Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La venganza de las punks

Sinopsis del Libro

Libro La venganza de las punks

Según a quién preguntes, la historia del punk comenzó en Inglaterra con los Sex Pistols o en Nueva York con los Ramones, pero ¿y si, como rezaba la mítica camiseta de Kim Gordon de Sonic Youth, "las chicas inventaron el punk, no Inglaterra"? Sin entrar en controversias sobre la génesis del fenómeno, lo que sí parece claro es que la historia oficial, como suele ser habitual, ha silenciado el papel fundamental que tuvieron y tienen las mujeres en el origen y futuro de la música de guitarras más visceral. La periodista cultural y música Vivien Goldman —que a principios de los ochenta grabó un single fundamental en las horas muertas del estudio de PiL— escribe por primera vez una historia del punk desde mediados de los setenta hasta la actualidad en clave femenina. Goldman explora el fenómeno del punk a partir de cuatro temas fundamentales —la identidad, el dinero, la vida afectiva y la búsqueda de un cambio— que tienen que ver tanto con la creación musical en los márgenes de la industria como con las dificultades inherentes de la mujer en un contexto donde aún impera el patriarcado. Para ello, traza un apasionante y divertido panorama global de la música punk hecha por mujeres cuyo legado aún perdura y resuena en todos los rincones del mundo. Más allá de los nombres clave —Patti Smith, Debbie Harry o Chrissie Hynde—, la "catedrática del punk" excava en la historia y en los lugares más recónditos del planeta donde emergen fascinantes sheroes del punk, tanto en EE. UU. (Poly Styrene, las riot grrrls, Alice Bag o Sleater-Kinney) e Inglaterra (las Slits, las Raincoats, las Au Pairs o Skinny Girl Diet), pero también en Francia (Lizzy Mercier Descloux), Alemania (Malaria!), Japón (Shonen Knife), Rusia (Pussy Riot), Indonesia (Tika and The Dissidents), China (Hang on the Box), India (Pragaash, The Vinyl Records), Jamaica (Grace Jones, Tanya Stephens), Nigeria (Sandra Izsadore) o Colombia (Fértil Miseria), incluidas las Vulpes y su "Me gusta ser una zorra".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una historia feminista de la música, de Poly Styrene a Pussy Riot

Número de páginas 256

Autor:

  • Vivien Goldman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

87 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Música

Retrofilia

Libro Retrofilia

Con un tratamiento humorístico y una mirada nostálgica, Retrofilia es el lado B de las voces oficiales de la historia, escrito para nostálgicos, adictos musicales y curiosos permanentes. De una manera clara, sin rebuscamientos ni prejuicios, y celebrando el medio siglo transcurrido entre 1954 y 2014, Retrofilia ofrece una mirada fresca, hasta nostálgica, de nuestro pasado y, por supuesto, nuestro presente. Un texto salpicado de eventos mundiales, innovaciones tecnológicas y playlists, que resumen lo más memorable y lo execrable de las últimas cinco décadas. Los años ochenta no...

¿Por qué nos gusta tanto la música?

Libro ¿Por qué nos gusta tanto la música?

En este libro podrás leer 17 entrevistas apasionantes que dejan titulares como estos: Amaral: "En España, todavía veo a gente con ganas de apostar e ir a conciertos y ver música en directo". Joey Tempest (Europe): "El mundo del pop es muy variable, no puedes confiar en él". Jorge Martínez (Ilegales): "Hemos pasado momentos duros... y los que nos quedan por venir, esto es así. La vida no se va sin hacer daño". Love Of Lesbian: "En nuestra furgo suena desde Quique González a Mucho, Supertramp, Bee Gees o Led Zeppelin". Michael Schenker. "Me siento tan emocionado por la música como...

La música en España en el siglo XIX

Libro La música en España en el siglo XIX

Verlagsinfo: "El siglo XIX inventó la música española". Con esta frase comienza Juan José Carreras su introducción a la historia de la música en España en el periodo del Romanticismo, contextualizando de entrada la creación musical dentro del profundo cambio económico, social, y cultural, que significó el siglo y que designamos habitualmente con el nombre de modernización. Entre 1790 y 1914 se contempla la consolidación en España de una actividad musical que, al estar escrita desde el siglo XXI, no ignora el impacto de tecnologías digitales en las metodologías aplicadas.

Vida y música de Bill Evans

Libro Vida y música de Bill Evans

La pasión y la erudición se hermanan en esta biografía para recorrer la compleja y a veces dramática vida de Bill Evans, uno de los pianistas más influyentes e innovadores en la historia del jazz y, según muchos entendidos, uno de los grandes músicos del siglo XX. Su peculiar manera de recrear la tradición, sus armonías impresionistas, sus líneas melódicas sincopadas y polirítmicas continúan sonando como un eco indeleble en los pianos de nuestro tiempo. Pero a los estilos jazzísticos dominantes en su época (bebop, cool, improvisación modal), Evans aportó sobre todo un intenso ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas