Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La música que llevaba

Sinopsis del Libro

Libro La música que llevaba

José Moreno Villa (Málaga 1887 - México 1955) es una personalidad de múltiples y ricas facetas: poeta, narrador, ensayista, crítico literario, dibujante y pintor. Fue también investigador, archivero, bibliotecario y arqueólogo, pero por encima de todo fue un artista y a las artes se entregó con pasión. Tras las duras experiencias del desastre de la guerra en España se ve forzado al exilio en México donde gozó de aprecio y respeto en los ambientes culturales y donde siguió trabajando y escribiendo hasta su muerte. Este volumen adopta el título de «La música que llevaba», bajo el que José Moreno Villa reunió en 1949 una antología de su poesía concebida y seleccionada por él mismo. Esta edición sigue, sin embargo, un orden diferente para la presentación de los diversos libros y poemas, ajustándose a un criterio cronológico.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : antología poética

Número de páginas 422

Autor:

  • José Moreno Villa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

28 Valoraciones Totales


Biografía de José Moreno Villa

José Moreno Villa fue un destacado poeta, ensayista, y artista español nacido el 28 de marzo de 1887 en la ciudad de Málaga. Es conocido por su profunda conexión con la vanguardia literaria y artística del siglo XX. Moreno Villa fue un personaje clave en la Generación del 27, un grupo de poetas que emergió en España durante un período de efervescencia cultural y social.

Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y el arte. Se trasladó a Madrid donde se relacionó con otros intelectuales y artistas de la época, como Rafael Alberti, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre. Su trabajo abarcó diversos géneros, aunque su talento se destacó principalmente en la poesía. En sus poemas, Moreno Villa fusionó la tradición con la modernidad, haciendo uso de distinciones formales y temáticas que lo diferenciaron de sus contemporáneos.

La obra de José Moreno Villa se caracteriza por su profundidad emocional y su exploración de la identidad y la existencia. Su primer libro, El viaje a la tierra de los muertos, publicado en 1919, refleja la influencia del simbolismo y el surrealismo, estilos que lo marcarían a lo largo de su carrera. A lo largo de su vida, publicó numerosos libros de poesía, ensayos y obras de crítica literaria, entre los que destacan Las islas de la memoria (1924) y Poemas de amor y muerte (1938).

Además de su labor poética, José Moreno Villa fue un destacado crítico de arte. Colaboró con varias revistas culturales y fue un defensor de las nuevas corrientes artísticas de su tiempo. Su interés por la pintura lo llevó a relacionarse con grandes artistas como Pablo Picasso y Salvador Dalí, quienes también formaron parte del entorno vanguardista que floreció en el primer tercio del siglo XX en España.

La vida de Moreno Villa estuvo marcada por la inestabilidad política que vivió España durante la primera mitad del siglo XX. La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo un impacto profundo en su vida y obra. Moreno Villa, que había manifestado sus inclinaciones republicanas, se exilió a Argentina después de la victoria franquista. Durante su estancia en el país sudamericano, continuó escribiendo y publicando, aunque en un contexto muy diferente al de su España natal.

Durante el exilio, su obra literaria se vio influenciada por el dolor y la nostalgia de su tierra, además de los nuevos aires que respiró en América Latina. A pesar de la distancia, nunca dejó de reflexionar sobre su identidad española y la pérdida que significó el exilio para él y para muchos de sus compatriotas. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía y ensayos que reflejan sus experiencias en el extranjero, entre ellos El poema de los vientos (1939) y El alma española (1947).

Moreno Villa regresó a España en 1976, tras la muerte de Francisco Franco, aunque los años de exilio y la distancia habían cambiado no solo su perspectiva, sino también el panorama cultural del país. Su contribución a la poesía y al pensamiento crítico sigue siendo reconocida y valorada en la actualidad. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y homenajes, consolidando su legado en la historia de la literatura española.

Falleció el 24 de abril de 1984 en Madrid, dejando atrás una obra rica y diversa que continúa influyendo en nuevas generaciones de poetas y escritores. Su vida y su trabajo son un testimonio del espíritu indomable de la creación artística en tiempos adversos.

José Moreno Villa es recordado no solo como un poeta de gran sensibilidad, sino también como un crítico agudo de su tiempo, alguien que buscó comprender y representar la complejidad de la existencia humana a través de sus palabras.

Más libros de la categoría Ficción

La segunda versión de La vida es sueño, de Calderón

Libro La segunda versión de La vida es sueño, de Calderón

The aims of this book - which is published in Spanish - are to provide a control edition for the canonical version of Calderon's masterpiece La Vida es Sueno (Life's a Dream), and to trace the whole textual history of the play from its inception to the middle of the 19th century. The introduction offers an analysis of the transmission of the text in the 17th- and 18th centuries and offers a descriptive catalogue of all extant editions of the play up to the 1830s. As such, this work combines textual criticism and the provision of a critical edition with bibliographical support.

Cisne blanco

Libro Cisne blanco

Un encuentro. Un engaño. Un amor que perdura en el tiempo... Londres 1938 Benjamin y Maya se reencuentran tras varios años sin saber nada el uno del otro, y ninguno de los dos puede evitar recordar cómo se conocieron y lo que pasó entre ellos. En aquella época Maya no había cumplido aún los dieciocho años y se preparaba para su debut como primera bailarina en la Ópera de París. Benjamin era un joven de veinte años que acababa de empezar a trabajar como chófer en una empresa de alquiler de coches. Ambos no pueden evitar enamorarse en cuanto se conocen, aunque él ignora la...

Más que un secreto

Libro Más que un secreto

Los millonarios no se casaban con camareras... ¿O sí? Maisie Dobson, una joven estudiante que trabajaba como camarera, se disponía a atender una mesa cuando se quedó horrorizada ante la intensa mirada de Antonio Rossi, el implacable millonario que era, sin saberlo, el padre de su hija. Rechazada después de una noche que a ella le había parecido maravillosa, Maisie había mantenido el nacimiento de su hija en secreto. Antonio estaba decidido a reclamar a su hija, pero Maisie sabía que debía proteger su corazón...

El viaje de Egeria

Libro El viaje de Egeria

Egeria, una hispana del siglo IV, es una figura histórica y misteriosa que realizó una de las primeras peregrinaciones a Jerusalén. Ana Muncharaz reconstruye magistralmente ese itinerario, poniéndola en contacto con las grandes figuras del cristianismo de la época: el Papa Dámaso, Jerónimo, Gregorio de Nacianzo, Juan Casiano, los anacoretas de Egipto. Siglo IV. Egeria vive en Gallaecia consagrada a Dios en compañía de otras mujeres, pero una inquietud turba su vida tranquila y campesina: el deseo de peregrinar a Jerusalén. Un viaje aparentemente imposible para una mujer sola en un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas