Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Poesías castellanas completas

Sinopsis del Libro

Libro Poesías castellanas completas

Francisco de Aldana reune las virtudes humanas y literarias del siglo XVI. Su vida puede encuadrarse como la del perfecto soldado, capitan muerto en una campana militar, y su obra destaca por el compendio de rasgos renacentistas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 524

Autor:

  • Francisco De Aldana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

24 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Aldana

Francisco de Aldana fue un destacado poeta y dramaturgo del Renacimiento español, nacido en 1537 en el seno de una familia noble de la ciudad de Azpeitia, en la provincia de Gipuzkoa. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto literario marcado por el auge del humanismo y la influencia de autores italianos, lo que dejó una huella significativa en su estilo y temática.

Aldana inició su formación académica en la Universidad de Alcalá de Henares, donde estudió artes y filosofía, y más tarde en la Universidad de Salamanca. A lo largo de su vida, Aldana se movió en círculos literarios y filosóficos que fomentaron su curiosidad intelectual. Su interés por la literatura y la poesía lo llevó a convertirse en un defensor del amor cortés, tomando de referencia a los grandes maestros del Siglo de Oro español y la tradición poética europea.

Una de las características más sobresalientes de su obra es la “singularidad” de su poesía, que se aleja de las convenciones estéticas de su tiempo. Sus poemas están impregnados de una profunda reflexión sobre la condición humana, el amor y la muerte, fusionando en su escritura la tradición clásica con el sentimiento personal. En su obra, se pueden encontrar ecos de Garcilaso de la Vega y de Francesco Petrarca, lo que lo convierte en un puente entre la poesía medieval y la moderna.

Una de sus obras más conocidas es "Las ógigas", un conjunto de poemas que reflejan su habilidad para jugar con la métrica y el ritmo, así como su dominio del lenguaje. En esta obra se perciben influencias del soneto italiano, pero al mismo tiempo, Aldana logra imprimir su voz única y personal. A través de sus versos, Aldana aborda temas como el amor imposible y la búsqueda de la belleza, lo que resonó con lectores de su época y sigue siendo relevante en la actualidad.

Además de su faceta como poeta, Aldana también incursionó en la dramaturgia. Su obra "Las cartas de amor" es un ejemplo de su capacidad para mezclar géneros, explorando el amor desde diversas perspectivas, lo que contribuyó a la riqueza del teatro español durante el Renacimiento. Su habilidad para construir diálogos convincentes y personajes complejos lo sitúa como un precursor de las técnicas dramáticas que más tarde se desarrollarían en la escena española.

  • Contexto histórico: Francisco de Aldana vivió en un período de grandes transformaciones culturales y sociales en Europa. La llegada del Renacimiento trajo consigo un renovado interés por el conocimiento y el arte, lo que influyó profundamente en su obra.
  • Influencia: Aldana fue contemporáneo de otros grandes poetas y dramaturgos, lo que le permitió intercambiar ideas y estilos, enriqueciendo su propia producción literaria.
  • Muerte: Tras una vida dedicada a las letras, Francisco de Aldana falleció en 1578, dejando un legado que, aunque menos conocido, es de suma importancia para la literatura española del Renacimiento.

A pesar de su talento y contribuciones, Francisco de Aldana ha permanecido algo en las sombras en comparación con otros autores de su época. No obstante, su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por quienes buscan comprender la evolución de la poesía y el teatro en el Renacimiento español. En conclusión, su legado continúa vivo, recordándonos la riqueza y diversidad que caracterizan la literatura de aquel periodo histórico.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

¿Por qué narrar? Cuentos contados y cuentos por contar

Libro ¿Por qué narrar? Cuentos contados y cuentos por contar

Escribir, contar, leer historias son actividades imprescindibles en nuestra necesidad diaria por tratarde entender / conocer el mundo, a los otros, a nosotros mismos. Un grupo de expertos analiza en estas páginas, de forma caleidoscópica, los principales enfoques que surgen de esa necesidad de narrar, de contarnos, de comprendernosà así como los procesos de narración, los agentes que intervienen en ellos, etcétera. Actividad tan antigua como el lenguaje, el narrar cobra una relevancia especial en el mundo de la formación emocional e intelectual del sujeto desde el primer momento que...

Maya Fox I. La elegida

Libro Maya Fox I. La elegida

Maya, a su aspecto de chica gótica tiene que añadir ahora un rasgo sobrecogedor: puede comunicarse con los muertos... Pero dominar ese poder no es fácil y, menos aún, cuando un asesino en serie la persigue implacablemente. ¿Puede fiarse de ese misterioso chico que acaba de conocer? Y, ¿qué tiene ella que ver con la secuencia matemática de Fibonacci y la profecía que augura el final del mundo en 2012?

TRES HERMANOS Y UNA MISTERIOSA MUJER

Libro TRES HERMANOS Y UNA MISTERIOSA MUJER

Una novela Romántica con intriga y venganza ambientada en diversas ciudades y países. Ignacio y Carlota se conocen en las fallas de Gandía, desde el primer instante sienten una fuerte atracción. Adela, que se siente traicionado y sustituida porque Ignacio la ha dejado por Carlota, se venga provocando un accidente de tráfico, en el cual muere. Tras el traumático episodio, él se va a Zaragoza con su hija recién nacida Minerva. Paz, la hermana de Carlota intentará vengarse al creer que Ignacio fue el causante del accidente. La intriga, el desen- gaño y la pasión jugarán papeles...

La pluma y la represión

Libro La pluma y la represión

Este libro utiliza una aproximación sociohistórica al problema de la escritura de mujer en la Argentina contemporánea y examina cómo la represión (social y política) ha influido en la narrativa argentina actual. La autora analiza las novelas de la escritora Alina Diaconú y, a la vez, incluye testimonios de las entrevistas que realizó personalmente a escritoras argentinas como Leonor Calvera, María Esther Vázquez, María Rosa Lojo, Liliana Díaz Mindurry, Belén Gache, Esther Cross, Liliana Heer, Laura Nicastro y Mabel Pagano. La pluma y la represión cuestiona teorías feministas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas