Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La cultura. Argentina (1930-1960)

Sinopsis del Libro

Libro La cultura. Argentina (1930-1960)

Una amplia visión de la vida cultural e intelectual en Argentina ya mediado el siglo XX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en Argentina ya mediado el siglo XX. Una visión del horizonte creativo y de las obras más representativas de este período marcado por una crisis política que acabará dañando también al ámbito cultural. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugaren el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

12 Valoraciones Totales


Biografía de Sylvia Saítta

Sylvia Saítta es una escritora, docente y traductora argentina, nacida el 12 de diciembre de 1971 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la literatura infantil, y ha sido reconocida por su talento y versatilidad a lo largo de su carrera.

Saítta es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su interés por la literatura y la escritura. Desde sus inicios, se ha destacado no solo por su producción literaria, sino también por su labor como docente, impartiendo clases en escuelas y en la universidad. A lo largo de los años, ha compartido su pasión por la literatura y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores.

Uno de los aspectos más interesantes de su trayectoria es su labor como traductora. Sylvia ha traducido obras de autores destacados de la literatura mundial, lo que le ha permitido no solo ampliar su horizonte literario, sino también sumar un valor añadido a la literatura en español. Sus traducciones son reconocidas por mantener la esencia y el estilo del autor original, un desafío que ha sabido enfrentar con maestría.

En cuanto a su producción literaria, Saítta ha publicado varias novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • Historia de un robo (2005) - Su primera novela, que aborda temas de identidad y pertenencia.
  • Las cosas que perdimos en el fuego (2016) - Un conjunto de relatos que exploran el dolor y la resistencia en la vida de las mujeres.
  • La madre del hijo del hombre (2012) - Una novela que reflexiona sobre la maternidad y la búsqueda de la propia identidad.

La crítica literaria ha elogiado su estilo directo y su capacidad para identificar y retratar las complejidades de las relaciones humanas. Su enfoque en la psicología de los personajes, así como su habilidad para crear atmósferas envolventes, la han consolidado como una voz necesaria en la literatura contemporánea argentina.

Además de su labor como escritora y traductora, Saítta ha participado en diversos talleres y conferencias literarias, donde ha compartido su experiencia y conocimiento con otros escritores y amantes de la literatura. Su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura es un aspecto fundamental de su trayectoria profesional.

En resumen, Sylvia Saítta es una figura clave en el panorama literario argentino. A través de su obra y su compromiso con la literatura, ha dejado una huella significativa que continúa inspirando a lectores y escritores en todo el mundo.

Otros libros de Sylvia Saítta

Regueros de tinta

Libro Regueros de tinta

'El diario del pueblo' para sus lectores, 'tabano infernal' para sus enemigos, Critica revoluciono la prensa periodica argentina, dejo una fuerte marca en nuestra cultura de masas y, ademas, creo su propio mito. Desde 1913 Natalio Botana, propietario y director, desarrollo en Buenos Aires el modelo periodistico de Hearst y Pulitzer. A la par de la modernizacion social y cultural, incorporo amplios segmentos de nuevos lectores y les ofrecio un periodico que, bajo la marca unificadora de lo masivo y popular, satisfacia cada una de las apetencias de un conjunto diverso: los deportes, el tango y...

Más libros de la categoría Historia

Porque no funciona la Argentina

Libro Porque no funciona la Argentina

Durante décadas los libros del Dr. Roth han sido una herramienta esencial a la hora de entender la política y la economía de un país tan complejo como la Argentina. Publicado en 1987, Porqué no funciona la Argentina ya tiene 30 años en las librerías y ni un año de vejez. Es decir, las ideas del Dr. Roth se han mantenido frescas y actuales a traves del tiempo. Desde los ’60 dos fenómenos cambiaron el panorama del mundo y sus relaciones sociopolíticas y económicas, la guerrilla y la patria financiera con sus corporaciones. La falta de representatividad institucional y la...

Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX

Libro Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX

La narrativa de viajes es un género fascinante que retrata las transformaciones que han experimentado España y los españoles a lo largo del siglo XX, así como su relación con el resto del mundo. Este estudio monográfico se centra en relatos de viajes escritos por algunos de los escritores más representativos y sobresalientes del género, principalmente Julio Camba, Víctor García de la Serna, Miguel Delibes, Manu Leguineche y Luis Mateo Díez. Con una variada aproximación teórica, que abarca desde la imagología hasta los estudios culturales y postcoloniales, el autor analiza los...

1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular

Libro 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular

Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, dos historiadores españoles de la Universidad Rey Juan Carlos, son los autores de un libro que cambiará nuestra perspectiva de las elecciones de febrero de 1936, que dieron la victoria al Frente Popular, describiendo y demostrando la existencia de fraude electoral y el ambiente de extrema violencia que imperó en los meses anteriores y posteriores. Un libro que causará polémica y debates encendidos.

La conciencia nazi

Libro La conciencia nazi

El concepto de «conciencia nazi» no es una contradicción de términos. En este libro fascinante, Claudia Koonz revela el modo en que, durante los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron los fundamentos lógicos y la infraestructura que desembocaron en el genocidio. Con su atenta lectura de los numerosos escritos nazis sobre el tema de la raza, nos desvela a la transformación del antiguo y visceral antisemitismo nacionalsocialista en una ideología racial que acabó fascinando a una gran mayoría de alemanes que nunca se alistaron al Partido Nazi. Entre 1933 y 1939,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas