Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La memoria del uno y la memoria del Otro

Sinopsis del Libro

Libro La memoria del uno y la memoria del Otro

Culmina aquí una búsqueda que insumió diez años (2002-2012). El primer resultado fueron los dos volúmenes publicados por esta editorial en 2008: "Memoria y espanto O el recuerdo de infancia" y "La memoria, la inventora". Aquellos escritos en torno a los recuerdos de infancia y a las ficciones de la memoria llegan a su final (puede que provisorio) con este tercer volumen de la proyectada trilogía. Se abren aquí caminos y se pone de relieve una articulación poco transitada entre visiones que guardan estrechos aunque misteriosos lazos: la memoria, conservación de los rastros de los episodios vividos por el individuo, está ligada a la recordación de las comunidades (memoria colectiva) y a la ciencia de investigación del pasado (la historia). En este libro se debaten esas relaciones, se interroga el lugar de la discutible noción de traumatismo en el discurso del psicoanálisis, se avizora el desastre de la explosión de almas, se exploran las experiencias históricas de los sobrevivientes al holocausto y a las dictaduras. Se incorporan además temas esenciales como el uso de drogas que activan la memoria de placeres extremos y se desnuda una dimensión vergonzante de la memoria de los humanos: el goce del recurso doloroso. ¿Culmina aquí una trilogía o es esta obra un eslabón en la cadena que lleva al otro polo, ignorado hasta hoy, de la memoria: la nostalgia? ¿Queda aun lugar para una "nostalgia del psicoanálisis" que haga de este volumen el Sigfrido de una tetralogía?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Inconsciente e historia

Número de páginas 280

Autor:

  • Néstor Braunstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

72 Valoraciones Totales


Biografía de Néstor Braunstein

Néstor Braunstein es un destacado escritor, ensayista y crítico literario argentino, conocido por su profundo análisis de la literatura contemporánea y su contribución a la difusión del pensamiento crítico en América Latina. Nació en Buenos Aires en 1944. Desde temprana edad, su inclinación hacia la literatura y el arte se hizo evidente, lo que lo llevó a desarrollar una prolífica carrera en el campo de las letras.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se sumergió en la filosofía y la sociología, disciplinas que influyeron considerablemente en su obra literaria. A lo largo de su carrera, Néstor se ha destacado por su perspectiva única sobre la narrativa, el ensayo y la crítica, utilizando su pluma para desafiar los paradigmas establecidos y explorar nuevas formas de expresión.

Una de las aportaciones más significativas de Braunstein a la literatura argentina es su enfoque en los narradores contemporáneos, así como su interés por la intersección entre la literatura y la política. Su obra refleja una preocupación constante por la realidad social y cultural de Argentina y América Latina, abordando temas complejos con una prosa incisiva y clara.

Entre sus obras más conocidas se encuentra El regreso a la escritura, donde explora las implicaciones de la creación literaria en el contexto de la identidad personal y colectiva. En este libro, Braunstein se pregunta sobre el papel del escritor en la sociedad contemporánea y cómo su obra puede influir en la percepción de la realidad. También ha escrito ensayos críticos sobre autores argentinos y latinoamericanos, contribuyendo a la valoración de obras a menudo ignoradas por la crítica convencional.

Además de su labor como escritor, Néstor Braunstein ha ejercido como docente en diversas instituciones académicas, compartiendo su pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la enseñanza lo ha llevado a impartir talleres de escritura creativa y cursos sobre teoría literaria, lo que ha enriquecido el panorama cultural argentino.

En 1992, Braunstein publicó La escritura como resistencia, un ensayo que reflexiona sobre el acto de escribir no solo como un proceso artístico sino también como una forma de resistencia ante la opresión y la injusticia. Este texto ha resonado profundamente en contextos donde la libertad de expresión ha sido amenazada.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con diversos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura, lo que solidifica su lugar como una voz autorizada en el ámbito literario argentino. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su influencia se extienda más allá de las fronteras argentinas.

En el ámbito personal, Braunstein ha manifestado en diversas ocasiones su amor por la literatura como un refugio y una forma de entender el mundo. Sus lecturas y análisis no solo abordan obras consagradas, sino que también dan espacio a nuevas voces que están surgiendo en el panorama literario, fomentando un diálogo constante entre generaciones de escritores.

Además de su labor en la narrativa y el ensayo, Braunstein ha mostrado un interés particular por la relación entre literatura y otras artes, explorando cómo el cine, la música y las artes visuales pueden entrelazarse con la narrativa escrita. Este enfoque interdisciplinario le ha permitido ofrecer una visión más completa y rica sobre el fenómeno cultural contemporáneo.

  • Obras destacadas:
    • El regreso a la escritura
    • La escritura como resistencia
    • Artículos y ensayos en diversas revistas literarias
  • Premios recibidos:
    • Premio Nacional de Literatura
    • Premios en festivales literarios

La obra y el pensamiento de Néstor Braunstein continúan siendo relevantes en el contexto actual. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de la literatura lo convierte en una figura indispensable en la literatura argentina y latinoamericana contemporánea. A través de sus escritos, Braunstein invita a los lectores a cuestionar, reflexionar y, sobre todo, a seguir explorando el vasto mundo de las letras.

Más libros de la categoría Psicología

La validez en la medición psicológica

Libro La validez en la medición psicológica

Una obra de referencia para aquellos que se inician en la investigación psicométrica. Aborda el problema de la validez en la medición de constructos psicológicos. Comienza con una breve introducción sobre la medición en Psicología. El segundo capítulo expone nociones básicas de la teoría de la medida y de la medición en Psicología. El tercer capítulo estudia las propiedades métricas y estadísticas de algunos modelos psicométricos.

Sociedad En El Diván: Una Década En Los Medios

Libro Sociedad En El Diván: Una Década En Los Medios

A tres aos de la publicacin de su marco terico Sinapsis Crativa: Cra.tu.Universo y en plena celebracin de una dcada de vigencia meditica, el doctor Ariel Orama Lpez lanza su nuevo texto SOCIEDAD EN EL DIVN: UNA DCADA EN LOS MEDIOS. A travs de contundentes reflexiones y revelaciones, nos presenta temas universales inherentes a la conciencia social y al impacto global que han sido acogidos con gran fervor por la prensa del pas y otros medios internacionales. Su texto elaborado pretende escudriar algunos de los rincones ms oscuros de esta dcada de la "nueva crisis" (2006-2016), para as poder...

Hablar en público sin miedo : comunicar bien no es de zombis

Libro Hablar en público sin miedo : comunicar bien no es de zombis

Tenemos la posibilidad de contactar con cualquier persona o entidad a través de las redes sin que importe en qué lugar del mundo estén ubicados. Es esta quizá la razón por lo que la comunicación cara a cara se cuida mucho menos, en algunos casos incluso podría decirse que para algunos es "agua pasada". Tanto es así que ha surgido un nuevo espécimen que podemos clasificar como el "zombi" moderno. A lo largo de este libro, se acompaña al lector en las diferentes etapas que se deben cubrir para comunicar con eficacia y las competencias, habilidades y conocimientos necesarios, con la...

Los rostros de la homosexualidad

Libro Los rostros de la homosexualidad

La sexualidad es un aspecto inherente al ser humano, para algunos es una fuente inagotable de placer, búsqueda y aceptación, para otros, la mayoría, origina problemas y conflictos de diversa índole. La homosexualidad, ha sido tratada a través de la historia de manera característica y peculiar, responde al énfasis y espíritu de la época. Se ha visto permeada por intereses políticos (matrimonios entre personas del mismo género, adopción homoparental, prevención en salud sexual y reproductiva), religiosos (posturas de las diferentes corrientes religiosas ante el matrimonio entre...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas