Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Los años que dejamos atrás

Sinopsis del Libro

Libro Los años que dejamos atrás

Con excelente formato periodístico, los autores relatan en seis capítulos los episodios clave que marcaron la transición pactada entre la dictadura y los dirigentes de lo que llegó a ser la Concertación. Cada uno se detiene en los hitos fundamentales de ese intenso tiempo 1988-1990. Quien lo lea podrá observar y escudriñar a fondo en los entretelones de cientos de conversaciones, ocultas unas, abiertas otras, entre los “señores políticos” de entonces —como los llamaba Pinochet—, de diferentes lados del abanico. Y percibirá cómo el proceso que había tenido origen en la movilización social impulsada desde principios de los ochenta por trabajadores, estudiantes, mujeres, profesionales, artistas y pobladores a través de las regiones del país, se fue transformando después en episodios de negociaciones y transacciones que culminaron con la llegada de Patricio Aylwin a La Moneda, en marzo de 1990. Mientras, el dictador lograba su objetivo de no cambiar demasiado la Constitución de 1980, y se mantenía como jefe del Ejército, con el poder de las armas. Al leer estas páginas no he podido dejar de relacionar lo de entonces con lo de ahora. En las fuertes desigualdades generadas por el modelo que fueron acrecentándose en las últimas décadas y que finalmente “estallaron” en octubre de 2019; en las privatizaciones que nunca se revisaron, como lo había anunciado Aylwin cuando era el candidato; en el sistema de AFP y sus promesas incumplidas; en la educación pública desmantelada; en los serios problemas de la salud que han quedado en evidencia con la pandemia; en los agudos conflictos ambientales, en los campamentos que crecen. En tanto abuso que se ha manifestado… María Olivia Mönckeberg Pardo Premio Nacional de Periodismo 2009.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Manuel Délano
  • Sebastián Alaniz
  • Karen Trajtemberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

78 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Délano

Manuel Délano (1881-1966) fue un destacado escritor, periodista y poeta chileno, conocido por su labor literaria y su compromiso social. Nacido en la ciudad de Santiago, Délano creció en un ambiente que fomentó su interés por la literatura desde temprana edad. Su familia, de raíces modestas, influyó en su visión del mundo y en su posterior compromiso con las causas sociales y políticas.

Estudió en el Colegio San Ignacio y luego en la Universidad de Chile, donde se relacionó con diversos intelectuales y artistas. Desde joven mostró un gran interés por la escritura, participando en revistas literarias y realizando obras que abogaban por los derechos de los trabajadores y las clases más desfavorecidas. Su estilo literario se caracteriza por un fuerte componente social, reflejando la realidad chilena de su tiempo.

Délano se destacó en la narrativa, principalmente en el cuento y la novela. Entre sus obras más conocidas se encuentran “El misterio de la verdad”, “Los hombres que no amaron”, y “La sangre y la tierra”. Su prosa se distingue por su profundidad psicológica y un fuerte sentido crítico hacia la sociedad chilena. A través de sus escritos, Délano abordó temas como la pobreza, la desigualdad social y la lucha de clases, convirtiéndose en un referente de la literatura comprometida de su época.

Además de su obra literaria, Manuel Délano fue un activo periodista. Escribió para diversos periódicos y revistas, utilizando su pluma para criticar las injusticias y abogar por una sociedad más equitativa. Su compromiso social lo llevó a involucrarse en distintos movimientos políticos, siendo un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores y de las políticas progresistas.

Entre los aspectos más relevantes de su obra, se puede mencionar el uso del simbolismo y la exploración de la identidad chilena, así como su interés por la naturaleza y el paisaje de su país. Délano también fue un gran amante del mar y la geografía chilena, lo que se refleja en muchas de sus obras.

En su vida personal, Délano pasó por períodos de dificultades económicas, especialmente durante la Gran Depresión, lo que afectó su producción literaria y su situación personal. Sin embargo, su persistencia y dedicación a la literatura nunca flaquearon. A pesar de los obstáculos, continuó escribiendo y publicando, siempre manteniendo su voz crítica y su pasión por la justicia social.

Manuel Délano falleció en 1966, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y valorado en la actualidad. Su obra se considera fundamental para entender la evolución de la literatura chilena en el siglo XX y su compromiso social lo convierte en un referente para futuros escritores y activistas.

A lo largo de su trayectoria, fue reconocido por su valentía y su compromiso con la verdad, convirtiéndose en una voz literaria que resonó tanto en su época como en las generaciones posteriores. Su vida y obra siguen inspirando a nuevos escritores y a quienes luchan por la justicia social y los derechos humanos en Chile y más allá.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Capacidad institucional y posacuerdos

Libro Capacidad institucional y posacuerdos

Esta obra es resultado del trabajo adelantado por los autores en las líneas de acción del Centro de Pensamiento UNCaribe y del grupo de investigación Conflictos y posconflictos desde el Caribe, ambos de la Universidad del Norte. Se enmarca en la iniciativa del Centro de Pensamiento por articular diversas investigaciones acerca de las dinámicas del conflicto armado, sus actores y la construcción de paz en y desde el Caribe colombiano. En este sentido, busca contribuir a la superación de los tradicionales marcos de interpretación de las realidades regionales, construidos desde el mundo...

Poder. Los genios invisibles de la ciudad

Libro Poder. Los genios invisibles de la ciudad

El Poder es fuerza, el Poder es violencia, el Poder es coacción, pero ¡ay del Poder que descanse sólo en la fuerza! Estará inexorablemente condenado a perecer. Por eso, el Poder necesita, para sobrevivir, algo más que la fuerza, la violencia o la coacción; el Poder, para alcanzar la estabilidad -la gobernabilidad en el lenguaje actual-, necesita el asentimiento, la obediencia libremente prestada y el consentimiento de los llamados a obedecer, es decir, legitimidad: "El Genio Invisible de la Ciudad que despoja al Poder de sus miedos". En la presente obra Guglielmo Ferrero afronta el...

Ser mortal

Libro Ser mortal

Medicine has triumphed in modern times, transforming birth, injury, and infectious disease from harrowing to manageable. But in the inevitable condition of aging and death, the goals of medicine seem too frequently to run counter to the interest of the human spirit. Nursing homes, preoccupied with safety, pin patients into railed beds and wheelchairs. Hospitals isolate the dying, checking for vital signs long after the goals of cure have become moot. Doctors, committed to extending life, continue to carry out devastating procedures that in the end extend suffering. Gawande, a practicing...

Pensar la democracia: Norberto Bobbio

Libro Pensar la democracia: Norberto Bobbio

Pensar la democracia: Norberto Bobbio ofrece una reconstrucción global de los ejes teóricos centrales y de las articulaciones conceptuales de la teoría de la democracia de Norberto Bobbio. El estudio de esta teoría se mueve en el ámbito conceptual, analizando las numerosas cuestiones en las que se articula el problema de la democracia en el planteamiento de Bobbio: la filosofía política, la relación entre moral y política, la comparación entre la democracia de los antiguos y la de los modernos, los derechos del hombre, el papel de, la violencia en la historia, etc. Busca mostrar la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas