Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Nueva corónica y buen gobierno

Sinopsis del Libro

Libro Nueva corónica y buen gobierno

Ttulo publicado por Casa de Estudios del Socialismo en coedicin con Fondo de Cultura Econmica. Se trata de un libro de artculos compilados a partir del Seminario Internacional sobre la Corrupcin realizado a fines del 2004 con la participacin de Deborah Poole, antroploga de la Universidad de Johns Hopkins, socilogo Miguel Angel Mateo de la Universidad de Valencia, Espaa; Gran Therborn, socilogo poltico de la Universidad de Upsala, Suecia; Fidel Aroche de la Facultad de Economa de la UNAM; Laura Benetti, sicoanalista argentina radicada en Lima; Gisela Cnepa, antroploga visual de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Jos Tvara de la Pontificia Universidad catlica del Per, entre otros. Los ponentes interpelan los marcos de anlisis ms frecuentemente utilizados y proponen otras lecturas conceptuales ms complejas, para ver qu tienen en comn la mayor estafa del mundo que hicieron los ejecutivos de la empresa Enron, la empresa auditora hoy clausurada Arthur Andersen, los propietarios familiares de la firma Parmalat y regmenes polticos como los de Amrica Latina.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 290

Autor:

  • Felipe Guamán Poma De Ayala
  • Franklin Pease G. Y.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

74 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Guamán Poma De Ayala

Felipe Guamán Poma de Ayala fue un mestizo peruano, nacido aproximadamente en 1535 en la región andina de lo que hoy es Perú. Es conocido por ser una de las figuras más emblemáticas en la historia de la literatura indígena y por su obra El primer nueva corónica y buen gobierno, una crónica que ofrece una perspectiva única sobre la cultura inca y la experiencia indígena bajo el dominio español.

Poma de Ayala fue el hijo de un noble inca y una madre española, lo que lo colocó en una posición intermedia durante un periodo de intensos cambios sociales y culturales. A lo largo de su vida, experimentó de primera mano los efectos del colonialismo sobre su pueblo y su cultura, lo que influyó profundamente en su obra.

Su crónica se compone de más de mil páginas, incluyendo cerca de 400 ilustraciones, y está escrita en español y en quechua. La obra fue presentada a Felipe II de España en 1615, y su propósito principal era abogar por los derechos de los indígenas y ofrecer un relato histórico que contrastara con la narrativa colonialista de la época.

En El primer nueva corónica y buen gobierno, Poma de Ayala no solo documenta la historia andina precolombina, sino que también critica la corrupción y los abusos del régimen colonial. Su texto es a la vez histórico, etnográfico y político, proporcionando valiosas reflexiones sobre la identidad indígena, la resistencia y la cultura tradicional que aún persiste a pesar de los intentos de asimilación por parte de los colonizadores.

  • Temas principales:
    • Cultura inca y su legado.
    • Crítica a la administración colonial.
    • Defensa de los derechos indígenas.

Poma de Ayala utiliza un estilo barroco y elaborado, lleno de simbolismo y referencias culturales que, aunque en ocasiones pueden resultar complejas, ofrecen una rica experiencia de lectura. Su narrativa se entrelaza con su forma de ver la vida, y sus ilustraciones añaden una dimensión visual y contextual a su relato, permitiendo al lector entender mejor la profundidad de su crítica y su amor por la cultura indígena.

A pesar de la importancia y singularidad de su obra, Felipe Guamán Poma de Ayala ha sido, en gran medida, un autor olvidado por la historia hasta tiempos más recientes. Su texto ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la historia, la literatura y la antropología, y hoy se considera un documento fundamental para entender la historia de Perú y las consecuencias del colonialismo en las culturas indígenas.

Guamán Poma murió en algún momento alrededor de 1615, sin ver que su obra alcanzara el reconocimiento que merece. Sin embargo, su legado perdura a través de sus escritos, que continúan inspirando a investigadores, académicos y activistas que luchan por la justicia social y los derechos de los pueblos indígenas. Su vida y obra son un testimonio de la resistencia cultural y la búsqueda de un entendimiento más justo y equitativo entre las culturas nativas y la herencia colonial española.

En resumen, Felipe Guamán Poma de Ayala no solo fue un cronista de su tiempo, sino también un defensor apasionado de su cultura y una voz resonante en la lucha por la dignidad indígena. Su obra es una invitación a redescubrir y valorar las raíces culturales que han formado la identidad peruana contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

L' espoli franquista dels ateneus catalans (1939-1984)

Libro L' espoli franquista dels ateneus catalans (1939-1984)

Per primera vegada es posen al descobert els documents que expliquen una de les facetes més desconegudes de la repressió franquista a Catalunya: la requisa patrimonial del moviment associatiu i obrer. L'espoli fou un mecanisme repressiu de primer ordre, en què convergien la voluntat política de castigar els enemics i l'interès econòmic dels afectes al Movimiento. L'estudi mostra l'abast i els efectes d'aquest espoli general, metòdic i ben planificat des de l'inici de la Guerra Civil per perpetuar-lo més enllà de la dictadura. A través seu comprovem com la persecució implacable de...

El transporte público en Zaragoza: desde 1885 hasta la actualidad

Libro El transporte público en Zaragoza: desde 1885 hasta la actualidad

Este libro es una investigación desde la historia económica, de la evolución del transporte público en Zaragoza entre 1885 y 2016. Este horizonte de largo plazo permite estudiar los muy diversos modos de transporte público utilizados, que comienzan con los tranvías de tracción animal, siguen con su electrificación, pasan por trolebuses y autobuses, y concluyen con el retorno del tranvía moderno en el inicio del siglo XXI. Además, se analizan tanto las dinámicas de la oferta del servicio público por la empresa responsable de ello, que con diferentes nombres y propietarios lo ha...

Profetisas y solitarios

Libro Profetisas y solitarios

Este libro aborda los espacios y las formas de expresion, las conductas y los sentimientos de un grupo de laicos que, inflamados de intenso catolicismo, se propusieron llamar la atencion de los pobladores de algunas ciudades de la Nueva Espana entre los siglos XVI y XVIII, con la intencion de ser reconocidos e incluso santificados. El afan protagonico de los hombres y mujeres que integraron este grupo, a pesar de estar propiciado por el entorno cultural de la epoca y particularmente inducido por los modelos de santidad difundidos por la Iglesia catolica, motivo que fueran acusados como...

Viaje a la América Meridional. Tomo I

Libro Viaje a la América Meridional. Tomo I

Enviado por el Museo de Historia Natural de París, a la edadde 23 años, el joven naturalista francés Alcide d'Orbigny recorriódurante ocho años la América meridonal (Brasil, Argentina,Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) y a su regreso a Francia compuso una monumental obra publicada entre 1835 y 1847 con el título de Voyage dans l'Amérique Méridionale en nuevetomos y 11 volúmenes con más de 5 mil paginas y 500 ilustraciones. A pedido del presidente boliviano José Ballivián, en 1845 se editó un fragmento de la obra de d'Orbigny y no fue sino hasta un siglo después que la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas