Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La democracia como problema (un ensayo)

Sinopsis del Libro

Libro La democracia como problema (un ensayo)

A lo largo de varias décadas pensamos a la democracia como una solución... Hoy resulta claro que la democracia, en efecto, resuelve algunos problemas: el de la convivencia/competencia entre diversas corrientes políticas e ideológicas, el del relevo gubernamental sin tener que acudir al expediente de la violencia, el de la expansión de las libertades y el ejercicio de derechos políticos, entre otros. Pero también resulta inescapable que la democracia, por su propia complejidad, por ser un régimen en el que coexisten y compiten una diversidad de opciones políticas, tiende a hacer más compleja la gestión de gobierno, la relación entre los poderes constitucionales y entre éstos y los grupos de interés. Colección: "Grandes problemas", coeditada por la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 174

Autor:

  • José Woldenberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

83 Valoraciones Totales


Biografía de José Woldenberg

José Woldenberg es un destacado académico y político mexicano, reconocido por su papel en la consolidación de la democracia en México. Nacido el 15 de diciembre de 1946 en la Ciudad de México, Woldenberg ha dedicado gran parte de su vida al estudio y análisis de la política, así como a la enseñanza y promoción de los valores democráticos.

Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo el grado de Maestro en Sociología. Posteriormente, continuó sus estudios en el extranjero, en particular en el Centro de Estudios Sociológicos de la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París, Francia. Esta formación académica le proporcionó una base sólida para su trabajo en el ámbito de la investigación y la docencia.

Desde los años 80, Woldenberg se ha involucrado en diversas actividades académicas. Ha sido profesor en varias instituciones de educación superior, incluyendo la UNAM, donde ha impartido cátedra sobre temas de teoría política y ciencias sociales, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de estudiosos en el campo.

Uno de los hitos más importantes en la carrera de Woldenberg fue su participación en el Instituto Federal Electoral (IFE), donde se desempeñó como presidente del Consejo General entre 1996 y 2003. Durante su gestión, desempeñó un papel clave en la organización de elecciones federales y locales, así como en la implementación de reformas que fortalecieron la autonomía y la transparencia del organismo electoral. Su liderazgo fue fundamental en la construcción de un sistema electoral más confiable y eficiente, que permitió a México experimentar un proceso de democratización más profundo.

Aparte de su labor en el IFE, Woldenberg ha participado activamente en la vida pública a través de diversos foros y espacios de reflexión, donde ha defendido la importancia de la participación ciudadana y el respeto a los derechos humanos. Su compromiso con la democracia lo ha llevado a ser parte de diversas organizaciones y movimientos que promueven la transparencia y la rendición de cuentas en todos los ámbitos de gobierno.

  • Publicaciones: A lo largo de su carrera, José Woldenberg ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan temas de política electoral, democracia y ciudadanía. Estas obras son ampliamente reconocidas en el ámbito académico y son utilizadas en diversas instituciones educativas.
  • Conferencias y seminarios: Ha sido ponente en múltiples conferencias tanto en México como en el extranjero, donde ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la democracia contemporánea.
  • Premios y reconocimientos: Su labor ha sido reconocida a través de distintos premios y distinciones, subrayando su impacto en el ámbito político y social.

En los últimos años, José Woldenberg ha continuado su labor académica y reflexiva, participando en debates sobre el futuro de la democracia en México y América Latina. Su trabajo es un referente obligado para quienes están interesados en entender el desarrollo político de la región y las complejidades de la gobernanza democrática.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas de compromiso con la democracia y la justicia social, José Woldenberg se ha consolidado como una figura central en la política mexicana contemporánea, cuyo legado seguirá influyendo en el quehacer político y académico en el país.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La crispación en España

Libro La crispación en España

La guerra civil pudo evitarse, como asegura Santiago Carrillo, pero la arena política sigue cargada de una tensión que, lejos de suavizarse, aumenta con cada legislatura.Para hallar el origen de esta crispación y el modo de evitarla, Carrillo analiza épocas clave de las que él ha sido testigo directo: la Segunda República, la Transición democrática y la situación actual, y concluye que se debe a que estamos intentando resolver problemas que otros países resolvieron hace dos siglos. Se cierne sobre nosotros la sombra de las dos Españas? Con la capacidad para tejer un discurso que le ...

Economía política de la pandemia

Libro Economía política de la pandemia

Este análisis recoge veinte textos breves que el autor ha escrito durante los primeros dos meses (marzo-abril y mayo del 2020) que han transcurrido desde que estalló la tremenda crisis de salud pública, así como en el campo económico y social por el doble fenómeno de la estrepitosa caída de los precios internacionales del petróleo y la expansión de la pandemia del coronavirus en Colombia. Son textos escritos, pues, al calor de la llegada de las noticias, y cuando la profundidad de la crisis está aún por determinarse. Deben tomarse, en consecuencia, con cautela. Al momento de...

Capítulo 8 de #Ciudadanos. Ciudadanos, cómo estar en todas partes y en ninguna

Libro Capítulo 8 de #Ciudadanos. Ciudadanos, cómo estar en todas partes y en ninguna

Fragmento del libro #Ciudadanos. Deconstruyendo a Albert Rivera Capítulo 8. Ciudadanos, cómo estar en todas partes y en ninguna El último fenómeno electoral de la llamada «nueva política» es de color naranja y se llama Ciudadanos. Las elecciones generales de 2015 se presentan como las más competidas de la historia de la democracia y la formación de Albert Rivera se perfila, con Podemos, como uno de los partidos clave en el diseño del escenario político postelectoral. Ciudadanos ha conseguido, en muy poco tiempo, dar un salto espectacular de la escena local a la nacional. Ha pasado...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas