Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Pacientes del Estado

Sinopsis del Libro

Libro Pacientes del Estado

Los pobres urbanos, en sus frecuentes encuentros con políticos, burócratas y funcionarios, aprenden a ser pacientes del estado. En forma recurrente se ven obligados a seguir los dictados del estado, y así reciben una sutil, y no explícita, lección diaria en la subordinación política. Interpretada en este sentido, la espera deja de ser tiempo muerto y se convierte en algo más que una mera acción represiva. La experiencia subjetiva de la espera y la práctica regular de hacer a los indigentes esperar a ser productivos son fenómenos que requieren un examen más detallado. En la línea de Michel Foucault y los escritos de Pierre Bourdieu el libro demuestra que el conocimiento implícito encarnado en estos pacientes del Estado revela actos de reconocimiento del orden político establecido. La lección más grande es por lo tanto, que la exposición habitual a largas demoras moldea un conjunto de disposición sumisa entre los pobres urbanos. El estudio está anclado en tres lugares precisos: Renaper, Agencia de Bienestar Social de la Ciudad de Buenos Aires y Villa Inflamable mediante entrevistas a los actores directamente implicados, llevadas a cabo por él mismo o sus colaboradores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 189

Autor:

  • Javier Auyero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

74 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Auyero

Javier Auyero es un destacado sociólogo y académico argentino, conocido por sus contribuciones al estudio de la pobreza urbana, el clientelismo y el vínculo entre política y sociedad en América Latina. Nacido en Argentina, Auyero ha dedicado su carrera a investigar las interacciones entre los grupos marginales y las estructuras de poder, abordando temas relevantes para entender el contexto sociopolítico de su país y de la región.

A lo largo de su trayectoria, Auyero ha obtenido una formación académica sólida. Se graduó en Sociología en la Universidad de Buenos Aires, donde empezó a desarrollar su interés por las dinámicas sociales y políticas del país. Su pasión por la investigación lo llevó a obtener un doctorado en Sociología en la Universidad de Texas en Austin, donde ha sido un académico influyente en el campo de las ciencias sociales.

Una de las obras más conocidas de Javier Auyero es "La política del Clientelismo: Un análisis del caso argentino", en la que examina el fenómeno del clientelismo en la política argentina. En este libro, Auyero sostiene que el clientelismo no solo es un sistema de intercambio político, sino que también sirve como un mecanismo de inclusión social para los sectores más desfavorecidos. A través de un enfoque etnográfico, el autor analiza cómo las relaciones clientelistas son construidas y mantenidas en contextos de pobreza y desigualdad, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo estos vínculos impactan en la vida cotidiana de las personas que los sostienen.

Además de su estudio sobre el clientelismo, Auyero ha investigado la vida de los barrios populares en Buenos Aires, explorando temas como la violencia, la inseguridad y la organización social. Su trabajo no solo se basa en la teoría sociológica, sino que también incluye observaciones directas y entrevistas, lo que le permite captar la complejidad de las realidades que estudia. Esta metodología le ha permitido desarrollar un enfoque que combina la teoría con evidencias empíricas, lo que enriquece su análisis de fenómenos sociales complejos.

A lo largo de su carrera, Javier Auyero ha publicado numerosos artículos en revistas académicas, contribuyendo al debate sobre la sociología en América Latina. Su enfoque interdisciplinario ha atraído la atención de investigadores en distintas áreas, incluidos la antropología, la ciencia política y la economía. Auyero ha sido un firme defensor de la necesidad de entender las realidades sociales desde múltiples perspectivas, lo que le ha permitido establecer conexiones entre diferentes campos del conocimiento.

Como docente, Auyero ha impartido clases en diversas universidades, donde ha influido en muchas generaciones de estudiantes. Su estilo didáctico y su capacidad para relacionar teorías complejas con situaciones cotidianas han hecho que sus cursos sean altamente valorados por los alumnos. Además, ha participado en conferencias y seminarios en todo el mundo, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre la realidad social de Argentina y América Latina.

Auyero también es conocido por su compromiso con la justicia social. Ha trabajado con organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales, llevando su investigación al campo de la acción. Su enfoque en la mejora de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad refleja su convicción de que la sociología puede y debe contribuir a la transformación social.

En reconocimiento a su trabajo, ha recibido diversos premios y distinciones que atestiguan su impacto en el campo de las ciencias sociales. La obra de Javier Auyero continua inspirando a investigadores, académicos y activistas, consolidando su posición como una figura clave en el análisis de las relaciones entre política, sociedad y pobreza en América Latina.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Adultos vulnerados en la Iglesia

Libro Adultos vulnerados en la Iglesia

Mucho se ha escrito en los últimos tiempos acerca de los abusos sexuales a menores en la Iglesia. Sin embargo, apenas se habla de los casos de abusos sexuales a adultos, a los que se les presupone, por su mayoría de edad, el pleno consentimiento. Pero todos los adultos somos susceptibles de ser vulnerables cuando nos situamos en una relación de asimetría, como puede ser la del acompañamiento espiritual, párroco-feligrés/feligresa, superior/a-hermano/a de comunidad... Paula Merelo, inspirada en el desafío que Hans Zollner, sj, lanzó sobre la necesidad de construir una teología de los ...

Antropología de la sexualidad y diversidad cultural

Libro Antropología de la sexualidad y diversidad cultural

Antropología de la sexualidad y diversidad cultural nos sitúa frente a un conjunto de escritos sobre conductas, actitudes y creencias sexuales. Que es fruto de las contribuciones más recientes realizadas desde el ámbito de la Antropología. En sus páginas se legitima la necesidad de establecer planteamientos socioculturales para la interpretación de la sexualidad. Así, reconocer que la expresión sexual está impregnada de sociedad y de cultura, es admitir paralelamente que la sexualidad no puede reducirse a biología. En efecto, en estas páginas se incide en los aspectos sociales y...

Leyendas urbanas

Libro Leyendas urbanas

Una colección de historias que le pondrá los pelos de punta o le hará sonreír. En cualquier caso, una forma entretenida de conocer los miedos y supersticiones que, en mayor o menor grado, todos compartimos. Las historias fantásticas nos acompañan desde el principio de los tiempos, relatadas al calor de la hoguera y transmitidas de generación en generación. Son fábulas destinadas a entretener, asustar o sorprender, dirigidas sobre a todo a los más jóvenes y generalmente con moraleja: no vayas por ese camino, no llegues tarde a casa, no hables con desconocidos. En la actualidad y...

En el viejo sillón

Libro En el viejo sillón

Madre soltera, trabajadora desde su adolescencia, empresaria y política, Ivonne Ortega Pacheco encontró en el trabajo y en la superación constante, las claves para desafiar los retos que la vida le presentaría. Ella, al igual que millones de mujeres en México y en el mundo, ha tenido que superar la falta de recursos y de oportunidades en una sociedad en donde todavía predominan la discriminación y los prejuicios. A partir de los sabios consejos de su abuelo que se convirtieron en el pilar de su determinación para vencer la adversidad, la autora nos ofrece una crónica personal...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas