Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La Tesis de Rebeca: apuntes de una joven investigadora

Sinopsis del Libro

Libro La Tesis de Rebeca: apuntes de una joven investigadora

El presente libro pretende mostrar, de la forma más desenfadada y amena posible, a través de los trabajos de tesis doctoral de Rebeca, la estructura técnica y científica de uno de los mejores centros de investigación en España, por número de publicaciones en las mejores revistas internacionales de ciencia, o por prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras de gran parte de sus miembros: el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Los apuntes de esta becaria, imaginaria pero completamente "real", nos mostrarán todos los aspectos relacionados con la vida diaria en un centro de investigación puntero, sus inquietudes sociales, profesionales y científicas, constituyendo un guiño a la mayoría de las tesis de investigación básica, lejos de los grandes titulares que aparecen, de vez en cuando, en los medios de comunicación. La Ciencia, con mayúsculas, avanza con pequeños pasos, a veces incomprensibles para el ojo ajeno, pero pasos firmes y seguros. Los grandes titulares de prensa no son más que el resultado del trabajo realizado a lo largo de bastantes años. Los logros milagrosos surgidos de la noche a la mañana, suelen acabar siendo un espejismo, cuando no un afán de notoriedad de alguien... Es con el trabajo diario, el de Rebeca y el de todos los que colaboran, como se construye la ciencia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 60

Autor:

  • José Antonio López Guerrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

98 Valoraciones Totales


Biografía de José Antonio López Guerrero

José Antonio López Guerrero es un destacado científico y profesor español, reconocido por sus contribuciones en el campo de la biología y la microbiología. Nacido en Valencia, España, ha dedicado su vida al estudio de los microorganismos y su impacto en la salud humana y en el medio ambiente. Su trayectoria académica y profesional ha sido marcada por una intensa actividad investigadora y una notable labor docente.

López Guerrero obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Valencia, donde comenzó a interesarse por el mundo de los virus y su relación con los seres vivos. Su curiosidad y pasión por la microbiología lo llevaron a profundizar en este fascinante campo, lo que le permitió obtener su doctorado en Ciencias Biológicas.

Durante su carrera, ha trabajado en diversas universidades y centros de investigación, donde ha desempeñado roles clave en proyectos de investigación que buscan entender mejor el complejo comportamiento de los virus y su interacción con otros organismos. En particular, su trabajo se ha centrado en el estudio de los virus que infectan a las bacterias, conocidos como bacteriófagos, y su potencial aplicación en la terapia génica y en el tratamiento de infecciones bacterianas.

  • Director de proyectos de investigación subvencionados por entidades nacionales e internacionales.
  • Publicador de numerosos artículos en revistas científicas de prestigio.
  • Conferencista en simposios y congresos internacionales sobre microbiología y virología.

Además de su labor investigadora, López Guerrero ha sido un docente comprometido, impartiendo clases en diversas asignaturas relacionadas con la biología, la microbiología y la virología. Su enfoque pedagógico se basa en la transmisión del conocimiento de forma clara y accesible, lo que ha generado un impacto positivo en la formación de nuevas generaciones de científicos y científicos en formación.

Entre sus contribuciones más significativas, destaca su participación en la creación de programas de investigación colaborativa entre universidades y centros de investigación en España y el extranjero. Estas iniciativas han fomentado el intercambio de conocimientos y han permitido el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito de la microbiología.

La pasión de López Guerrero por la ciencia lo ha llevado a involucrarse en diversas actividades de divulgación científica, donde busca acercar el mundo de la microbiología a un público más amplio. A través de talleres, charlas y publicaciones, ha logrado despertar el interés por la ciencia en jóvenes y adultos, promoviendo la importancia de la investigación científica en la sociedad actual.

En resumen, José Antonio López Guerrero es un referente en el ámbito de la biología y la microbiología en España, cuyo trabajo ha dejado una huella importante en la investigación y educación científica. Su compromiso con la ciencia y su dedicación a la enseñanza son ejemplos inspiradores para quienes tienen la pasión por descubrir y comprender el mundo que nos rodea.

Más libros de la categoría Educación

La formación permanente del profesorado

Libro La formación permanente del profesorado

De estructura clara que ayuda a la reflexión sobre cada una de las ideas que se plantean, el libro aborda la necesidad de cambio en las políticas y en las prácticas de la formación permanente del profesorado.

Breve historia de la revolución mexicana

Libro Breve historia de la revolución mexicana

Publicado por el FCE en 1960, este libro es un auténtico clásico de la historiografía mexicana; su autor había sido un atento y fresco testigo de la Revolución, y su moderna perspectiva metodológica abandonaba la tradicional historia político-militar para privilegiar el análisis ideológico y sociopolítico. Su experiencia docente le dio las herramientas para escribir una obra ordenada y balanceada, de estilo accesible y rotunda solidez documental. Esta Breve historia se integra hoy a la colección Conmemorativa como un clásico que ha trascendido el tiempo y el espacio en que fue...

Crear. Cómo se desarrolla una mente creativa

Libro Crear. Cómo se desarrolla una mente creativa

El presente volumen, segundo de esta Colección, aspira a profundizar en los mecanismos y engranajes de la mente cuando ésta se dispone a “crear”, es decir, trata de explicar cómo se desarrolla una mente creativa. La compleja dinámica del acto de crear -que implica una destrucción necesaria de la historia pasada, de posibilidades alternativas, del silencio y del vacío que había antes de la creación- se considera la base de la vida mental y de la vida activa. Crear no es una actividad que sea privilegio de unos pocos dotados de capacidades innatas, sino una operación mental, para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas