Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Obras completas en prosa

Sinopsis del Libro

Libro Obras completas en prosa

ESCRITOS HISTÓRICOS Y POLÍTICOS Introducción CARTA DEL REY DON FERNANDO EL CATÓLICO Edición de Carmen Peralta GRANDES ANALES DE QUINCE DÍAS Edición de Victoriano Roncero MUNDO CADUCO Edición de Victoriano Roncero CARTA A LUIS XIII Edición de Carmen Peralta EL CHITÓN DE LAS TARABILLAS Edición de Ángel Candelas VISITA Y ANATOMÍA DE LA CABEZA DE RICHELIEU Edición de Josette Riandiére BREVE COMPENDIO DE LOS SERVICIOS DE DON FRANCISCO GÓMEZ DE SANDOVAL Edición de Alfonso Rey RESPUESTA AL MANIFIESTO DEL DUQUE DE BRAGANZA Edición de Soledad Arredondo PANEGÍRICO A FELIPE IV Edición de Alfonso Rey Fuentes manuscritas e impresas Aparato crítico índice de voces Bibliografía

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 643

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

22 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Quevedo

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) fue uno de los más grandes escritores del Siglo de Oro español, un período de esplendor en la literatura que abarcó los siglos XVI y XVII. Nacido en Madrid, Quevedo provenía de una familia noble y recibió una educación privilegiada, lo que le permitió desarrollar su talento literario desde una edad temprana. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad literaria, así como por su participación en la política y la sociedad de su tiempo.

Desde muy joven, Quevedo mostró su inclinación hacia la literatura y la filosofía. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y luego en la Universidad de Valladolid, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo teología, filosofía y derechos. A lo largo de su vida, Quevedo se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista, satírico y filósofo, dejando una huella indeleble en la literatura española.

Su obra abarca una amplia variedad de géneros, desde la poesía amorosa hasta la sátira política y social. Quevedo es particularmente conocido por su aguda crítica a la corrupción y la hipocresía de la sociedad de su tiempo. Sus poemas son célebres por su brillante uso del lenguaje, su ingenio y su profundidad emocional. Quevedo fue un maestro en el arte del soneto, un forma poética que cultivó con maestría, y sus versos han perdurado a lo largo de los siglos.

Uno de los aspectos más fascinantes de la vida de Quevedo fue su intensa rivalidad con otros autores de su época, incluyendo a Lope de Vega. Esta competencia literaria se refleja en sus obras, donde a menudo empleaba la sátira para atacar a sus oponentes. A pesar de su aguda crítica, Quevedo mantenía un profundo respeto por la literatura y la cultura, y su obra sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad.

Quevedo también fue un prolífico autor de prosa, destacándose en la literatura moral y filosófica. Sus ensayos y tratados abarcan temas tan diversos como la política, la ética y la naturaleza humana. Una de sus obras más notables es La vida del Buscón llamado Don Pablos, una novela picaresca que satiriza la sociedad del tiempo y se considera una de las primeras obras del género en la literatura española.

A lo largo de su vida, Quevedo experimentó altibajos en su carrera. Como consecuencia de sus críticas abiertas y su estilo mordaz, se vio envuelto en conflictos políticos y personales que le llevaron a pasar tiempo en prisión. A pesar de estos obstáculos, nunca dejó de escribir y su producción literaria fue prolífica. Durante su vida, publicó numerosas obras y dejó un considerable legado que ha influenciado a generaciones de escritores.

La muerte de Quevedo en 1645 marcó el cierre de una era en la literatura española, pero su legado perdura. Sus obras se han traducido a numerosos idiomas y su influencia se extiende más allá de las fronteras de España. Quevedo es recordado no solo como un gran poeta y escritor, sino también como un agudo observador de la condición humana, capaz de mezclar el humor con la crítica social de manera magistral.

En resumen, Francisco de Quevedo es una figura central en la literatura española, cuya vida y obra reflejan la complejidad de su tiempo. Su ingenio, su crítica mordaz y su maestría en el uso del lenguaje lo convierten en uno de los autores más importantes y estudiados de la literatura universal. Su legado continúa inspirando a escritores y lectores, desafiando las convenciones y explorando la condición humana con un estilo inconfundible.

Otros libros de Francisco De Quevedo

Francisco de Quevedo: Obras completas (nueva edición integral)

Libro Francisco de Quevedo: Obras completas (nueva edición integral)

Obras completas de Francisco de Quevedo ÍNDICE: [BIOGRAFÍA DE FRANCISCO DE QUEVEDO] [CRONOLOGÍA DE FRANCISCO DE QUEVEDO] [POEMAS] [SONETOS] [OBRAS SATÍRICO-MORALES] SUEÑOS Y DISCURSOS DE VERDADES DESCUBRIDORAS DE ABUSOS, VICIOS Y ENGAÑOS EN TODOS LOS OFICIOS Y ESTADOS DEL MUNDO EL ENTREMETIDO, LA DUEÑA Y EL SOPLÓN LA HORA DE TODOS Y LA FORTUNA CON SESO HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCÓN LLAMADO DON PABLOS, EJEMPLO DE VAGAMUNDOS Y ESPEJO DE TACAÑOS [OBRAS JOCOSAS, TAMBIÉN LLAMADAS FESTIVAS] CAPITULACIONES MATRIMONIALES Y VIDA DE CORTE Y OFICIOS ENTRETENIDOS EN ELLA PREMÁTICA QUE ESTE...

El Buscón

Libro El Buscón

INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y CRÍTICA Francisco de Quevedo (1580-1645) El Buscón. Fechas Picaresca Trasmisión y redacción El género picaresco Estructura Ritmo narrativo Interpretación crítica NOTICIA BIBLIOGRÁFICA BIBLIOGRAFÍA SELECTA NOTA PREVIA EL BUSCÓN Libro primero Libro segundo Libro tercero ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Poema heroico a Cristo resucitado

Libro Poema heroico a Cristo resucitado

El Poema heroico a Cristo resucitado ofrece un extraordinario ejemplo de poesía épica religiosa del siglo XVII. La poesía sacra de Quevedo aparece reunida en la musa Urania, en Las tres musas castellanas de 1670, publicada por Pedro Aldrete, sobrino y albacea de Quevedo. En ella se incluyen numerosos sonetos sacros, ovillejos, salmos, de carácter devoto donde no falta el apunte o la argumentación doctrinal, pero sólo el Poema heroico relata un episodio de la Biblia, con tonos épicos. Quevedo se demora con la descripción de la batalla entre las banderas del mal y del bien, escenifica...

Más libros de la categoría Literatura

La revelación

Libro La revelación

Nuestra época vive una profunda paradoja. El país que más ha hecho en el último siglo por ampliar el perímetro del saber humano y desarrollar los beneficios de la tecnología ha enloquecido y predica el oscurantismo. El poder de los evangelistas es poco conocido en Europa, pero en Estados Unidos se ha trasformado en una gran fuerza política. Son propietarios de cadenas de televisión y de periódicos, y tienen enorme influencia en la sociedad americana. Según el prestigioso instituto de sondeo Gallup, el 72% de los adultos afirma que la Biblia nos enseña los orígenes del universo y...

Regresiones

Libro Regresiones

Regresiones, inédito hasta la fecha, es el primer alumbramiento de la autora. Quizás por ese motivo no escapa a la búsqueda transitiva, a la huella antropológica que deja un país heredero de un pasado colonial, revestido por un sino invariable que lo persigue como el incesto a Edipo: el viaje, los regresos. No siempre físico, es también una exploración a condiciones propias, mismas, y a la vez tan alteras y repetidas como lo femenino, la negritud, la insularidad, el ser isla dentro de una isla y la trascendente preocupación por la existencia. Si bien por azar electivo o manía, está ...

Lo que el Frente Polisario esconde

Libro Lo que el Frente Polisario esconde

El Frente Polisario pretende crear un estado independiente en el Sáhara Occidental. La comunidad internacional no puede aceptar una idea así. Ese pretendido estado, situado en el límite occidental del Sáhel, sería penetrado con gran facilidad por Al Qaeda en el Magreb Islámico junto a sus grupos secuaces dedicados a actividades criminales internacionales organizadas. Frente a ello la propuesta del Reino de Marruecos de un Estatuto de Autonomía, se ofrece como la mejor solución, especialmente desde la perspectiva de la seguridad internacional, y responde a los anhelos de la población...

Historia natural. Libros III-IV

Libro Historia natural. Libros III-IV

En los últimos confines del imperio aparecen rasgos de una especie de geografía fantástica, que fue muy incitante para descubridores y viajeros de la edad moderna (Marco Polo, Colón). Plinio el Viejo prosigue en los libros de este volumen el estudio de la Geografía que ha iniciado en el libro II, con un paseo por la inmensidad del Imperio. En los libros III y IV describe el Mediterráneo occidental y oriental: Hispania, la Galia, Italia, Grecia y Asia Menor. En el V, el África entonces conocida –muy especialmente el Nilo–, Oriente Medio y Turquía. En el VI, Asia y lo que quedaba...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas