Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

En sonoros acentos

Sinopsis del Libro

Libro En sonoros acentos

El maestro Yanguas (1682-1753) fue coetáneo de Johann Sebastian Bach (16851750) y Domenico Scarlatti (1685-1757); Aragüés (1712 ca.?-1793) lo fue de Christoph Willibald Gluck (1714-1787) y Tommaso Traetta (1727-1779) y Bernardo del Manzano, que muere en 1805, de Carl Stamitz (1745-1801) y Luigi Boccherini (1743-1805). En España trabajan en este periodo Scarlatti, Farinelli, Corselli, Brunetti o Boccherini, pero también Francisco Valls, Pedro Rabassa, José de Nebra, Antonio Rodríguez de Hita, Francisco Javier García Fajer, Francisco Manalt, Joseph Teixidor o Melchor López. Sólo este cúmulo de nombres configura ya un paisaje poliédrico y multicolor, bajo cuya diversidad puede percibirse el rumor de la ilustración, una corriente que lo atraviesa de parte a parte, configurándolo categorialmente y dotándolo de ese ideal de unidad en la diversidad que Hutcheson había proclamado como esencial en la definición de lo bello. La pequeña capilla de música de la Universidad salmantina, como subordinada a una institución que en esta época vive momentos de una transformación estructural que incide en todos los órdenes, desde el académico hasta el ceremonial, refleja en su devenir esos cambios (tanto el proceso de su erección como el de su supresión son prueba fehaciente de ello). Y de este acontecer forma parte sustancial un repertorio que está inserto en esta maraña de tensiones, influencias, escuelas, convenciones o prácticas interpretativas. El título de este volumen, verso de uno de los villancicos anónimos del fondo de la capilla y tópico de muchos poemas del seiscientos y setecientos ibérico, pretende sugerir precisamente ese marco que impulsó y condicionó una estructura musical singular, que dependía en exclusiva de una universidad. El subtítulo define el objeto y objetivos de este libro, utilizando un término como «repertorio», que es simultáneamente una referencia unitaria y otra múltiple. Por una parte nos referimos a un repertorio como tal, organizado y articulado con una anatomía propia que se adapta –o no– a un hábitat institucional concreto, sujeto a contingencias históricas, económicas, sociales, estéticas, etc. Por otra hablamos de muchos objetos; de una constelación de obras que, aun ligadas fuertemente entre sí por unas reglas que hemos de descifrar, viven también de modo independiente. Ni estas ni aquel son aprensibles, ni siquiera susceptibles de ser representados objetivamente. Las producciones del arte músico son efímeras, y lo que nos queda de ellas (aunque sea mucho) es siempre circunstancial y adyacente, ya sea como sistema de representación estático (las partituras/el archivo), como acta más o menos fidedigna de un supuesto conjunto de condiciones iniciales (información sobre contextos ceremoniales, plantillas, intérpretes, instrumentos, formación, estilos, prácticas, técnicas, convenciones, códigos…) o como constatación y valoración a posteriori de su recepción (críticas, crónicas…). La música que hizo la capilla de la Universidad de Salamanca en sus más de seis décadas de historia fue desapareciendo instantáneamente, consumida a medida que se apagaba la resonancia de cada acorde, o incluso antes, al pasar del ideal sonoro del autor al rasgo en el papel. Su estudio sólo podrá hacerse de un modo inductivo, a través de una aproximación multidisciplinar que cerque este efímero estrechamente, proyectando su sombra desde tantos ángulos como sea posible, para después, tomando como cartografía este conjunto de proyecciones, hacer nuestra propuesta de reconstrucción.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la capilla de música de la Universidad de Salamanca y su repertorio (1738-1801)

Número de páginas 459

Autor:

  • Bernardo GarcÍa-bernalt Alonso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

76 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardo GarcÍa-bernalt Alonso

Bernardo García-Bernalt Alonso es un notable escritor y académico español, cuya obra abarca una rica variedad de géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía. Nacido en el siglo XX, su trayectoria literaria ha sido marcada por un profundo compromiso con la exploración de la identidad, la memoria y la historia.

Desde una edad temprana, Bernardo mostró un interés por la literatura, influenciado por la rica tradición literaria de España. Su formación académica se desarrolló en distintas instituciones, donde cultivó su pasión por las letras y la investigación. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido clases de literatura y escritura creativa, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores.

En su obra, García-Bernalt Alonso aborda temas universales con una pluma precisa y reflexiva. Su estilo se caracteriza por un profundo análisis psicológico de los personajes, así como por una prosa poética que captura la esencia de la experiencia humana. A menudo, sus relatos se sitúan en el contexto de la historia española, desplegando narrativas que entrelazan lo personal con lo colectivo, lo que permite al lector conectar con las complejas realidades del pasado y del presente.

Entre sus títulos más destacados se encuentran “La sombra de un sueño” y “Ecos del silencio”, obras que han recibido reconocimiento tanto de la crítica como del público. En “La sombra de un sueño”, el autor examina la delgada línea entre la realidad y la fantasía, explorando cómo los sueños pueden influir en nuestras decisiones y en nuestro camino vital. Por su parte, en “Ecos del silencio”, profundiza en las secuelas de la guerra civil española, tocando temas como el exilio y la búsqueda de la identidad en un mundo fracturado.

Además de su carrera como escritor, García-Bernalt Alonso ha contribuido al ámbito académico con numerosos artículos y ensayos que analizan la literatura contemporánea. Ha participado en conferencias y seminarios, donde ha compartido sus ideas sobre la importancia de la literatura como herramienta de reflexión social y cultural. Su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura se evidencia en su participación en talleres y programas destinados a jóvenes escritores.

La influencia de García-Bernalt Alonso se extiende más allá de sus publicaciones. Muchos de sus estudiantes han señalado que su enfoque en la escritura creativa y el análisis crítico ha cambiado sus perspectivas sobre la literatura. Su dedicación hacia el fomento de nuevas voces en el campo literario es un legado que perdurará en las generaciones futuras.

En reconocimiento a su labor, ha recibido varios premios literarios que han consolidado su posición en el panorama literario español. Estos galardones no solo celebran su habilidad como narrador, sino también su capacidad para conectar con las emociones de sus lectores.

En resumen, la figura de Bernardo García-Bernalt Alonso es fundamental en la literatura contemporánea de España. A través de su obra, invita a los lectores a reflexionar sobre su propia identidad y la historia que nos une. Su pasión por la literatura y la enseñanza continúa inspirando tanto a lectores como a escritores, contribuyendo a enriquecer el panorama literario del país.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

Devoramos Pinturas!

Libro Devoramos Pinturas!

The pursuit and apprehension of art thieves in this activity book introduces young readers to the greatest artists and paintings of the 20th century. A hungry, art-devouring gang of mice is ruining the collection of paintings at the Museum of Contemporary Art—and they must be captured. Having only small shreds of paintings that he has found scattered through the galleries, the director enlists the readers to help him identify the ruined works and track down the culprits. La búsqueda y la aprensión de criminales de arte introducen a jóvenes lectores a los grandes artistas y pinturas del...

Métodos para la enseñanza de las competencias

Libro Métodos para la enseñanza de las competencias

El reto que plantea una enseñanza de competencias para la vida presenta dos desafíos: el de la necesidad de que los contenidos de aprendizaje sean aprendidos de manera funcional y el de la introducción de contenidos relacionados con el ámbito personal, interpersonal y social. Teniendo en cuenta estas premisas, se han seleccionado diez métodos con el objetivo de dar una visión global de las diferentes posibilidades de afrontar los procesos de enseñanza en el aula. Para cada uno de los métodos se revisa su evolución, las competencias máss adecuadas y las pautas para aplicarlos en el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas