Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Qué es un intelectual

Sinopsis del Libro

Libro Qué es un intelectual

En estas paginas se reexamina la cuestion de los intelectuales en el contexto contemporaneo, en el que su perfil se va haciendo mas y mas huidizo. La aparicion de figuras como el experto, el intelectual colectivo, el intelectual cientifico, el intelectual politico o el intelectual periodista; la relacion con la politica y los politicos; el debate con los medios de comunicacion social y las nuevas tecnologias, o la difusion del trabajo intelectual son algunos de los temas que afronta el autor a traves de un amplio arco de referencias y una bibliografia actualizada sobre el tema. Recurriendo a rapidos e incisivos retratos de intelectuales, el texto recorre el accidentado itinerario historico de esta figura con el proposito de examinar sus desconcertantes cambios en el tiempo, sus ansias de poder, sus titubeos, sus dobleces y sus traiciones, pero tambien su creatividad cultural, su perenne capacidad para dar un siempre innovador impulso al desarrollo politico y social, su generoso idealismo y su eterna disposicion a sacrificar la libertad e incluso la vida por las propias ideas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : aventuras y desventuras de un rol

Número de páginas 130

Autor:

  • Tomás Maldonado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

31 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Maldonado

Tomás Maldonado, nacido el 15 de agosto de 1922 en Buenos Aires, Argentina, es una figura destacada en el ámbito del diseño y la teoría del arte, conocido por su enfoque innovador y su contribución al pensamiento crítico en el diseño contemporáneo. Desde sus inicios académicos y profesionales, ha dejado una huella indeleble en la historia del diseño argentino y latinoamericano.

Maldonado se graduó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde comenzó a forjar su camino en la arquitectura y el diseño. Más tarde, se trasladó a Europa, donde vivió en Alemania durante la década de 1950. Esta experiencia fue fundamental en su formación, ya que estuvo expuesto a movimientos vanguardistas que influirían en su visión sobre el diseño y la estética. Trabajó en el Bauhaus, la famosa escuela de arte y diseño, lo que lo llevó a desarrollar un enfoque funcionalista en su trabajo.

En 1958, regresó a Argentina y se convirtió en profesor en la Universidad de Buenos Aires, donde impulsó la creación de la Facultad de Arquitectura y Diseño. En el ámbito académico, su trabajo fue fundamental para introducir nuevas metodologías de enseñanza en el diseño, abogando por un enfoque que integrara la teoría y la práctica. A lo largo de su carrera, recibió múltiples distinciones, consolidando su reputación como un pensador clave en el diseño industrial.

Aparte de su labor académica, Tomás Maldonado también fue un prolífico escritor y crítico. Publicó varios libros y artículos en los que exploraba las intersecciones entre arte, diseño y tecnología. Su obra más notable, “El diseño en el contexto de la cultura contemporánea”, se considera un texto esencial para entender la evolución del diseño en el siglo XX. En sus escritos, Maldonado defendía la importancia del diseño como un proceso reflexivo que debería tener en cuenta no solo la funcionalidad, sino también el impacto social y cultural.

En la década de 1960, fue uno de los fundadores del Grupo de Diseño Industrial, una iniciativa que buscaba fomentar el diálogo entre diseñadores y la industria en Argentina. Este grupo se convirtió en un punto de referencia para jóvenes diseñadores y promovió una visión de diseño más crítica y consciente. La influencia de Maldonado se extendió más allá de las fronteras de Argentina; participó en conferencias y exposiciones internacionales, compartiendo su visión sobre el diseño y su relación con la sociedad.

En 1980, decidió trasladarse a Italia, donde continuó su trabajo como diseñador y académico. En este país, se unió a la universidad de Bolonia, además de colaborar con diversas instituciones educativas y culturales. Su enfoque interdisciplinario le permitió vincular la teoría del diseño con la práctica artística, lo que enriqueció su trayectoria profesional. A lo largo de su vida, Tomás Maldonado ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la cultura del diseño y sus aportes a la educación.

Hasta la fecha, Tomás Maldonado sigue siendo una figura influyente en el diseño y la crítica del arte. Su legado perdura a través de sus alumnos, sus publicaciones y su impacto en las generaciones futuras de diseñadores. Con un enfoque que combina la teoría, la práctica y la reflexión social, Maldonado ha demostrado que el diseño es mucho más que una simple cuestión estética; es una herramienta poderosa para transformar la sociedad.

En resumen, Tomás Maldonado es un pionero en el campo del diseño, cuyas ideas y contribuciones continúan resonando hoy en día. Su vida y su obra son un testimonio de la importancia del diseño en la cultura contemporánea y su capacidad para influir en el entorno social y cultural.

Más libros de la categoría Filosofía

ION

Libro ION

Pese a ser una obra menor, el Ion tiene un papel determinante en el corpus platonicum. En efecto, en él se esboza por vez primera la famosa crítica a la poesía como saber y se especifican las condiciones del arte (téchne) y la ciencia (epistéme) como formas de saber. Ion es un rapsoda que viene de haber ganado un famoso certamen artístico y que se ufana de poseer un verdadero saber sobre Homero. A partir de su tradicional método de preguntas y respuestas, Sócrates intenta poner en cuestión el supuesto saber del rapsoda, brindándonos de paso una de las páginas más bellas y más...

El laberinto territorial español

Libro El laberinto territorial español

"¿Cómo entender que en un país tan descentralizado como España las reivindicaciones de los nacionalismos vasco y catalán se hayan radicalizado hasta llegar a plantear desafíos secesionistas? ¿Se trata de una situación inédita, supuestamente provocada por las insuficiencias del sistema autonómico o, por el contrario, está inserta en una trayectoria divisiva de los nacionalismos periféricos? Este libro sitúa la cuestión territorial en tres momentos decisivos de nuestra historia, en los que se intentó darle una solución que reconociese la pluralidad del país sin poner en...

Tao Te Ching

Libro Tao Te Ching

Se trata de recuperar la que sin duda es considerada por los expertos como la mejor edición en español del genio metafísico de Oriente (Lao Tse). Carmelo Elorduy, jesuita de la provincia de China, tradujo y analizó el Tao Te Ching publicado en 1961 por la editorial Oña (Burgos), el texto contiene: una nota preliminar a cargo de Ed. Tecnos, presentando el libro y describiendo esta edición. Texto del Tao Te Ching, traducido por C. Elorduy. Análisis del Tao Te Ching. Índice de materias. Vocabulario de los caracteres del Tao Te Ching. Además la obra contiene los caracteres originales...

Jorge Millas. Aproximaciones a su obra

Libro Jorge Millas. Aproximaciones a su obra

Jorge Millas. Aproximaciones a su obra, es el título que, según creemos, se ajusta de mejor modo al contenido de este libro. Los artículos que lo componen son, justamente, “aproximaciones” a los libros de Millas. Aproximaciones, pues no se trata de estudios exegéticos ni exhaustivos, ni de interpretaciones de conjunto de su producción escrita. Se trata, más bien, de textos que se acercan, que se avecinan o que tantean la obra del filósofo chileno. Textos, en gran medida, ensayísticos, abiertos, por lo tanto. Esperamos, pues, que el conjunto de estas aproximaciones contribuya al...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas