Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Tal día como hoy

Sinopsis del Libro

Libro Tal día como hoy

No hay día del año que no haya dejado su huella en la Historia de España. Las campañas del Imperio romano o el descubrimiento de América, las batallas de la Reconquista o los hallazgos científicos, las grandes obras de la cultura universal concebidas en nuestro suelo o la guerra de la Independencia contra Napoleón; los jalones del imperio donde no se ponía el sol o la lenta agonía del siglo xix, Lepanto y Annual, las guerras carlistas y el Nobel de Ramón y Cajal, la Sagrada Familia de Gaudí o la expedición contra la viruela en 1803:sobre todas esas cosas, y muchas otras más, se ha ido construyendo nuestra identidad nacional que, por encima de todo, se reconoce en su Historia. Este libro es un repaso magistral, día a día, a la Historia de España. Qué pasó tal día como hoy. Un calendario donde el pasado habla sin pausa al presente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Almanaque de la Historia de España

Número de páginas 748

Autor:

  • José Javier Esparza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

63 Valoraciones Totales


Biografía de José Javier Esparza

José Javier Esparza, nacido en 1962 en la ciudad de Pamplona, es un destacado escritor, periodista y divulgador español, conocido por su obra en el ámbito de la literatura y su labor en diversos medios de comunicación. Su trayectoria se ha caracterizado por un enfoque analítico y crítico de la realidad social y política de España, así como por su pasión por la historia y la cultura.

Estudió en la Universidad de Navarra, donde se graduó en Periodismo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo Diario de Navarra y ABC, así como en programas de radio y televisión. Su enfoque periodístico le ha permitido desarrollar una habilidad especial para contar historias de manera atractiva, lo que ha influido en su carrera como escritor.

Esparza es autor de múltiples obras que abordan diferentes géneros literarios, desde la narrativa hasta la divulgación histórica. Uno de sus libros más notables es “La gran historia de la España olvidada”, donde analiza episodios históricos que han sido marginados en la narrativa oficial. Este libro ha sido aclamado tanto por críticos como por el público, quienes valoran su capacidad para presentar la historia de manera accesible y emocionante.

En su faceta como novelista, Esparza ha explorado temas como la identidad, la memoria y la lucha contra el olvido. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda comprensión de los personajes que retrata, lo cual ha resonado en los lectores, permitiéndoles conectar emocionalmente con sus narraciones.

Además de su labor como autor, Esparza ha sido un ferviente defensor de la cultura y la literatura españolas. Ha participado en numerosas conferencias, charlas y talleres, donde comparte su pasión por la escritura y su conocimiento sobre la historia y la cultura de España. Su compromiso con la divulgación y la educación lo ha llevado a colaborar con diversas instituciones y asociaciones culturales.

Esparza también ha incursionado en el ámbito del ensayo, donde ha abordado temas contemporáneos con un enfoque crítico y reflexivo. A través de sus ensayos, ha invitado a los lectores a cuestionar la realidad y a reflexionar sobre la identidad cultural de España en un mundo globalizado.

El autor ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, lo que destaca su influencia en el ámbito literario y periodístico. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras y llegue a un público internacional.

En resumen, José Javier Esparza se ha consolidado como una figura clave en la literatura y el periodismo español contemporáneo. Su capacidad para unir la historia, la cultura y la narrativa en sus obras lo convierte en un autor imprescindible para quienes buscan entender mejor la realidad de España y su rica historia.

Más libros de la categoría Historia

La era del capital, 1848-1875

Libro La era del capital, 1848-1875

La era del capital es la segunda parte de ese gran panorama. Hobsbawm nos muestra aquí los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los acontecimientos...

Introducción a las Ciencias Sociales

Libro Introducción a las Ciencias Sociales

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de comprender la importancia del estudio de las ciencias sociales, así como el compromiso social adquirido ante los retos del desarrollo nacional. MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Métodos: deductivo, inductivo, diálogo reflexivo, de enseñanza socializada. - Impulsar el trabajo individual, por equipos y grupal. - Fomentar la investigación como parte sustantiva de su formación. - Propiciar las actividades para realizar la lectura como un auxiliar permanente. COMPETENCIAS - Se conoce y ...

El siglo de las Luces I Libro I

Libro El siglo de las Luces I Libro I

El siglo XVIII, el Siglo de las Luces: «el gran siglo» según Michelet. Sí, indudablemente, si la grandeza de un siglo se mide por el brillo del pensamiento libre y por la preocupación por el destino terrestre de los hombres. Todavía encerrado en las supervivencias de la época feudal, heredero de estructuras aparentemente inmóviles, el siglo, último del Antiguo Régimen, se despega poco a poco del antiguo orden y se abre a un mundo ampliado tanto por el pensamiento crítico y el progreso científico como por la expansión mercantil y por una economía conquistadora. Implicando tras de ...

Breve historia de al-Ándalus

Libro Breve historia de al-Ándalus

La huella que el reino de al-Ándalus ha dejado en la península es imborrable y preciada, una cultura sofisticada que llevó a ciudades como Córdoba a la cima de su época. Puede parecer una obviedad recordar que los musulmanes estuvieron en la península durante más de ocho siglos y que su estancia determinó numerosos aspectos de nuestra identidad nacional como el flamenco, los dulces navideños, gran parte de nuestro lenguaje o el germen de nuestra poesía. No obstante, aún es necesario recordar la historia de la estancia musulmana en España y también es necesario hacerlo de un modo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas