Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La trilogía de la guerra civil

Sinopsis del Libro

Libro La trilogía de la guerra civil

El presente volumen recoge en un solo libro la narrativa de Juan Eduardo Zúñiga sobre la guerra civil, Largo noviembre de Madrid, Capital de la gloria y La tierra será un paraíso, textos todos ellos revisados por el autor para esta publicación a la que ha querido incorporar dos relatos inéditos y escritos recientemente: «Caluroso día de julio» e «Invención del héroe». El resultado, en palabras de José Carlos Mainer, «es una trilogía que figura entre lo mejor que la Guerra Civil ha suscitado». Y no tanto a propósito de la contienda militar como sobre los efectos de la guerra en quien la vive de un modo u otro: en el frente o en la retaguardia, entre los vencedores o entre los vencidos. Quizá nadie ha sabido reconstruir la vida cotidiana durante la contienda con la profundidad y la riqueza de matices de Zúñiga, y mostrarnos en toda su crudeza la vulnerabilidad de los seres humanos en situaciones límite, capaces de dar lo mejor y lo peor de sí mismos. «Un escritor secreto que es dueño de una de las obras más importantes de nuestra literatura contemporánea.» Luis Mateo Díez , El País-Babelia «En todos los relatos la sensualidad, los sentimientos, el afán de belleza subrayan la voluntad de los individuos de afirmarse por encima de la tragedia colectiva.» J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Zúñiga es un gran maestro del relato pues los escribe como pocas veces se ha hecho en castellano.» J.M. Pozuelo Yvancos, Abc

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 402

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

61 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Eduardo Zúñiga

Juan Eduardo Zúñiga, nacido en Madrid el 24 de julio de 1918, es una de las figuras más importantes de la literatura española contemporánea. Su obra se destaca por su innovadora narrativa, que a menudo entrelaza la realidad con la ficción y explora temas profundamente humanos. Zúñiga ha sido un referente en el ámbito del cuento y la novela, dejando una huella imborrable en la literatura española de la segunda mitad del siglo XX.

Se trasladó a Chile en 1939, en un contexto marcado por la Guerra Civil Española. Su vida en el país sudamericano sería fundamental para su desarrollo artístico y personal. En Chile, Juan Eduardo se involucró con el mundo literario, formando parte de varias agrupaciones y revistas que celebraban la literatura y la cultura. A lo largo de su vida, Zúñiga cultivó no solo la narrativa, sino también la crítica literaria, convirtiéndose en un referente intelectual para las nuevas generaciones de escritores.

Su primer libro, “Cuentos de la guerra”, fue publicado en 1945 y estableció su voz distintiva como cuentista. Sin embargo, su obra más reconocida, “El espíritu de la colmena”, fue lanzada en 1973 y sigue siendo un clásico en la literatura hispanoamericana. Esta novela aborda la realidad española con una mirada crítica y profunda, explorando las luchas individuales en un contexto de represión política y social. La obra ha sido aclamada tanto por su prosa elegante como por su capacidad de abordar temas universales a través de la experiencia particular de sus personajes.

  • Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura en 1963.
  • Premio de la Crítica en 1974.
  • Premio Iberoamericano de Narrativa “Manuel Rojas” en 1994.

A lo largo de su carrera, Juan Eduardo Zúñiga ha explorado diversas formas literarias, incluyendo el ensayo y la crítica. Su capacidad de mezclar la ficción con la crítica social lo ha convertido en un autor imprescindible en el estudio de la literatura contemporánea. Sus relatos son a menudo introspectivos, llenos de simbolismo y con un enfoque en la condición humana.

Su obra no solo ha sido influyente en el ámbito literario, sino que también ha tenido un impacto en la cultura popular. Varios de sus cuentos han sido adaptados al cine y al teatro, lo que ha permitido que nuevas audiencias descubran su legado. A pesar de su éxito, Zúñiga ha mantenido un perfil bajo, prefiriendo el trabajo en solitario y limitando sus apariciones públicas.

En la actualidad, su trabajo sigue siendo objeto de estudio en universidades y talleres literarios, y su influencia se puede ver en muchos autores contemporáneos que desean emular su estilo y profundidad. A lo largo de su vida, Juan Eduardo Zúñiga ha demostrado que la literatura es un medio poderoso para explorar la condición humana y para criticar los sistemas y estructuras de poder. Su legado perdurará en las páginas de la literatura española por muchos años más.

Otros libros de Juan Eduardo Zúñiga

Largo noviembre de Madrid

Libro Largo noviembre de Madrid

This collection of stories was out of print but is now returned to its rightful place of horror among the most outstanding fictional accounts of Spanish Civil War, told here not in fighting o the battlefield but in the shark terror of daily life, cold night sweats, desperate one-night stands, hunger, loyalty and betrayal...and death.

Más libros de la categoría Educación

Educación y aprendizaje en las personas mayores

Libro Educación y aprendizaje en las personas mayores

El discurso acerca de la educación de personas mayores ha entrado tarde en nuestro país pero hay que reconocer que lo está haciendo con fuerza. Este ámbito de investigación y de intervención educativa que apenas había sido objeto de atención por parte del universo pedagógico ha comenzado, en los últimos cinco años, a extenderse bajo el impulso que algunos estudiosos españoles le han dado a este territorio de conocimiento a través de sus escritos ya por medio de investigaciones que tratan de poner al día, profundizándolas, algunas cuestiones relevantes relacionadas con la...

La Unión Europea y su derecho

Libro La Unión Europea y su derecho

Ensayos que atienden la génesis y transformación de la Unión Europea en cuanto a sus sistemas institucionales y ordenamientos jurídicos; asimismo, examinan el nivel de integración que tienen sus Estados miembros en la actualidad, así como la manera en que ejercen su competencia, vinculadas con aspectos de comercio exterior, mercado financiero, inmigración, ciudadanía y cultura, así como converger en establecer y mantener espacios que prevengan acciones concernientes a la justicia, libertad y seguridad de sus ciudadanos.

La Universidad

Libro La Universidad

¿Qué es el rol de la universidad en nuestra sociedad? La Universidad debe ser lo que ha sido durante siglos y debiera seguir siendo hoy y mañana: una institución que, lejos acomodarse a la mentalidad utilitarista y mercantilista que predominan en la actualidad, busca el conocimiento de la realidad como fin, y no como mero medio para la obtención de un beneficio o de un puesto de trabajo. No renunciamos a que la Universidad proporcione una buena formación que capacite profesionalmente a quienes pasan por ella, sino a la mera transmisión de una formación estrictamente profesional,...

Globalización y perspectivas de la integración regional

Libro Globalización y perspectivas de la integración regional

El libro es producto de los trabajos que desde 2004 viene desarrollando ReDeTIR (Red de Estudios Territoriales e Integración Regional) dentro de un Grupo Alfa de distintas Universidades españolas y latinoamericanas. En concreto de las jornadas desarrolladas en la Universidad de Murcia, y que son continuidad de otras precedentes desarrolladas en distintas Universidades latinoamericanas y españolas. El libro pone en relación la globalización con el desarrollo territorial y la integración regional.El libro esta dividido en tres partes. La primera, hace referencia a algunas reflexiones...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas