Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La vida de las abejas

Sinopsis del Libro

Libro La vida de las abejas

La vida de las abejas, «un mundo aéreo, optimista y exterior», es estudiada por el poeta con ciencia y paciencia de entomólogo y con exactitud e ingenio, el escritor observa la vida dentro y fuera de la colmena, y estudia sus querencias, observa sus caminos y tiene en cuenta sus misterios. La vida de ese reino del enjambre está siempre presidida por una reina que Maeterlinck estudia con respeto y cortesía: sus costumbres, su trato a las abejas, su custodia fiel por obreras y soldados, su lujo, sus preeminencias tiránicas, sus vuelos nupciales y hasta su muerte están descritos con meticulosidad y criterio singulares. Nos muestra secretos sorprendentes de ese mundo regulado y perfecto, y logra que la lectura sea dramática y hasta dantesca, al mismo tiempo que comprensible. La vida de estas «criaturas casi humanas poseídas por el sentimiento del deber» nos es mostrada en toda su complejidad a través del mágico filtro de este libro prodigioso. «La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza en lo que no sabemos, que es todo.» Maurice Maeterlinck

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Maurice Maeterlinck

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

84 Valoraciones Totales


Biografía de Maurice Maeterlinck

Maurice Maeterlinck, un destacado dramaturgo, poeta y ensayista belga, nació el 29 de agosto de 1862 en Gante, Bélgica. Su contribución a la literatura lo posicionó como una figura central en el movimiento simbolista, que buscaba expresar las emociones y experiencias humanas a través de la evocación de imágenes y sensaciones en lugar de la representación directa.

Maeterlinck estudió en la Universidad de Gante, donde se inclinó hacia la literatura y la filosofía. Su interés por el simbolismo lo llevó a convertirse en un pionero del teatro moderno. A finales del siglo XIX, sus obras comenzaron a ganar reconocimiento por su estilo poético y su enfoque en temas como la muerte, el destino y la naturaleza del ser humano.

Una de sus obras más notables es “La vida de las termitas” (1901), donde explora el mundo de los insectos como una metáfora de la condición humana. Sin embargo, su gran notoriedad llegó con la obra “Pelléas et Mélisande” (1893), que se considera una de las obras maestras del simbolismo. La trama gira en torno a un amor trágico, con un ambiente sombrío que refleja las emociones ocultas de sus personajes. Esta obra no solo impactó al teatro, sino que también inspiró a compositores como Gabriel Fauré y Claude Debussy, quienes adaptaron la historia a óperas.

El teatro de Maeterlinck se caracteriza por su atmósfera opresiva y sus personajes introspectivos, lo que lo convierte en un precursor de la dramaturgia moderna. Otra de sus obras importantes es “Las tres princesas” (1899), que también explora temas de amor y pérdida. Su enfoque en la simbología y la sugestión en lugar de la acción clara y directa le permitió romper con las convenciones del drama clásico, abriendo el camino para dramaturgos posteriores, como Samuel Beckett y Eugène Ionesco.

A lo largo de su carrera, Maeterlinck recibió numerosos premios y reconocimientos, incluidos el Premio Nobel de Literatura en 1911, que cimentó su lugar en la historia de la literatura. Su estilo poético y su enfoque filosófico sobre la vida y la muerte atrajeron a críticos y lectores por igual, convirtiéndolo en una voz influyente en su tiempo.

Además de su trabajo teatral, Maeterlinck también incursionó en la prosa con ensayos y escritos sobre la naturaleza y la condición humana. En su libro “La inteligencia de las flores” (1907), reflexiona sobre la vida en la naturaleza, observando el comportamiento de las plantas y los animales como un espejo de la psicología humana.

Durante la Primera Guerra Mundial, Maeterlinck se comprometió con causas pacifistas y humanitarias, utilizando su pluma para abogar por la paz y la comprensión internacional. Su obra y su pensamiento fueron una fuente de inspiración para muchos que buscaban entender los horrores de la guerra y el sufrimiento humano.

Su legado perdura como un autor clave del simbolismo y el teatro moderno, con una influencia que se extiende a diversas formas de arte. Maeterlinck falleció el 6 de mayo de 1949 en Niza, Francia, dejando un vacío en el mundo literario, pero también un rico legado de obras que continúan estudiándose y representándose. Su vida y obra invitan a reflexionar sobre el profundo sentido de la existencia, la soledad y la búsqueda de significado en un mundo a menudo caótico.

A lo largo de su vida, Maurice Maeterlinck no solo fue un innovador en el campo de la dramaturgia, sino también un pensador que abordó cuestiones universales de una manera que resonó en sus contemporáneos y continúa siendo relevante en la actualidad.

Más libros de la categoría Filosofía

Nietzsche y Freud. Xipe Totek 44

Libro Nietzsche y Freud. Xipe Totek 44

Con el inconsciente Nietzsche y Freud hirieron la confianza del hombre; entre detonaciones horribles, una nueva verdad aparece que nos llevan a nuestros propios abismos, pasiones e infiernos. Conoce más de la revista en https://xipetotek.iteso.mx/

Historia de la filosofía

Libro Historia de la filosofía

Esta "Historia de la Filosofía" realizada por Guillermo Fraile (I-III) y Teófilo Urdánoz (IV-VIII) es ya una obra clásica en la BAC, alcanzando desde la aparición del primer volumen en 1956 numerosas reimpresiones. La constante y frecuente publicación de estos volúmenes es la mejor garantía de la buena acogida que esta importante obra ha tenido y tiene entre sus lectores. El presente volumen se inicia con un análisis del sistema filosófico y político-social iniciado en el siglo anterior (marxismo) y que, en el XX, se ha puesto en práctica y desarrollado de manera sorprendente...

Lecciones sobre metafísica de lo bello

Libro Lecciones sobre metafísica de lo bello

Per a Schopenhauer, l’única estètica possible és aquella que posseeix un caràcter existencial, que parteix del subjecte humà. Les seues lliçons intenten reproduir in abstracto «traduir» a conceptes, les intuïcions i els sentiments que produeix l’experiència estètica i la contemplació de l’art. Una traducció, però, incapaç de substituir la vertadera emoció de la contemplació estètica.

¿Despedida de la utopía?

Libro ¿Despedida de la utopía?

En este libro Bloch analiza por qué ha fracasado la idea de utopía, lo hace analizando el pensamiento de Schopenhauer, Nietzsche, Hegel, Marx o Kant, entre otros, e investiga en detalle lo que entendemos como futuro, o no futuro, revolución o sueños, todos ellos conceptos que en su acercamiento utópico han creado en la sociedad una permanente sensación de fatalismo y fracaso. Con su fineza intelectual Bloch nos expone su motivo de esperanza y nos contagia su optimismo en que la utopía, en última instancia, sigue siendo necesaria para superar esa sensación. ¿Despedida de la utopía?, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas