Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Teoría de los principios teológicos

Sinopsis del Libro

Libro Teoría de los principios teológicos

En este volumen, el eminente teólogo Joseph Ratzinger, hoy papa Benedicto XVI, recopila los trabajos elaborados en los últimos decenios, para configurar un todo que desarrolla sistemáticamente las preguntas de la estructura de lo cristiano. Con esta visión, se analizan en primer término las relaciones entre las estructuras, los contenidos y las actitudes, para tener bien presente el contexto de la doctrina de los principios. A continuación, se discuten los principios formales del catolicismo, primero en sí mismos, esto es, esencialmente la coordinación de escritura y tradición y las relaciones entre fe, historia y metafísica. Las segunda parte del libro sitúa estas reflexiones en el contexto ecuménico. Se profundiza aquí en el tema de la tradición, que se convierte en el problema básico de la controversia ecuménica, es decir, en el problema de la forma personal concreta de la tradición en el sacramento de la sucesión apostólica. De aquí se deriva la tarea de analizar en qué sentido la “catolicidad” constituye una estructura formal de lo cristiano. Una tercera parte orienta la totalidad a la problemática estructural de la teología y alcanza, al mismo tiempo, a través de su situación antropológica, la inflexión que inicia el retorno a los problemas objetivos que fueron el punto de partida en el planteamiento de la obra. Tras el considerable retroceso de las reflexiones sobre la auténtica teología fundamental en los últimos años, esta obra entabla un diálogo global entre las diferentes posiciones teológicas-católicas, protestantes y ortodoxas- y lleva el estudio de las cuestiones concretas hasta sus soportes básicos más profundos, para descubrir así, al mismo tiempo, caminos de auténtica unidad y comprensión. El conjunto de materiales reunidos aquí por Joseph Ratzinger estructura los cimientos sobre los que asentar un cuerpo de doctrina firme.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : materiales para una teología fundamental

Número de páginas 476

Autor:

  • Joseph Ratzinger (cardenal)
  • Papa Benedicto Xvi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

24 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Ratzinger (cardenal)

Joseph Ratzinger, conocido también como Benedicto XVI, nació el 16 de abril de 1927 en Marktl am Inn, una pequeña localidad en Baviera, Alemania. Desde temprana edad, mostró interés por la religión y la vida intelectual, lo que lo llevó a estudiar en el seminario de Freising y posteriormente en la Universidad de Múnich, donde se graduó en teología y filosofía.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ratzinger fue llamado a servir en la Wehrmacht, el ejército de Alemania. Sin embargo, nunca llegó a participar en combates activos, ya que fue capturado por las fuerzas aliadas a finales de la guerra. Tras su liberación, regresó a la vida religiosa y fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951.

En el ámbito académico, Ratzinger se destacó por su profundo conocimiento de la teología y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible. En 1953, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la teología de San Agustín, y rápidamente se convirtió en profesor de teología en varias universidades alemanas. Su obra académica abarcó una amplia gama de temas teológicos y filosóficos, y fue un miembro destacado del Concilio Vaticano II, donde contribuyó a la redacción de varios documentos clave.

En 1977, Ratzinger fue nombrado arzobispo de Múnich y Freising, y un año después, fue creado cardenal por el Papa Pablo VI. Su carrera eclesiástica continuó en ascenso, y en 1981, fue nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, un puesto crucial que lo convirtió en uno de los principales teólogos de la Iglesia y un defensor de la ortodoxia católica.

El 19 de abril de 2005, tras la muerte del Papa Juan Pablo II, Ratzinger fue elegido Papa y tomó el nombre de Benedicto XVI. Durante su papado, que se extendió hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013, fue conocido por su enfoque en la restauración de la tradición católica y su insistencia en la importancia de la fe en la vida moderna.

  • Doctrina y Moral: Benedicto XVI enfatizó la necesidad de un retorno a la enseñanza tradicional de la Iglesia, abordando temas como la moral sexual, el pluralismo religioso y los desafíos de la modernidad.
  • Relaciones interreligiosas: Trabajó para fomentar el diálogo con otras religiones, especialmente con el judaísmo y el islam, aunque su discurso en Ratisbona en 2006 generó controversias y tensiones.
  • Visitas Apostólicas: Realizó varias visitas a países de todo el mundo, promoviendo la paz y la unidad entre las naciones y los creyentes de diversas tradiciones.

La renuncia de Benedicto XVI marcó un hito histórico, ya que fue el primer Papa en renunciar en casi 600 años. Su decisión fue motivada por su avanzada edad y su deseo de permitir que la Iglesia se guiara por un líder más joven. Después de su renuncia, se retiró a vivir en el Monasterio Mater Ecclesiae, en el Vaticano, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre temas teológicos hasta su fallecimiento el 31 de diciembre de 2022.

En su legado, Joseph Ratzinger-Benedicto XVI dejó una profunda huella en la Iglesia Católica y en el mundo, siendo un filósofo y teólogo que enfrentó los retos de su tiempo con una voz audaz. Su obra escrita, que abarca desde libros de teología hasta encíclicas y discursos, continúa siendo objeto de estudio y reflexión en la comunidad católica y más allá.

Más libros de la categoría Filosofía

Límites de la comunidad

Libro Límites de la comunidad

Una vez superado el momento más difícil de la ocupación franco-belga de la región del Ruhr, Alemania aún tenía que hacer frente a la violencia de las bandas armadas nacionalistas y a los intentos revolucionarios izquierdistas. En ambos casos lo que se impugnaba era el conjunto de las estructuras democráticas del frágil equilibrio social y político de la República de Weimar. En esta obra, de 1924, Plessner ofrece una defensa filosófica del concepto de sociedad vinculado a la experiencia de Weimar frente a los ataques retóricos y reales de los partidarios de un regreso ideal y...

Los maestros de la sospecha

Libro Los maestros de la sospecha

There are thinkers who completely transform our way of thinking, to the point which nothing can ever be thought of the same way again. No one remains unpunished after experiencing these masters of suspicion. To think about history, God, man, or liberty after them is an intriguing exercise. The masters of suspicion in this book—Marx, Nietzsche, and Freud—make the pillars of Western civilization teeter; they are at the center of a seismic movement that substantially changes the order of things. Marx, Nietzsche, and Freud purify the image of God and the religious experience. Without meaning...

Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Libro Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo durante buena parte del régimen. De la mano de la brillante investigación del profesor Emmanuel Faye el lector profundiza no sólo en la relación que el filósofo mantuvo con el aparato de Estado nazi sino también en las influencias que tanto él como la ideología nazi acabaron por compartir. Brillante y amena, esta monografía obliga a reflexionar sobre las raíces culturales y filosóficas de Occidente en el último siglo.

Cármides

Libro Cármides

El Cármides nos presenta un diálogo narrado directamente por Sócrates, en el cual este y sus dos principales interlocutores, Cármides y Critias, intentan definir una virtud moral que la tradición filosófica reconocerá posteriormente como una de las cuatro virtudes cardinales: la sōphrosýnē (sensatez, moderación, buen juicio, mesura, templanza). A lo largo del diálogo los interlocutores de Sócrates proponen distintas definiciones de esta virtud moral, cada una de las cuales es rechazada por Sócrates sobre la base de inconsistencias lógicas. El Cármides pertenece a un conjunto...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas