Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Los lobos

Sinopsis del Libro

Libro Los lobos

Hans Hellmut Kirst (1914-1989), escritor alemán originario del este de Prusia, es autor de innumerables novelas satíricas y de suspense que le hicieron muy popular a lo largo de los años sesenta y setenta. Veterano de la Segunda Guerra Mundial, el inicio de su copiosa carrera literaria estuvo centrado en retratar la corrupción de la vida militar en Alemania bajo el nazismo a través de la saga del soldado Asch, de título general 08/15 (una cifra simbólica que servía a los soldados alemanes para designar en clave todo aquello que resultaba desagradable en la vida militar). Este conjunto narrativo de cuatro novelas (La original rebelión del cabo Asch, El sargento Asch va a la guerra, La última rebelión del teniente Asch y Qué fue del soldado Asch, publicadas en 1953, 1954, 1955 y 1964 respectivamente) también fue adaptado al cine e incluso a un serial de televisión en Alemania. En los años sesenta se centró en la novela de detectives para seguir retratando el mundo de la guerra y la posguerra en Alemania. En este momento cosecha su gran éxito, la espléndida novela negra Die Nacht der Generale (La noche de los generales, 1962), adaptada al cine en 1967 con el mismo título, acompañado por otras de sus obras maestras, Fabrik der Offiziere (1960) y Die Wölfe (Los lobos, 1967). Más tarde volvió a cosechar un sonado éxito en Europa con Die letzte Karte spielt der Tod, una biografía novelada del espía soviético Richard Sorge. (www.hans-hellmut-kirst.de)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 576

Autor:

  • Hans Hellmut Kirst

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Hellmut Kirst

Hans Hellmut Kirst fue un prolífico escritor alemán nacido el 15 de diciembre de 1914 en la ciudad de Oberhausen, Renania del Norte-Westfalia, y fallecido el 24 de diciembre de 1989 en su hogar en Rottach-Egern, Baviera. Su vida y obra están marcadas por las tumultuosas realidades del siglo XX, en particular la Segunda Guerra Mundial, que influyó en su narrativa y en su perspectiva sobre la humanidad.

Kirst creció en una familia que valoraba la educación y la cultura. Desde temprana edad, mostró un interés especial por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Duisburg. Sin embargo, su carrera académica se vio interrumpida por la guerra. Durante la Segunda Guerra Mundial, Kirst fue reclutado y sirvió como oficial en la Wehrmacht, el ejército alemán. Esta experiencia en el frente tuvo un profundo impacto en su vida, y sus vivencias bélicas se reflejarían en algunos de sus trabajos literarios posteriores.

Tras el final de la guerra, Kirst se dedicó completamente a la escritura. Su carrera como autor despegó en la década de 1950, cuando comenzó a publicar novelas y obras de teatro que a menudo exploraban temas relacionados con la guerra, la identidad y la moralidad. Algunas de sus novelas más notables incluyen “El director del campo de concentración”, que se convirtió en un gran éxito y fue adaptada al cine, y “Los hombres de la Waffen-SS”, que reflexiona sobre las atrocidades y dilemas éticos de la guerra.

El estilo de Kirst se caracteriza por su aguda observación social y su capacidad para crear personajes complejos. A menudo, su narrativa amalgama elementos de narración histórica con ficción, lo que brinda al lector una visión más profunda de la psique humana y las decisiones difíciles que las personas enfrentan en tiempos de crisis. A lo largo de su carrera, Kirst publicó más de 30 novelas, así como numerosos ensayos y artículos, consolidándose como una figura prominente en la literatura alemana de posguerra.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su capacidad para abordar temas delicados con una voz crítica. Kirst no solo se limitó a narrar historias sobre la guerra; también cuestionó la moralidad de aquellos que participaron en ella, así como las consecuencias de sus acciones. Este enfoque lo convirtió en un autor controvertido, pero también profundamente respetado. En sus obras, a menudo presenta a personajes que representan diferentes ideales y perspectivas políticas, lo que provoca que el lector reflexione sobre sus propias creencias.

Kirst también trabajó en el ámbito del cine y la televisión, donde sus adaptaciones literarias llegaron a un público más amplio. A pesar de su éxito, siempre mantuvo un enfoque introspectivo sobre su trabajo y la sociedad. Se le considera un crítico de la guerra que utilizó su talento como escritor para contribuir a un diálogo más amplio sobre la paz y la reconciliación.

A lo largo de su vida, Kirst recibió varios premios literarios por su trabajo, lo que le otorgó reconocimiento tanto en Alemania como en el extranjero. Su legado literario sigue siendo relevante hoy en día, con sus obras estudiadas en universidades y analizadas por críticos que buscan entender las complejidades de la condición humana en tiempos de conflicto.

En su tiempo libre, Kirst disfrutaba de la naturaleza, y su amor por el paisaje bávaro se reflejaba en su estilo de vida y en algunas de sus descripciones literarias. A pesar de haber vivido en una era saturada de conflictos, Kirst encontró consuelo en la belleza del entorno que lo rodeaba. Esto se traduce en una especie de dualidad en su obra, donde la oscuridad de la guerra contrasta con la luz de la esperanza y la redención.

Hans Hellmut Kirst dejó una marca indeleble en la literatura alemana y su influencia sigue viva, no solo a través de sus libros, sino también en la forma en que su obra invita a la reflexión sobre el pasado y su repercusión en el presente. Su capacidad para articular los dilemas morales de la guerra y la paz lo asegura un lugar en la historia de la literatura mundial.

Más libros de la categoría Ficción

La Comedia humana. Volumen 1

Libro La Comedia humana. Volumen 1

Publicamos el primer volumen del ciclo novelístico La Comedia humana, de Honoré de Balzac, con las siguientes novelas y según el orden establecido en la edición canónica: La casa de El gato juguetón, El baile de Sceaux, La Vendetta, La bolsa y La amante imaginaria. En palabras de Stefan Zweig, el lector que se asome a estas páginas encontrará “un ardor de éxtasis que puede servir de espejo a su pasión” y una obra que “encierra una época, un mundo y una generación”, en cuyos problemas cotidianos podrán verse reflejadas las generaciones actuales. A juicio de Zweig, Balzac...

Sus manos estaban quietas

Libro Sus manos estaban quietas

De la autora superventas de USA Today, P.D. Workman. De todos modos, es mejor que esté muerto. Contratado para investigar la muerte de un niño autista en un centro de tratamiento, el detective privado Zachary Goldman está preocupado por las terapias que ve allí. Aunque le aseguran que los niños que allí se encuentran no sufren ningún daño, su investigación le lleva a descubrir abusos institucionales aún más profundos. Luchando contra los fantasmas de su propio pasado, Zachary lucha por descubrir los oscuros secretos del centro y por sacar del peligro a todos los niños que pueda....

Tokio año cero

Libro Tokio año cero

Hace un año que Japón se ha rendido en la Segunda Guerra Mundial. En medio de la confusión y el caos que sigue, los cuerpos parcialmente descompuestos, violados y estrangulados, de dos mujeres se encuentran en el parque Shiba de la ciudad de Tokio. Pronto se descubrirán más asesinatos: mujeres asesinadas de la misma manera y, queda claro, por la misma mano. Narrado por el cínico, desesperado pero decidido detective Minami de la Policía Metropolitana de Tokio, Tokio año cero ficciona la historia real del Barba Azul japonés, un soldado imperial condecorado que violó y asesinó al...

Herederos de lanza y herida

Libro Herederos de lanza y herida

Es más sencillo conferenciar lo que no has vivido, que enjuiciar los comentarios. Tan dañina como una mentira premeditada, puede ser una verdad a medias. Julio Robles, felizmente casado y padre de dos muchachas adolescentes a las que adoraba. Él, que era un hombre tranquilo con una inteligencia bastante notable, escuchaba en silencio durante la habitual tertulia de la sobremesa de los días festivos, como uno de aquellos dos jóvenes a los que su hija mayor Mári había invitado a comer en su casa aquel día de domingo, en muestra de confraternidad y compañerismo, tras haber asistido...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas