Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Manuel Gutiérrez Nájera (Classic Reprint)

Sinopsis del Libro

Libro Manuel Gutiérrez Nájera (Classic Reprint)

Excerpt from Manuel Gutiérrez Nájera Yo no escribo mis versos, no los creo; viven dentro de mi; vienen de fuera: a ése, travieso, lo formó el deseo; a aquél. Lleno de luz, la Primavera! About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 114

Autor:

  • Enrique González Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique González Martínez

Enrique González Martínez nació el 13 de abril de 1871 en Guadalajara, Jalisco, México. Fue un destacado poeta, ensayista y dramaturgo, conocido por su profunda influencia en la literatura mexicana del siglo XX y su contribución a la modernización de la poesía en el país. González Martínez fue un hombre de letras, cuyo trabajo se caracterizó por una fusión de temas universales y preocupaciones sociales, siempre en búsqueda de un lenguaje poético renovado y significativo.

Desde joven, González Martínez mostró un gran interés por la literatura. Estudió en el Instituto de Ciencias de Guadalajara, donde cultivó su amor por las letras y comenzó a escribir sus primeros poemas. Su vida estuvo marcada por un contexto social y político complejo, lo que llevó a que sus escritos estuvieran impregnados de reflexiones sobre la identidad nacional y la realidad social de su tiempo.

En 1896, publicó su primer libro de poesía, “El jardín de los dioses”, que fue bien recibido por la crítica y el público. A partir de ahí, su carrera despegó rápidamente, y comenzó a participar en la vida cultural y literaria de México. Durante este periodo, González Martínez se unió a grupos literarios y artísticos, donde compartió sus ideas con otros escritores e intelectuales de la época.

Una de las contribuciones más significativas de González Martínez fue su enfoque en el simbolismo y modernismo, que lo llevó a convertirse en una figura central del Modernismo en la poesía mexicana. Su obra refleja un cambio hacia temas más introspectivos y emocionales, alejándose de las tradiciones literarias anteriores, y se caracteriza por su musicalidad y su uso del verso libre.

En 1915, publicó su obra más reconocida, “El canto de la vida”, que incluye poemas destacados como “La mujer que no hay”, donde explora la idealización del amor y la búsqueda de la belleza en un mundo caótico. Su poesía se distingue por la profundidad de sus imágenes y la intensidad de sus emociones. Además, su interés por la estética y la forma poética lo llevó a escribir sobre la naturaleza, el amor, la muerte y la búsqueda del sentido de la existencia.

González Martínez también incursionó en el ámbito del ensayo y el teatro, donde abordó temas como la identidad cultural y la crítica social. Sus obras teatrales, aunque menos conocidas, reflejan su versatilidad como escritor y su compromiso con la reflexión crítica sobre la sociedad mexicana.

  • Obras destacadas:
    • “El jardín de los dioses” (1896)
    • “El canto de la vida” (1915)
    • “La mujer que no hay”
  • Estilo literario: Modernismo, simbolismo, verso libre.

A lo largo de su vida, González Martínez recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su legado perdura en la poesía mexicana, donde su enfoque innovador ha inspirado a generaciones de poetas posteriores. Se le considera una de las voces más importantes del Modernismo en México y su obra ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas.

El 19 de diciembre de 1952, Enrique González Martínez falleció en la Ciudad de México, dejando tras de sí una rica herencia literaria. Su vida y obra continúan siendo objeto de análisis y admiración, consolidándolo como uno de los pilares fundamentales de la literatura mexicana del siglo XX. Su búsqueda de la belleza y la verdad en sus escritos resuena hasta nuestros días, recordándonos la importancia de la poesía como medio para explorar la condición humana.

Más libros de la categoría Poesía

Peregrinaje en tres lapsos / Pilgrimage in Three Lapses

Libro Peregrinaje en tres lapsos / Pilgrimage in Three Lapses

Marelys Valencia (Matanzas, 1970) es doctora en Literatura y Cultura Latinoamericanas. Su primer volumen de poesía, Piélago de sombras, fue finalista del Premio Poeta en Nueva York, convocado por Valparaíso Ediciones. Reside en los Estados Unidos y es profesora en Saint Mary's College, Notre Dame.

Añiles al atardecer

Libro Añiles al atardecer

“Cada instante de la existencia conjuga en una delirante y confusa ecuación, los recuerdos y olvidos, los latidos, y los proyectos”. Añiles al atardecer es el primer libro de la autora. En él sintetiza la lánguida y azarosa impresión que le provoca la existencia humana. Enmarcada dentro de postulados existencialistas, la autora nos presenta en esta obra poética, plena de lirismo y melancolía, una sucesión de imágenes y pinceladas que perfilan una mirada singular hacia la vida. A la oscuridad de una adolescencia poco feliz que reclama continuamente la niñez perdida, le sigue una...

MOSAICOS EN ROSA, GRIS Y AMARILLO 2

Libro MOSAICOS EN ROSA, GRIS Y AMARILLO 2

“Hay una mujer, porque es una mujer, bien concreta, con virtudes redondas y de las otras, con defectos perceptibles y de aquéllos… Con amor dado y recibido, con timidez, sencillez y orgullo, (es por esto tan humana) … es así como la ves y de otro modo también, pues le gusta lo escondido, (por ello no le gusta que le mientan). Mucho de lo que sé hoy es por una semilla que sembró en mí hace mucho tiempo.Para definirla uso un color hecho en el aire: amarillo – gris. Para mostrarla uso una flor plantada en una nube rosa: alelí. Para nombrarla, una palabra viviendo aquí en mi...

Viaje al haiku

Libro Viaje al haiku

Dos caminantes del siglo XXI reescriben y dibujan trescientos años después, en forma de haikus, una propuesta confinada e introspectiva de los viajes del viejo Basho, maestro de versos, observación y camino. Un encuentro entre la emoción del momento, su evocación pospuesta y la impermanencia de lo efímero.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas