Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Por qué perdimos la guerra

Sinopsis del Libro

Libro Por qué perdimos la guerra

Un año después de la victoria del ejército sublevado, Diego Abad de Santillán (pseudónimo de Sinesio Baudilio García Delgado) publicó Por qué perdimos la guerra. Firmó el libro en Buenos Aires, el 5 de abril de 1940, alejado de España y de la contienda. Cerraba, así, varios años de intensa actividad y propaganda revolucionarias desde la dirección de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y la CNT. Se atrevía a plantear explícitamente, recién terminada la contienda, la pregunta que otros protagonistas del bando vencido se estaban haciendo y continuarían replanteándose. La misma cuestión que muchos historiadores aún se formulan: ¿Cómo pudo el Gobierno de la República, con casi todos los factores a su favor al estallar la conflagración —las reservas de oro, la industria de armamento, la práctica totalidad de la Flota, casi la mitad de las Fuerzas Armadas y de Orden Público sujeta a su disciplina…—, perder la guerra? ¿Cómo no supo sofocar la rebelión en sus bases? Porque, salvo voluntario engaño, la intervención de las potencias extranjeras y la contundencia militar de los sublevados no explican por sí solas la respuesta. Como comprobará el lector, para el anarcosindicalista Abad de Santillán la explicación era sencilla, expresada en su estilo claro y contundente. La reedición de este clásico, tan polémico como honesto, es una revelación indispensable para comprender la historia de España, y una contribución inigualable a la historiografía de la Guerra Civil. «¿Qué causó la derrota de la República?» El autor alude a la conjunción de varias causas: La política de no intervención franco-británica, el intervencionismo soviético favorecido por Negrín, la obsesión de la República por el centralismo y, en menor medida, el desprecio de lo que él denomina la guerra a la española, es decir la guerra de guerrillas, por el ejército republicano...

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Diego Abad De Santillán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

45 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Abad De Santillán

Diego Abad de Santillán, un notable escritor y filósofo español del siglo XVII, nació en 1580 en la localidad de Alcalá de Henares, un lugar que sería vital en la historia cultural de España. Su vida y obra se inscriben en un periodo tumultuoso y fascinante de la historia, caracterizado por la búsqueda de la verdad y el conocimiento en el ámbito religioso y filosófico.

Abad de Santillán fue educado en las instituciones religiosas de su época, donde se destacó por su curiosidad intelectual y su dedicación a las letras. A lo largo de su vida, se vio influenciado por el pensamiento renacentista y la Contrarreforma, movimientos que abrieron un caldo de cultivo propicio para la reflexión crítica. Aunque su obra más conocida es "La Filosofía de la Historia", también se le atribuyen otros escritos que abordan la teología y la metafísica.

Una de las características más curiosas de Abad de Santillán es su crítica al dogmatismo religioso. En sus textos, aboga por la necesidad de un entendimiento más profundo y crítico de las verdades teológicas, reflexionando sobre la relación entre la fe y la razón. Esto lo convierte en un precursor de algunas ideas de la Ilustración, aunque vivió en un contexto completamente diferente.

Su obra "La Filosofía de la Historia" es considerada un hito en la literatura del pensamiento español. A través de ella, Abad de Santillán se enfrenta a las corrientes dominantes de su tiempo, proponiendo una visión más dinámica y menos estática de la historia. En su análisis, argumenta que los eventos históricos deben ser interpretados no solo desde una perspectiva cronológica, sino también a través de una comprensión de los contextos sociales y culturales en los que ocurren.

A lo largo de su vida, Abad de Santillán mantuvo una postura crítica respecto a las instituciones que, a su juicio, limitaban el espíritu humano. Su interpretación de la historia se centra en la idea de que el progreso humano es inevitable, aunque no lineal. Por lo tanto, anima a sus contemporáneos a cuestionar las narrativas tradicionales que han sido impuestas por la autoridad.

Además, su obra cuenta con un estilo único que combina erudición con un profundo amor por el lenguaje. Las metáforas y los ejemplos tomados de la naturaleza y la vida cotidiana enriquecen sus escritos, haciéndolos accesibles y a la vez profundos. Abad de Santillán utiliza su dominio de la lengua para comunicar no solo ideas complejas, sino también para conectar emocionalmente con sus lectores, lo que ha permitido que su legado perdure en el tiempo.

A pesar de sus contribuciones significativas al pensamiento español, la figura de Diego Abad de Santillán ha sido menospreciada y, en ocasiones, olvidada en comparación con otros pensadores de su época. Sin embargo, su influencia puede rastrearse a través de las obras de otros filósofos y escritores que vinieron después de él. En la actualidad, estudios recientes han comenzado a reivindicar su legado, resaltando la importancia de sus ideas en el contexto más amplio de la historia de la filosofía y la literatura española.

En conclusión, Diego Abad de Santillán es un autor que merece ser redescubierto y estudiado, dado que su pensamiento crítico y su enfoque innovador sobre la historia continúan resonando en los debates contemporáneos sobre la religión, la ética y la política. Su legado perdura, invitando a nuevas generaciones a explorar los desafíos del pensamiento crítico y la búsqueda de la verdad.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Mi deseo es la ley

Libro Mi deseo es la ley

Setenta años después de su Declaración universal, los derechos humanos se han convertido en una filosofía universal que expresa una concepción determinada del hombre y que, a través de una tupida red de instituciones, impone una moral centrada en los derechos individuales. Este libro aborda en profundidad la transformación habida en la concepción del hombre en virtud de la evolución actual y futura de los derechos humanos. Para ello compara la intención original de los redactores de la Declaración Universal, tal como aparece en los archivos de 1948, con la interpretación evolutiva ...

IndignAcción

Libro IndignAcción

IndignAcción es una intensa reflexión del senador Iván Duque sobre la realidad nacional actual y una alerta sobre los riesgos del populismo. Después de un profundo recorrido sobre política, economía, salud, educación e innovación, entre otros, el autor propone una seria de acciones para construir una mejor patria. Imaginándose al país como un árbol, desarrolla en detalle las ideas que surgieron de los talleres que hizo por todo el territorio y que nos convertirán en una nación más próspera, segura e igualitaria.

Funciones, procedimientos y escenarios

Libro Funciones, procedimientos y escenarios

Este libro conjuga las normas con sus efectos y, a veces, con la evaluación de los actores, los parlamentarios. Sus fuentes son los textos constitucionales y reglamentarios, principalmente, junto con los datos derivados del propio proceso de actuación del Poder Legislativo en sus distintas funciones, y también las opiniones de los parlamentarios. Este volumen representa el esfuerzo interpretativo que pretende seguir la senda de otros estudios ya clásicos sobre el tema. Pero el reto no queda allí, ya que se pretenden abrir nuevas vías en el conocimiento de la arena legislativa...

El rey desnudo

Libro El rey desnudo

La inseguridad ciudadana ha cambiado, irremediablemente, nuestras vidas. Nunca antes se había producido una conjunción tan inquietante entre unos niveles elevados y sostenidos de delincuencia y la cronificación social de un miedo difuso al delito. Resulta llamativo, sin embargo, el contraste entre el abundante ruido (pocos temas reciben tanta atención) y la escasa reflexión que suscita el fenómeno contemporáneo de la inseguridad ciudadana. Basta con etiquetar un problema público como “de seguridad” para que un examen pausado y ecuánime quede descartado; entonces ya sólo parece...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas