Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Manuel Gutiérrez Nájera (Classic Reprint)

Sinopsis del Libro

Libro Manuel Gutiérrez Nájera (Classic Reprint)

Excerpt from Manuel Gutiérrez Nájera Yo no escribo mis versos, no los creo; viven dentro de mi; vienen de fuera: a ése, travieso, lo formó el deseo; a aquél. Lleno de luz, la Primavera! About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 114

Autor:

  • Enrique González Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique González Martínez

Enrique González Martínez nació el 13 de abril de 1871 en Guadalajara, Jalisco, México. Fue un destacado poeta, ensayista y dramaturgo, conocido por su profunda influencia en la literatura mexicana del siglo XX y su contribución a la modernización de la poesía en el país. González Martínez fue un hombre de letras, cuyo trabajo se caracterizó por una fusión de temas universales y preocupaciones sociales, siempre en búsqueda de un lenguaje poético renovado y significativo.

Desde joven, González Martínez mostró un gran interés por la literatura. Estudió en el Instituto de Ciencias de Guadalajara, donde cultivó su amor por las letras y comenzó a escribir sus primeros poemas. Su vida estuvo marcada por un contexto social y político complejo, lo que llevó a que sus escritos estuvieran impregnados de reflexiones sobre la identidad nacional y la realidad social de su tiempo.

En 1896, publicó su primer libro de poesía, “El jardín de los dioses”, que fue bien recibido por la crítica y el público. A partir de ahí, su carrera despegó rápidamente, y comenzó a participar en la vida cultural y literaria de México. Durante este periodo, González Martínez se unió a grupos literarios y artísticos, donde compartió sus ideas con otros escritores e intelectuales de la época.

Una de las contribuciones más significativas de González Martínez fue su enfoque en el simbolismo y modernismo, que lo llevó a convertirse en una figura central del Modernismo en la poesía mexicana. Su obra refleja un cambio hacia temas más introspectivos y emocionales, alejándose de las tradiciones literarias anteriores, y se caracteriza por su musicalidad y su uso del verso libre.

En 1915, publicó su obra más reconocida, “El canto de la vida”, que incluye poemas destacados como “La mujer que no hay”, donde explora la idealización del amor y la búsqueda de la belleza en un mundo caótico. Su poesía se distingue por la profundidad de sus imágenes y la intensidad de sus emociones. Además, su interés por la estética y la forma poética lo llevó a escribir sobre la naturaleza, el amor, la muerte y la búsqueda del sentido de la existencia.

González Martínez también incursionó en el ámbito del ensayo y el teatro, donde abordó temas como la identidad cultural y la crítica social. Sus obras teatrales, aunque menos conocidas, reflejan su versatilidad como escritor y su compromiso con la reflexión crítica sobre la sociedad mexicana.

  • Obras destacadas:
    • “El jardín de los dioses” (1896)
    • “El canto de la vida” (1915)
    • “La mujer que no hay”
  • Estilo literario: Modernismo, simbolismo, verso libre.

A lo largo de su vida, González Martínez recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su legado perdura en la poesía mexicana, donde su enfoque innovador ha inspirado a generaciones de poetas posteriores. Se le considera una de las voces más importantes del Modernismo en México y su obra ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas.

El 19 de diciembre de 1952, Enrique González Martínez falleció en la Ciudad de México, dejando tras de sí una rica herencia literaria. Su vida y obra continúan siendo objeto de análisis y admiración, consolidándolo como uno de los pilares fundamentales de la literatura mexicana del siglo XX. Su búsqueda de la belleza y la verdad en sus escritos resuena hasta nuestros días, recordándonos la importancia de la poesía como medio para explorar la condición humana.

Más libros de la categoría Poesía

Estaciones Del Amor

Libro Estaciones Del Amor

Ilusin, pasin, amor y desencantos, son solo algunos de los tantos sentimientos que llenan Estaciones del Amor de Carlos Ivn Bermdez, una coleccin de doce aos de poesas de amor basada en sus vivencias y emociones. Un reencuentro con el alma que nos har viajar a travs del tiempo y revivir nuestros propios recuerdos, con esas experiencias que tantos hemos vivido, desde la transparencia del primer amor adolescente hasta la pasin de un amor profundo y maduro. El lenguaje claro y sincero del corazn nos hablar en versos y dejar una refl exin abierta a nuestro pensamiento acerca del amor, ese...

Territorialidades

Libro Territorialidades

Tres poetas, tres territorialidades. Enrique G. Gallegos, Pedro Goche, Francisco Naishtat. La territorialidad no es sólo la localización espacial del poeta. Si dice territorialidad y no territorio es para invocar lo lejano y lo cercano que acontece en el poema. ¿Qué unen tres lugares como Guadalajara, San Pedro y Buenos Aires? No son sus calles, sus plazas, sus historias. No es la dureza de su urbanización. Es el despliegue de una serie de imágenes y experiencias poéticas que se localizan, se expanden y se concentran en el poema. El poema irradia. Los poemas "[En las sombras la brasa...

Tejedoras de Rayos

Libro Tejedoras de Rayos

The highlands of Chiapas are smoldering with death. In the winter of 1997, paramilitary agents ambushed and killed many Mayan villagers in Acteal, Chiapas. Gifted writer Juan Felipe Herrera has composed a stirring poem sequence--published in a bilingual format--written in response and homage to those who died, as well as to all those who call for peace and justice in the Mexican highlands and throughout the Americas. Thunderweavers is a story of violent displacements in the lives of the most impoverished residents of southern Mexico, the Tzotzil Tzeltal campesinos. It deals with the...

Ya era tarde

Libro Ya era tarde

Ya era tarde es una compilación de poemas de Aline Pettersson. La obra se caracteriza por un lenguaje sutil que guía al lector a través de las diferentes situaciones que están trazadas en los versos, al tiempo que refleja la pericia de la autora, así como su habilidad para observar detenidamente el mundo que nos rodea. La autora no necesita el empleo de imágenes oscuras ni violentas para exponer la crudeza de la vida; a través de su obra demuestra que la sencillez del lenguaje y la exactitud de lo expresado es la base fundamental para escribir poesía.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas