Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La historia de la comuna de París de 1871

Sinopsis del Libro

Libro La historia de la comuna de París de 1871

En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que percibían los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costó la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 656

Autor:

  • Prosper- Olivier Lissagaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

41 Valoraciones Totales


Biografía de Prosper- Olivier Lissagaray

Prosper-Olivier Lissagaray fue un destacado escritor y periodista francés, conocido principalmente por su obra sobre la Comuna de París de 1871, un evento crucial en la historia de Francia y Europa. Nació el 25 de agosto de 1838 en la ciudad de Bordeaux, Francia, en una familia de origen modesto. Su padre fue un comerciante de vino, lo que permitió que Prosper tuviera acceso a una educación básica, aunque no pudo continuar sus estudios en la universidad.

A lo largo de su vida, Lissagaray se interesó profundamente en la política y la historia. Su compromiso con las ideas socialistas y su deseo de justicia social le llevaron a involucrarse activamente en los movimientos radicales de su tiempo. Durante la Comuna de París, un levantamiento popular que buscaba establecer un gobierno socialista, Lissagaray se convirtió en uno de sus más fervientes defensores. Este conflicto, que tuvo lugar entre marzo y mayo de 1871, fue un periodo caótico y violento en el que los ciudadanos parisinos intentaron gobernarse a sí mismos en respuesta a la opresión del gobierno francés.

La experiencia de Lissagaray durante la Comuna sería fundamental para su carrera literaria. Después de que la Comuna fue sofocada por las fuerzas del gobierno, Lissagaray se exilió y, a través de su escritura, buscó preservar la memoria de este acontecimiento y sus implicaciones sociales y políticas. Su obra más conocida, “Histoire de la Commune de 1871”, publicada en 1876, es un relato detallado de los eventos de la Comuna y una defensa apasionada de sus ideales. En este libro, Lissagaray no solo documentó los hechos, sino que también ofreció una crítica a la represión que sufrieron los comuneros y a la injusticia social de la época.

El estilo de Lissagaray es vigoroso y atractivo, lo que ha contribuido a que su obra se mantenga relevante a lo largo de los años. A través de sus descripciones vívidas y su análisis político, logra captar la atención del lector y transmitir la urgencia de la causa que defendía. Además, su obra está impregnada de un profundo sentido de solidaridad con los oprimidos, lo que la convierte en un testimonio poderoso de su época.

En los años siguientes, Lissagaray continuó su labor como periodista, escribiendo para diversas publicaciones y manteniendo su compromiso con las ideas socialistas. Participó en debates públicos y fue un crítico feroz del capitalismo y las injusticias que acompañan a las sociedades industrializadas. A pesar de haber regresado a Francia más tarde en su vida, la mayor parte de su carrera se desarrolló en la sombra de sus experiencias durante la Comuna, que marcó su perspectiva política y literaria.

Al final de su vida, Lissagaray enfrentó dificultades económicas y problemas de salud. Sin embargo, su legado perdura a través de su escritura, que sigue siendo una fuente importante de información y análisis sobre la historia del socialismo en Francia. Es recordado no solo como un cronista de la Comuna, sino también como un ferviente defensor de la justicia social, cuya voz resonó en tiempos de gran agitación política.

Prosper-Olivier Lissagaray falleció el 24 de diciembre de 1907, pero su obra continúa inspirando a generaciones de activistas y escritores. Su enfoque apasionado y su compromiso con la verdad lo convierten en una figura importante en la literatura política francesa.

Más libros de la categoría Historia

La resiliencia de José Martí

Libro La resiliencia de José Martí

La palabra “resiliencia” significa la capacidad del ser humano de resistir ante las condiciones adversas que lo rodean y desarrollar respuestas adaptativas y creativas, a pesar del dolor físico y los conflictos intrapsíquicos. Es la capacidad extraordinaria para vivir en la adversidad y no solo resistir, sino ser capaz de ser creativo en tales circunstancias. José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, que convirtió la pluma en machete y el papel en manigua, ha sido uno de los hombres más resilientes de nuestra historia, que supo sobreponerse a todas las adversidades y llegar a morir...

Homenaje Á D. Francisco Codera en Su Jubilación del Profesorado

Libro Homenaje Á D. Francisco Codera en Su Jubilación del Profesorado

Excerpt from Homenaje Á D. Francisco Codera en Su Jubilación del Profesorado: Estudios de Erudición Oriental Con una Introducción Auumv. - R. An.nwn. - M. Asíu. L. Bu uu - mo. - R. Bassu. - F. Cunaus. - r.cm aás. - H. Daunuaouuc. - L. Ecu¡uz. - E. Fagnan. M. Fnuums. - R. Gaucín oa Lmnas. - M. Gas ru. - L. Gaurmu.-p. Ou.. - M. De Goma. M. Góuuz - Monano. L. Gon£alvo. I. Omm. - E. O: hinojosa. - O. Houons. - E. ¡aun. D. Lens. D. B. Macdonald. - A. F. Munuu. M. Mzuímou v Psuvo. - R. Mauúuvnz pidal. - j. Mun. - C. A. Nall...o.-m. O: Puno. - A. Pma*ro. Rmuu. E. Suvzou. - C. F. Savaow. ...

La verdadera visión de los vencidos

Libro La verdadera visión de los vencidos

La "verdadera" visión de los vencidos, de Antonio Aimi, ofrece un análisis de la conquista de México que se aleja de las versiones oficiales y se basa en las crónicas, presagios y testimonios de las fuentes indígenas. La traducción al español de esta obra, publicada originalmente en italiano, permite descubrir las abundantes mistificaciones que han acompañado al relato de la Conquista y desvelar la manipulación que los españoles hicieron de los mitos y creencias aztecas. El riguroso trabajo etnohistórico y la detallada reconstrucción de una civilización apasionante hacen de este...

Los setenta misterios del mundo antiguo

Libro Los setenta misterios del mundo antiguo

Was there ever a Garden of Eden? What became of the 10 lost tribes of Israel? What is the significance of the European megaliths? Twenty-eight leading authorities draw on modern science and the latest research to explore some of archaeology's most baffling controversies and enigmas, from mankind's origins to the mysterious collapse of once powerful civilizations, in this informative perspective on human history. Packed with evocative photographs and informative diagrams, maps, and plans, this guide offers a fascinating window into vanished worlds. Habría un jardín de Edén? Cómo murió...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas