Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La diáspora

Sinopsis del Libro

Libro La diáspora

El debut literario de Horacio Castellanos Moya que narra la degradación de los izquierdistas que participaron en la revolución salvadoreña. Las turbulentas muertes de los dos principales líderes del frente revolucionario salvadoreño durante los llamados «sucesos de abril» de 1983, han fracturado los cimientos del Partido. Entre las voces disidentes hay intelectuales y artistas, como es el caso de Juan Carlos, huido de El Salvador e instalado en Ciudad de México a comienzos de 1984, donde espera conseguir que Canadá le acepte como refugiado político. Junto a Juan Carlos confluyen en el limbo que es Ciudad de México un elenco de personajes marcados por la guerra civil salvadoreña: un joven exguerrillero que huyó de la represión y anhela reincorporarse a la lucha armada, un periodista argentino que tuvo que huir de la dictadura militar de su país y sueña con escribir el gran libro sobre la revolución centroamericana y un músico que abanderó el mensaje revolucionario en el exilio y malvive carcomido por la culpabilidad y los recuerdos. A través del presente y el pasado de sus protagonistas y de las muertes de los guerrilleros Mélida Anaya Montes, Salvador Cayetano Carpio y Roque Dalton, esta novela impresionante da buena cuenta de la degradación de los izquierdistas, así como de la diáspora sin tregua que el conflicto originó y que es, en definitiva, una de las secuelas de cualquier guerra. La diáspora, debut literario de Horacio Castellanos Moya, se publica por primera vez fuera de El Salvador en una edición revisada por el propio autor. Reseñas: «Castellanos Moya demuestra la alta calidad de la narrativa en lengua castellana, consecuencia de sus dotes y de sus experiencias personales.» Joaquín Marco, El Cultural «Leerlo es adentrarse en un mundo de vasos comunicantes y personajes familiares, un El Salvador que no requiere transmutarse en territorio de ficciónporque es, a un tiempo, cruelmente real y un poderoso artefacto mítico.» Carlos Pardo, El País «Los personajes se expresan de viva voz y aun a gritos, para retratarnos "o al menos morir en el intento" la cruda realidad, si es que la realidad existe y se puede aprehender con palabras, de ese pequeño y delgadísimo istmo que la humanidad conoce como Centroamérica.» Andrés Pau, Revista Clarín «Castellanos Moya es un salvadoreño cuyo tema es la dolorosa historia reciente de su país, y, como muchos novelistas latinoamericanos contemporáneos -César Aira, por ejemplo-, trabaja en una familiar atmósfera de aprensión.» The New York Times «Castellanos Moya tiene esa excepcional capacidad de escribir novelas aceleradas y completas, que lo desbordan a uno pero que también están bella y dramáticamente modeladas.» George Saunders «Ha puesto a El Salvador en el mapa literario.» Natasha Wimmer, The Nation

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

21 Valoraciones Totales


Biografía de Horacio Castellanos Moya

Horacio Castellanos Moya es un destacado escritor y periodista salvadoreño nacido el 13 de febrero de 1957 en San Salvador, El Salvador. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su estilo incisivo y crítico, así como por su habilidad para abordar temas complejos relacionados con la identidad, la violencia y la historia de su país. Castellanos Moya es considerado uno de los autores más relevantes de la literatura centroamericana contemporánea.

Tras completar sus estudios de secundaria en El Salvador, Castellanos Moya se trasladó a México en 1975, donde comenzó su carrera literaria. En 1980, durante la guerra civil en El Salvador, se vio obligado a exiliarse debido a su postura política y su oposición al régimen militar. Este exilio lo llevó a vivir en varios países, incluido Costa Rica y Estados Unidos, donde continuó desarrollando su obra literaria. Su experiencia de vida en el exilio ha influido profundamente en su escritura, que frecuentemente explora la memoria y la experiencia de la diáspora.

Horacio Castellanos Moya es autor de numerosas novelas, cuentos y ensayos. Algunas de sus obras más notables incluyen “La invención del tren fantasma” (1993), “El asco: Thomas Bernhard en San Salvador” (1997) y “Insensatez” (2004). Su novela “La mujer que tenía los pies feos” (1995) ganó el prestigioso premio de literatura José María de Pereda en España, consolidando su reputación como escritor de renombre internacional.

Una característica distintiva de la obra de Castellanos Moya es su enfoque en la violencia y el sufrimiento en la sociedad salvadoreña. Sus personajes a menudo luchan con sus recuerdos traumáticos y se enfrentan a la brutalidad del contexto político. A través de su prosa aguda y su sentido del humor ácido, logra retratar la complejidad de la condición humana en un entorno marcado por la guerra y la opresión.

Además de su trabajo como novelista, Castellanos Moya ha sido un prolífico ensayista y crítico literario. Ha contribuido a varias publicaciones y ha participado en conferencias y debates sobre la literatura y la política en América Latina. Su habilidad para articular las realidades sociales y políticas de su país lo ha convertido en una voz respetada en el ámbito literario y periodístico.

En el ámbito académico, Castellanos Moya ha enseñado en diversas universidades, incluida la Universidad de Iowa, donde ha compartido su experiencia y su visión literaria con estudiantes y colegas. Su compromiso con la enseñanza y la promoción de la literatura ha sido esencial para la formación de nuevas generaciones de escritores en Latinoamérica.

En resumen, Horacio Castellanos Moya es un autor fundamental para comprender la literatura contemporánea de El Salvador y Centroamérica. Su capacidad para abordar temas dolorosos con una prosa incisiva y su compromiso con la verdad lo han posicionado como una figura relevante en el panorama literario actual. A través de su obra, invita a los lectores a reflexionar sobre la historia, la memoria y la identidad, manteniendo viva la memoria de un país que ha sufrido pero que también se resiste a ser olvidado.

Otros libros de Horacio Castellanos Moya

El sueño del retorno

Libro El sueño del retorno

En 1991, Erasmo Aragón vive en México, donde trabaja como periodista, y está a punto de regresar a San Salvador para emprender una nueva vida y participar en la fundación de una revista, un proyecto que le entusiasma dado que las conversaciones entre el gobierno y la guerrillapresagian una paz cercana. Erasmo busca también una vía de escape a la cada vez más tormentosa relación que mantiene con Eva, con quien tiene una hija. Antes de partir, Erasmo acude desesperado a la consulta del doctor Chente Alvarado unos terribles dolores estomacales. El médico le somete entonces a varias...

Tirana memoria

Libro Tirana memoria

Cuando Pericles Aragón, periodista muy crítico con el gobierno de «el Brujo», el dictador salvadoreño, es arrestado y encarcelado, su mujer, Haydée, decide escribir un diario de los acontecimientos. Mientras anota lo que para ella serían las conversaciones con su marido, irá narrando la progresión de los arrestos, el traslado a la Penitenciaría, las prohibiciones de las visitas y, simultáneamente, el entorno familiar y social del matrimonio: las diferencias entre los padres de Haydée y Pericles –uno militar, adicto al régimen, y el otro liberal, opuesto al tirano– y los...

Moronga

Libro Moronga

Un imprescindible de la literatura latinoamericana. Horacio Castellanos Moya es una de las voces más provocadoras, originales y relevantes de la generación de Bolaño. José Zeledón, hombre silencioso y huraño, vive atormentado por su violento pasado. Tras huir de El Salvador con una nueva identidad después de la guerra civil, ha logrado pasar desapercibido durante años en Estados Unidos. Ahora debe dejar atrás Texas y empezar de nuevo en Wisconsin, donde un antiguo compañero de la guerrilla le ha conseguido una habitación amueblada en la ciudad universitaria de Merlow City y un...

Más libros de la categoría Ficción

La tumba del Nilo

Libro La tumba del Nilo

Ficción e historia para ofrecernos una novela tan emocionante como rigurosa. Djoser, hijo menor del faraón, y Tanis, la joven bastarda, reciben de un anciano ciego una profecía enigmática: «¡Deberéis caminar sobre las huellas de los dioses!» Sin embargo, el acceso al trono del cruel Sanajt, hermano mayor de Djoser, sella su sino: Djoser tiene que alistarse en el ejército del nuevo faraón y Tanis, a quien todos dan por muerta, huye hacia la lejana Nubia. Ambos tendrán que superar terribles pruebas antes de cumplir su destino y reunirse al amparo del trono de Egipto. Djoser podrá...

Senderos salvajes

Libro Senderos salvajes

Principios del siglo XIX. El Oeste de Norteamérica es un territorio salvaje e inexplorado. Un lugar repleto de bosques vírgenes, llanuras inmensas y tribus nativas dispuestas a defenderse de los ataques del hombre blanco. Ajeno a los peligros que entraña, Joaquín, un joven huérfano, se une a la expedición de su tío, Manuel Lisa, un comerciante de pieles que está llamado a convertirse en el español más influyente del Lejano Oeste americano. Por desgracia, trescientas millas río arriba, las cordilleras heladas y los animales salvajes no serán la única amenaza para los...

Claroscuro

Libro Claroscuro

Los cuentos de Claroscuro conforman un corpus profundamente perturbador que nos sumerge en los pequenos grandes dramas de la vida cotidiana. En cada relato sentimos la amenaza de realizacion de nuestras peores pesadillas o nuestras mas puras ilusiones. Su estilo laconico dice mucho con la menor cantidad de palabras posible, al punto que muchas veces lo no dicho expresa un significado mas intenso que lo dicho. Con este libro Valencia-Arenas perfecciona su personal universo narrativo en torno a los problemas familiares, la soledad, la esperanza y el transcurrir de la vida."

Despiértenme cuando sea de noche

Libro Despiértenme cuando sea de noche

En el prólogo, Fabián Casas dice: "Sólo relatos extraordinarios, algunos menores y hermosos en su condición, otros desmesurados y milimétricos en su lenguaje. Respiración de poesía y voluntad de inscribir en el mundo el paso de una percepción, de una experiencia. Esos chicos que se reúnen para chupar, coger, comer, para pelear. Los que se mueven en el margen pero que quizá estén en el centro de todo, cerca del corazón del lector. Qué bueno que la naturaleza nos dé de vez en cuando un libro como este. Un libro sin estereotipos, un libro puro."

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas