Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Las tres vanguardias

Sinopsis del Libro

Libro Las tres vanguardias

Este volumen reúne las once clases del seminario que dictó Ricardo Piglia en la Universidad de Buenos Aires en 1990. Los textos se proponen como un punto de partida para abordar los problemas que se plantean en la discusión contemporánea sobre la poética de la novela, con el concepto de vanguardia como contexto. Después de cerrado el período de constitución de las grandes poéticas “argentinas” de la novela iniciado con Macedonio Fernández y que tiene entre sus figuras a Arlt, Marechal, Borges y Cortázar, se empiezan a constituir otras poéticas. Piglia toma las obras de Walsh, Puig y Saer como textos centrales en la constitución de estas otras poéticas y desde ahí intenta definirlas, con sus continuidades y cortes. Una obra extraordinaria, que combina la lucidez del mayor crítico y narrador de la Argentina con la claridad expositiva y calidez que impone el discurso oral.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Saer, Puig, Walsh

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

14 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Piglia

Ricardo Piglia fue un escritor, crítico literario y profesor argentino, nacido el 2 de febrero de 1941 en Adrogué, un suburbio de Buenos Aires, y fallecido el 6 de enero de 2017 en la misma ciudad. Su obra aborda temas complejos de la literatura, la historia y la política, estableciendo un diálogo continuo entre los géneros y las tradiciones literarias.

Piglia se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió letras. Desde sus primeros años, mostró un profundo interés por la literatura, y su carrera comenzó a destacarse con la publicación de su primer libro de cuentos, La casa de los ángeles, en 1980. Sin embargo, su primer gran éxito llegó con la novela La historia del llanto, en 1983, que marcó un hito en la narrativa argentina contemporánea.

Uno de los rasgos distintivos de la obra de Piglia es su enfoque intertextual y su habilidad para mezclar referencias literarias, históricas y culturales. En muchas de sus obras, aparece un juego de voces y la presencia de personajes literarios que reflexionan sobre su propia existencia y su lugar en la narrativa. Su título más reconocido, El camino de Ida, es un claro ejemplo de su estilo innovador.

A lo largo de su carrera, Ricardo Piglia exploró el concepto de la narración como un acto de recordar y de construir la identidad. Esto se evidencia en su obra La ciudad ausente, en la que combina elementos del relato policial con una profunda reflexión sobre la memoria y la historia argentina, en un contexto de dictadura y violencia política.

Además de su labor como novelista, Piglia se destacó como ensayista y crítico literario. Sus obras en este ámbito, como El último lector, son fundamentales para entender su teorización sobre la literatura y su función en la sociedad. En este libro, Piglia analiza la relación entre el lector y el texto, así como la incertidumbre del lector contemporáneo frente a la multitud de voces y narrativas disponibles.

La influencia de Piglia también se extiende al ámbito académico. Durante años, fue profesor en diversas universidades, tanto en Argentina como en Estados Unidos. Su enfoque crítico y su compromiso con la enseñanza dejaron una huella significativa en generaciones de estudiantes y escritores. En sus clases, promovió la lectura crítica y el análisis profundo de los textos, fomentando un ambiente de discusión y pensamiento crítico.

  • Obras destacadas:
    • La casa de los ángeles (1980)
    • La historia del llanto (1983)
    • La ciudad ausente (1992)
    • El camino de Ida (1980)
    • El último lector (2005)

En su vida personal, Piglia también se vio afectado por cuestiones de salud. A lo largo de los años, luchó contra una enfermedad que lo llevó a tener una vida más reservada, pero nunca dejó de escribir ni de participar en las discusiones literarias. Su compromiso con la literatura y la cultura argentina fue inquebrantable hasta su muerte en 2017.

El legado de Ricardo Piglia es profundo y complejo. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su capacidad para entrelazar la narrativa con la crítica social y literaria lo establece como uno de los grandes exponentes de la literatura latinoamericana contemporánea. Su voz, a menudo melancólica pero siempre incisiva, continúa resonando en las páginas de la literatura argentina, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Otros libros de Ricardo Piglia

El camino de Ida

Libro El camino de Ida

El camino de Ida, el último libro de Ricardo Piglia, le confirma como uno de los grandes escritores contemporáneos.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Vivir en la otra orilla

Libro Vivir en la otra orilla

El campo de estudio que abarca la literatura del exilio es sumamente amplio, teniendo en cuenta que este fenómeno es bastante frecuente en la época de la globalización. El exilio aparece vinculado a la crisis de nuestro tiempo: con la guerra moderna, el imperialismo-capitalismo salvaje y las imposiciones de los gobiernos totalitarios. Entre los procesos más dolorosos vividos en la historia reciente se encuentran los regímenes de facto durante la década de los setenta en el Cono Sur que dejaron miles de víctimas desaparecidas, torturadas, asesinadas, prisioneras y exiliadas. La...

Pesadilla a 20000 pies

Libro Pesadilla a 20000 pies

Richard Matheson nació en New Jersey (Estados Unidos) en 1926 y estudió periodismo en la universidad de Missouri. Como no encontraba un trabajo fijo en ningún periódico, decidió convertirse en «freelancer». Envió un primer relato, «Nacido de hombre y mujer», una recreación moderna del clásico «Frankenstein» de Mary Shelley, a la revista Magazine of Fantasy and Science Fiction, que lo publicó con gran éxito en 1950. Seducido por el mundo del cine, escribió guiones, y en 1957 llegó a un acuerdo con la Universal para adaptar su novela «El hombre menguante», película esencial ...

La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

Libro La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

A lo largo del tiempo, Doris Lessing ha manifestado su posición con respecto a lo considerado estable o establecido, legítimo, de tal modo que sus obras ofrecen sugerentes lecturas con respecto a la representación de la edad, la minusvalía física o psíquica, o la indentidad sexual. Lessing dedica un lugar privilegiado en su literatura a aquellos que no ocupan un lugar favorable en la sociedad multicultural que recibe, día a día, los flujos de la globalización, aquellos que ven o han visto disminuidas sus posibilidades de desarrollo desde el punto de vista social, económico y...

La obra común de los hermanos Machado

Libro La obra común de los hermanos Machado

LOS hermanos Machado no habían dicho aún su última palabra. Durante demasiado tiempo, considerados como enfrentados y opuestos entre sí, su obra común e indivisible, es decir, su obra dramática, había sido leída con insuficiente atención e incluso con no poco desdén. Los mismos y escasos estudiosos que la abordaban no la tenían, por lo general, en mucho. En este ensayo, Enrique Baltanás, que ya había recuperado la figura del padre, Machado y Álvarez, con la edición de sus Obras completas (2005) o, poco después, ofreciendo una atinada visión de conjunto en Los Machado. Una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas