Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Noches blancas

Sinopsis del Libro

Libro Noches blancas

San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas noches blancasque se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

86 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor Dostoievski

Fiódor Mijáilovich Dostoievski nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia. Fue un reconocido novelista, ensayista y filósofo, considerado uno de los más influyentes escritores de la literatura mundial. Su obra ha dejado una huella indeleble en la psicología y la filosofía, con un enfoque profundo en el análisis del alma humana y las tensiones morales que enfrentan los individuos.

Dostoievski fue el segundo de siete hijos en una familia de clase media. Su padre, médico militar, era un hombre estricto y autoritario, mientras que su madre era un apoyo amoroso y cultural. Cuando tenía solo 16 años, Dostoievski ingresó a la Academia de Ingenieros de San Petersburgo, donde se graduó en 1843. Sin embargo, su destino literario lo aguardaba. A los 26 años, publicó su primera novela, «Pobre gente», que fue bien recibida, estableciendo su reputación como escritor prometedor.

A pesar de su éxito temprano, la vida de Dostoievski dio un giro oscuro en 1849, cuando fue arrestado por participar en un grupo revolucionario. Fue condenado a muerte, pero su sentencia fue conmutada en el último momento, y pasó cuatro años en un campo de trabajos forzados en Siberia, seguido de un exilio de cinco años. Esta experiencia marcó profundamente su vida y su escritura, impregnando sus obras de temas sobre la redención, el sufrimiento y la búsqueda del sentido.

Tras su liberación en 1859, Dostoievski regresó a San Petersburgo, donde continuó escribiendo. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • «Crimen y castigo» (1866): Una exploración de la culpa y la redención a través de la historia de Raskólnikov, un estudiante que justifica el asesinato como un medio para un fin moral.
  • «El jugador» (1867): Una novela semi-autobiográfica que retrata la adicción al juego y su impacto en las relaciones humanas.
  • «Los hermanos Karamázov» (1880): Considerada su obra maestra, es una profunda reflexión sobre la fe, la duda y la naturaleza moral del ser humano.
  • «El idiota» (1869): Una novela que narra la historia de un príncipe que representa la bondad en un mundo lleno de corrupción.

A lo largo de su vida, Dostoievski luchó con problemas de salud y financieros, pero continuó produciendo obras maestras que exploraban las complejidades de la existencia humana. Su estilo se caracteriza por su profundidad psicológica, el uso de diálogos intensos y el examen de la moralidad y la ética. Las tensiones entre el libre albedrío y el determinismo, así como la exploración de la fe y la duda, son temas recurrentes en su narrativa.

Dostoievski también fue un pensador social y político. Sus escritos reflejan la turbulenta situación en Rusia en el siglo XIX y abordan cuestiones relacionadas con el nihilismo, la desesperación y la búsqueda de la verdad. A través de sus personajes, se adentra en las contradicciones de la naturaleza humana y la lucha entre el bien y el mal.

A pesar de sus luchas personales, Dostoievski dejó un legado literario que ha influido en generaciones de escritores, filósofos y psicoanalistas. Su capacidad para penetrar en la psique humana y su análisis de las emociones ha resonado en obras de autores como Franz Kafka, Albert Camus y Sigmund Freud.

Fiódor Dostoievski falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo. Sus obras siguen siendo estudiadas y leídas en todo el mundo, y su influencia en la literatura y la filosofía continúa siendo innegable. A través de sus novelas, Dostoievski nos invita a reflexionar sobre la condición humana, la moralidad y la eterna lucha entre la luz y la oscuridad dentro de cada uno de nosotros.

Otros libros de Fiódor Dostoievski

El Idiota

Libro El Idiota

After fifteen years of treatment for epilepsy in a Swiss institution, Prince Mishkin returns to St. Petersburg to find a jaded mid-19th century social world. At first, the kindly, almost childlike prince is taken for an idiot. But the two most beautiful women in town are soon competing for his affections in a duel that grows increasingly dangerous.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

De sobremesa

Libro De sobremesa

«Gran parte de lo que hemos leído sobre Silva ha sido en realidad sobre Fernández. Hablar sobre De sobremesa y sobre José Fernández y Andrade es entrar en el terreno de la ficción biografiada por lo exacto y transparente que Silva logró dibujar la sensibilidad del fin de siècle francés. En esta extraordinaria confusión que tardó tantos decenios en ser resuelta y que auguró a su manera discusiones más tardías sobre metaliteratura y autoficción, reside una de las grandes virtudes de la única y agitada novela de Silva.» Tomado del prólogo de Camilo Hoyos Gómez

Gabriela Mistral

Libro Gabriela Mistral

La poesía mistraliana es de gran esencialidad y de una inmensa fuerza interior, las cuales se funden para forjar poemas de contorno nítido, de cara y de cuerpo dimantinos. En ellos nada sobra, nada falta: lo pleno vivifica un decir casi siempre infalible. Lo que nos legó, compuesto en lo fundamental de Desolación, Tala, Lagar y Poema de Chile, revela una poesía novísima y arcaica, de vocación endógena, con un elan ascensional de veras soberano.

La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI

Libro La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI

El present volum recull les intervencions que vint-i-un especialistes en teatre espanyol, italià i francès del segle XVI, van presentar en el Simposi Internacional que, amb el mateix títol d'aquesta obra, va tenir lloc al novembre de 2010 en la Universitat de València. Des d'una perspectiva pluridisciplinar i amb metodologies diverses, s'analitzen en elles diversos aspectes de la presència de la dona en el teatre d'aquest segle: des de la intervenció de les dones en les representacions teatrals del període, al seu paper com a mecenes i com a receptores privilegiades d'aquestes...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas