Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La voz de las luciérnagas

Sinopsis del Libro

Libro La voz de las luciérnagas

Este libro, de carácter documental, narra el viaje de la autora a Rusia, donde vivió en una comuna creada por el movimiento Esencia de Tiempo (Sut Vremeni), inspirado por Serguei Kurginyan, y asistió a la Escuela de verano en la que participaron seiscientas personas venidas de todas las regiones de Rusia, así como de Alemania, Canadá, Francia o Australia. Pero en absoluto estamos ante la simple visión de unos utópicos. En sus testimonios no sólo se ponen de manifiesto opciones vitales que se oponen al rampante modelo neoliberal que tratan de imponer como paradigma único a escala global, sino que, además, se obtiene una sorprendente –por desconocida– radiografía de la Rusia posperestroika, en la que aflora un sentimiento de pérdida con respecto al mundo soviético que nada tiene que ver con la nostalgia. Gracias a ellos podemos tener acceso a una realidad ocultada sistemáticamente por los medios occidentales: las injerencias exteriores para desmantelar el Estado soviético; la forzada creación de la identidad nacional ucraniana; la reivindicación de la etapa soviética (reconociendo errores, cómo no) por rusos de todas las edades y clases sociales, que han visto cómo se les han robado aquellos logros sociales para dar paso a la nada. No es mucho lo que sabemos de la Rusia actual, por lo que este libro ayudará al lector a comprender el pensamiento y la voz singular de la nueva generación de izquierda nacida después de la implosión de la URSS

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La huella roja

Número de páginas 304

Autor:

  • Sara Rosenberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de Sara Rosenberg

Sara Rosenberg es una destacada escritora y poeta argentina, reconocida por su contribución a la literatura contemporánea. Nacida en Buenos Aires en 1969, ha dedicado su vida a la exploración de diversas formas literarias, incluyendo la novela, el cuento y la poesía. Su obra se caracteriza por un enfoque profundo en la condición humana, abordando temas como la identidad, el amor y la soledad.

Rosenberg comenzó su carrera literaria a una edad temprana, y rápidamente se hizo un nombre en el panorama literario argentino. Uno de sus primeros libros, La casa de los espejos, publicado en 1998, estableció su estilo distintivo. En este trabajo, combina elementos de la narrativa personal con una prosa lírica que resuena con los lectores. La autora ha mencionado en entrevistas que su interés por la literatura surgió de la influencia de su entorno familiar, donde la lectura y la escritura eran actividades valoradas y fomentadas.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos que han consolidado su lugar en la literatura latinoamericana. Entre ellos, destaca el Premio Nacional de Literatura, que le fue otorgado por su novela Los caminos del viento. Esta obra, una poderosa exploración de los lazos familiares y sus complicaciones, ha sido elogiada por los críticos y ha capturado la atención de un amplio público.

Rosenberg también se ha dedicado a la enseñanza y promoción de la literatura. Ha impartido talleres de escritura creativa, donde ha compartido su pasión por la palabra escrita con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se basa en la idea de que cada persona tiene una voz única que merece ser expresada, un principio que ha guiado su trabajo tanto en el aula como en sus propias obras.

  • Obras destacadas:
    • La casa de los espejos (1998)
    • Los caminos del viento (2005)
    • El papel de los sueños (2010)
  • Premios:
    • Premio Nacional de Literatura
    • Premio Konex

Además de su trabajo en prosa, Sara Rosenberg ha publicado varios poemarios que dan cuenta de su versatilidad como escritora. En su poesía, se pueden encontrar ecos de la vivencia cotidiana, así como reflexiones sobre la naturaleza del tiempo y la memoria. Su estilo poético ha evolucionado a lo largo de los años, pero siempre ha mantenido una conexión íntima con sus emociones y experiencias, lo que ha permitido que sus lectores se sientan identificados con sus palabras.

En el ámbito social, Rosenberg ha sido una voz activa en cuestiones relacionadas con la literatura y el papel de las mujeres en ella. Ha participado en varios foros y paneles donde se han discutido temas como la visibilidad de las autoras en el mundo literario y la importancia de crear espacios inclusivos para la diversidad narrativa. Su compromiso con estas causas no solo fortalece su obra, sino que también inspira a otros a seguir sus pasos.

Con una carrera que sigue en ascenso, Sara Rosenberg continúa explorando nuevas fronteras literarias y desafiando las convenciones establecidas. Su contribución a la literatura argentina e internacional es indiscutible, y su legado perdurará a través de las generaciones de lectores que encontrarán en sus palabras un refugio y una fuente de inspiración. La autora reside actualmente en Buenos Aires, donde sigue escribiendo y participando en actividades literarias que fomentan la creatividad y el diálogo en torno a la literatura.

Más libros de la categoría Historia

Los Inicios de la Ciencia Occidental

Libro Los Inicios de la Ciencia Occidental

Este libro es el primer intento de dar una visión global de la ciencia en el mundo antiguo, de escribir una historia de la ciencia medieval en su conjunto, y de presentar una exposición detallada y unificada del asunto en un único volumen. En él, David C. Lindberg narra con energía el desarrollo de las ideas prácticas e instituciones científicas a las que dio lugar los albores del pensamiento humano, desde la filosofía presocrática griega hasta el escolasticismo medieval. Lindberg revisa los temas más importantes de la historia de la ciencia antigua y medieval relativos a materias...

1819 y la construcción del del Estado-Nación en Colombia

Libro 1819 y la construcción del del Estado-Nación en Colombia

Este libro es una obra conmemorativa de una fecha histórica relacionada con el Bicentenario del proceso de Independencia de Colombia. Justamente posee problemáticas variadas, pero siempre con fenomenologías en torno a 1819, verbigracia, los antecedentes, las distintas miradas del problema histórico e historiográfico desde diversas ópticas de análisis (como en efecto las hay), sus repercusiones y, por supuesto, lo que representó a lo largo del tiempo para la construcción del Estado-Nación.

La era del capital, 1848-1875

Libro La era del capital, 1848-1875

La era del capital es la segunda parte de ese gran panorama. Hobsbawm nos muestra aquí los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los acontecimientos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas