Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La cultura. Argentina (1930-1960)

Sinopsis del Libro

Libro La cultura. Argentina (1930-1960)

Una amplia visión de la vida cultural e intelectual en Argentina ya mediado el siglo XX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en Argentina ya mediado el siglo XX. Una visión del horizonte creativo y de las obras más representativas de este período marcado por una crisis política que acabará dañando también al ámbito cultural. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugaren el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Sylvia Saítta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

12 Valoraciones Totales


Biografía de Sylvia Saítta

Sylvia Saítta es una escritora, docente y traductora argentina, nacida el 12 de diciembre de 1971 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la literatura infantil, y ha sido reconocida por su talento y versatilidad a lo largo de su carrera.

Saítta es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su interés por la literatura y la escritura. Desde sus inicios, se ha destacado no solo por su producción literaria, sino también por su labor como docente, impartiendo clases en escuelas y en la universidad. A lo largo de los años, ha compartido su pasión por la literatura y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores.

Uno de los aspectos más interesantes de su trayectoria es su labor como traductora. Sylvia ha traducido obras de autores destacados de la literatura mundial, lo que le ha permitido no solo ampliar su horizonte literario, sino también sumar un valor añadido a la literatura en español. Sus traducciones son reconocidas por mantener la esencia y el estilo del autor original, un desafío que ha sabido enfrentar con maestría.

En cuanto a su producción literaria, Saítta ha publicado varias novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • Historia de un robo (2005) - Su primera novela, que aborda temas de identidad y pertenencia.
  • Las cosas que perdimos en el fuego (2016) - Un conjunto de relatos que exploran el dolor y la resistencia en la vida de las mujeres.
  • La madre del hijo del hombre (2012) - Una novela que reflexiona sobre la maternidad y la búsqueda de la propia identidad.

La crítica literaria ha elogiado su estilo directo y su capacidad para identificar y retratar las complejidades de las relaciones humanas. Su enfoque en la psicología de los personajes, así como su habilidad para crear atmósferas envolventes, la han consolidado como una voz necesaria en la literatura contemporánea argentina.

Además de su labor como escritora y traductora, Saítta ha participado en diversos talleres y conferencias literarias, donde ha compartido su experiencia y conocimiento con otros escritores y amantes de la literatura. Su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura es un aspecto fundamental de su trayectoria profesional.

En resumen, Sylvia Saítta es una figura clave en el panorama literario argentino. A través de su obra y su compromiso con la literatura, ha dejado una huella significativa que continúa inspirando a lectores y escritores en todo el mundo.

Más libros de la categoría Historia

Antonio Herrera y su Historia General del Mundo (volumen IV)

Libro Antonio Herrera y su Historia General del Mundo (volumen IV)

Antonio de Herrera y Tordesillas (Cuéllar, 1549 - Madrid, 1626), cronista, historiador y escritor prolífico del Siglo de Oro, es autor, entre otras obras, de la Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano o Décadas, considerada una de las primeras "Historias de América", principalmente de los descubrimientos y conquistas. Fue Cronista Mayor de Castilla y de Indias. Está considerado el historiador de temática más amplia en su época. Entre su abundante obra sobresale esta Historia General del Mundo en tiempos de Felipe II, que Mariano...

Gran Guía de la España Templaria

Libro Gran Guía de la España Templaria

La Guía más completa de la España Templaria que conocemos hasta el momento. Tras la primera Cruzada las ruinas del templo de Salomón se convirtieron en escenario del nacimiento de una nueva Orden de monjes-guerreros: los templarios. La misión de estos soldados de Cristo era la de preservar a los cristianos y los Santos Lugares de la amenaza de los infieles. A medida que su fama y su influencia se extendían por Oriente y Occidente aumentaban las leyendas y los misterios asociados a la Orden del Temple. En España su presencia es importante y su historia, rica en acontecimientos...

Esbozo de historia universal

Libro Esbozo de historia universal

Un libro clave en el aprendizaje del conocimiento histórico. Para numerosas generaciones de estudiantes, el Esbozo de historia universal ha sido un libro clave en el aprendizaje del conocimiento histórico. A la vez, ha acercado la historia a gran cantidad de personas, curiosas del pasado de la humanidad. El profesor Brom, preocupado por una constante actualización y difusión de sus obras, creó una comisión de especialistas encargada del cuidado póstumo de sus publicaciones. Se presenta aquí la primera edición revisada y actualizada por dicha comisión. El criterio que inspira esta...

El CEMIDA

Libro El CEMIDA

"Finalizada la Guerra de Malvinas, a mediados de 1982, comienza en Argentina la transición a la democracia luego de la dictadura más sangrienta de la historia del país. Se trató de un proceso marcado por las debilidades de una sociedad que había sido devastada, por las vacilaciones de los actores políticos y por las reacciones corporativas de unas Fuerzas Armadas que no se resignaban al cambio. En este contexto conflictivo, en el que la democracia fue constantemente amenazada y desestabilizada, un grupo de hombres de armas se reunió en el Centro de Militares para la Democracia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas