manera eficiente el portal de contenido de AGORA, junto con respuestas a problemas de uso. Esta publicación ayudará a aumentar la capacidad de la audiencia de AGORA (instituciones públicas interesadas y registradas en países de bajos...

Conceptismo, legalismo. Filosofado jesuita. La pasión del hombre y la Batalla de Zinacantán. (Xipe totek 50)

Libro Conceptismo, legalismo. Filosofado jesuita. La pasión del hombre y la Batalla de Zinacantán. (Xipe totek 50)

La batalla de Zinacantán, que aparece en este número, las torturas a los presos iraquíes ilustran de manera más bárbara todavía el tratamiento que recibió Jesús en la meditación Mel Gibson La Pasión de Cristo. En este número Nos pareció conveniente publicar ahora unas breves notas sobre la historia de este filosofado de los jesuitas, que se remonta al siglo XVI. Y en el siguiente número hablaremos de su situación actual. A partir de este número, la carpeta Chiapas se convierte en Derechos Humanos, aunque de central interés seguirá siendo Chiapas y el mundo indígena, piedra...

Hacia la República Federal Ibérica

Libro Hacia la República Federal Ibérica

Ian Gibson llegó a España en los años cincuenta y se quedó a vivir aquí. Gran amante de nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra forma de vida, aboga en este ensayo por la llegada de la república como forma de gobierno y la unión con nuestro vecino Portugal, país con el que compartimos territorio, pero al que hemos ignorado durante siglos. Hispanista de gran prestigio, expone en este texto acontecimientos muy recientes de nuestra historia y múltiples referencias a hechos pasados.

Responsabilidad y reconciliación ante la justicia transicional colombiana

Libro Responsabilidad y reconciliación ante la justicia transicional colombiana

He hablado extensa y, espero, claramente sobre responsabilidad política. La primera y mayor responsabilidad hoy en Colombia es por el Acuerdo Final, de protegerlo y cumplirlo. El acuerdo permitió el desarme de las FARC y representa una enorme oportunidad para el país, como las que se presentaron en 1957 y 1991, y que aprovechamos medianamente. Hay que preservar y respetar el Acuerdo en medio de un proceso de confianza que permita una implementación razonable, constructiva, flexible, que admita imperfecciones, mejoramientos imprevistos, incumplimientos puntuales y prudentes.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas