Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Pasados los setenta IV. Diarios (1986-1990)

Sinopsis del Libro

Libro Pasados los setenta IV. Diarios (1986-1990)

La infatigable curiosidad, las dotes de observación y la experiencia acumulada por uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX se despliegan con toda su brillantez en esta nueva entrega de los diarios de ERNST JÜNGER. En 1986, «pasados los noventa», el autor no duda en subirse a un avión y emprender un viaje de varias semanas por el Sudeste Asiático, o, más adelante, visitar la Isla Mauricio o recorrer el Mediterráneo. JÜNGER registra sus impresiones de viaje, y anota certeras observaciones sobre gentes y paisajes o reflexiones sobre el papel de la técnica o las mutaciones culturales a que estamos asistiendo casi sin darnos cuenta. A lo largo de estas páginas, su autor reúne los acontecimientos más dispares –ya se trate de su segundo avistamiento del cometa Halley, de la reunificación alemana o la visita a las cuevas de Lascaux– en un conjunto tan coherente como fascinante para el lector. A ello se suma el recuento de la vida del escritor en Wilflingen, la pequeña localidad alemana donde se refugió desde los años cincuenta: su actividad como entomólogo y botánico, con sus minuciosas descripciones de plantas y animales, sus apuntes sobre libros leídos, el relato de sueños o las interesantes cartas recibidas y enviadas a los amigos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Radiaciones VI

Número de páginas 440

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de Ernst Jünger

Ernst Jünger fue un influyente escritor y filósofo alemán, conocido por su prolífica producción literaria y su intensa reflexión sobre la guerra, la tecnología y la experiencia humana. Nació el 29 de marzo de 1895 en Heidelberg, Alemania, en el seno de una familia de tradición académica. Desde muy joven, mostró un interés particular por la literatura y la naturaleza, lo que le llevó a desarrollar una perspectiva única sobre el mundo que lo rodeaba.

Jünger se destacó en la Primera Guerra Mundial, donde sirvió como oficial en el frente occidental. Su experiencia en el campo de batalla dejó una huella profunda en su obra. Tras la guerra, escribió “In Stahlgewittern” (En tormentas de acero), un libro que se convirtió en un clásico de la literatura bélica. Publicado en 1920, este texto no solo relata sus vivencias durante el conflicto, sino que también presenta una reflexión filosófica sobre la guerra y su lugar en la vida del hombre. A través de su prosa vívida y evocadora, Jünger expuso el horror y la gloria de la guerra, desafiando las convenciones de la narrativa bélica tradicional.

Durante la década de 1920, Jünger se convirtió en una figura prominente en el movimiento literario y cultural alemán. Su obra se caracterizó por un estilo estilizado y una prosa rica en detalles. Abordó temas como la alienación y la búsqueda de significado en un mundo cada vez más mecanizado. En su libro “Der Arbeiter” (El trabajador), publicado en 1932, Jünger argumenta que la industrialización y la guerra habían transformado al ser humano en un “trabajador”, un individuo despojado de su humanidad y reducido a un mero engranaje en la máquina de la sociedad moderna.

A lo largo de su carrera, Jünger exploró la idea del héroe moderno. Sus personajes a menudo se enfrentan a dilemas éticos y existenciales en un mundo que parece carecer de sentido. En esta línea, su obra “Das Abenteuer” (La aventura) pone de relieve la búsqueda de experiencias extremas como una forma de resistencia frente a la banalidad de la vida contemporánea.

Sin embargo, la relación de Jünger con el régimen nazi ha sido objeto de debate y controversia. Aunque inicialmente apoyó algunos aspectos del nacionalismo alemán, más tarde se distanció del régimen de Hitler. Jünger nunca se unió al Partido Nazi, y a pesar de que algunas de sus obras fueron valoradas por los líderes del Tercer Reich, su pensamiento se volvió más crítico ante el totalitarismo. En su libro “Eumeswil”, escribió sobre un futuro distópico que critica la opresión y explora la figura del pensador como un rebelde ante sistemas autoritarios.

La obra de Jünger no se limita a la literatura bélica. A lo largo de su vida, incursionó en la filosofía, la entomología y la crítica cultural. Publicó numerosos ensayos y reflexiones sobre la naturaleza, la guerra y la condición humana. Su amor por la naturaleza se refleja en obras como “Der Waldgang” (El caminante del bosque), donde reivindica la conexión del hombre con el entorno natural y su papel en la preservación de la vida.

Ernst Jünger fue un autor prolífico, y su legado literario perdura hasta nuestros días. Su obra ha sido objeto de múltiples interpretaciones y sigue siendo estudiada en el contexto de la literatura alemana y del pensamiento europeo del siglo XX. A pesar de las controversias en torno a su figura, su habilidad para abordar temas complejos y su estilo distintivo lo han consolidado como uno de los grandes escritores de su tiempo.

Falleció el 17 de febrero de 1998 en su hogar de Riedlingen, Alemania, dejando un impacto duradero en la literatura y la filosofía contemporáneas. Su vida y obra continúan inspirando a lectores y pensadores en todo el mundo, siendo un referente ineludible en la exploración de la condición humana ante los desafíos de la modernidad.

Otros libros de Ernst Jünger

Sobre los acantilados de mármol

Libro Sobre los acantilados de mármol

Ernst Jünger(Heidelberg, 1895-Wilflingen, 1998) vivió sus años escolares en Hannover, y en 1913, tras huir del hogar familiar, se alistó en la Legión extranjera, pero a las seis semanas tuvo que abandonarla debido a la intervención paterna. Voluntario en la primera guerra mundial, fue herido varias veces y obtuvo la condecoración Pour le Mérite. Tras la contienda, inició estudios de zoología y se trasladó a Leipzig y, más tarde, a Berlín. En 1941, como capitán del ejército, se incorporó al alto mando alemán en París. En 1942, el régimen nazi prohibió la publicación de sus ...

Más libros de la categoría Educación

El desarrollo de los niños, paso a paso

Libro El desarrollo de los niños, paso a paso

En "El desarrollo de los niños, paso a paso” se describen los cambios más comunes que experimentan los niños a lo largo de la primera y la segunda infancia y se analizan en las distintas áreas del desarrollo sin olvidar que forman parte de un todo integrado.

Cultura, hermenéutica y educación

Libro Cultura, hermenéutica y educación

Asuntos fundamentales como la reconsideración estética del carácter epistemológico de la hermenéutica para la educación, o como la imposibilidad de renunciar a la verdad en nuestros tiempos, o la potencialidad que late en la noción de circularidad hermenéutica a la hora de dar sustento a la reflexividad de las instituciones educativas; debates sagitales sobre la oportunidad hermenéutica de conceptos esenciales de nuestra tradición cultural como el de Bildung, o sobre la necesidad de recualificar la lectura desde la retórica y desde la estética de la recepción para repensar la...

Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Libro Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Se recogen en este libro los resultados de una investigación sobre las tres primeras promociones de graduados en diversos estudios desarrollados desde la incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior. Se analizan las opiniones de los egresados, pero también del profesorado, los coordinadores académicos, los empleadores y los expertos en pedagogía universitaria, desgranando sus aportaciones en sucesivos capítulos y ofreciendo una visión coral y holística del estado de la cuestión. El libro está dirigido a diferentes colectivos: por una parte, ...

Cartas a Katherine Whitmore

Libro Cartas a Katherine Whitmore

Nos hallamos ante uno de los documentos más esperados, y más hermosos, de la literatura española del siglo xx: la colección inédita de cartas escritas por el poeta Pedro Salinas , uno de los máximos exponentes de la generación del 27, a la profesora estadounidense Katherine Whitmore , a quien conoció en el verano de 1932 y que, a lo largo de quince años, se convirtió en la destinataria de más de trescientas cartas. El amor que surgió entre ambos se plasmó en esas páginas, donde la voz de Salinas , poderosa y vibrante, suple con creces la ausencia de las misivas de Katherine...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas