Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Teoría de los principios teológicos

Sinopsis del Libro

Libro Teoría de los principios teológicos

En este volumen, el eminente teólogo Joseph Ratzinger, hoy papa Benedicto XVI, recopila los trabajos elaborados en los últimos decenios, para configurar un todo que desarrolla sistemáticamente las preguntas de la estructura de lo cristiano. Con esta visión, se analizan en primer término las relaciones entre las estructuras, los contenidos y las actitudes, para tener bien presente el contexto de la doctrina de los principios. A continuación, se discuten los principios formales del catolicismo, primero en sí mismos, esto es, esencialmente la coordinación de escritura y tradición y las relaciones entre fe, historia y metafísica. Las segunda parte del libro sitúa estas reflexiones en el contexto ecuménico. Se profundiza aquí en el tema de la tradición, que se convierte en el problema básico de la controversia ecuménica, es decir, en el problema de la forma personal concreta de la tradición en el sacramento de la sucesión apostólica. De aquí se deriva la tarea de analizar en qué sentido la “catolicidad” constituye una estructura formal de lo cristiano. Una tercera parte orienta la totalidad a la problemática estructural de la teología y alcanza, al mismo tiempo, a través de su situación antropológica, la inflexión que inicia el retorno a los problemas objetivos que fueron el punto de partida en el planteamiento de la obra. Tras el considerable retroceso de las reflexiones sobre la auténtica teología fundamental en los últimos años, esta obra entabla un diálogo global entre las diferentes posiciones teológicas-católicas, protestantes y ortodoxas- y lleva el estudio de las cuestiones concretas hasta sus soportes básicos más profundos, para descubrir así, al mismo tiempo, caminos de auténtica unidad y comprensión. El conjunto de materiales reunidos aquí por Joseph Ratzinger estructura los cimientos sobre los que asentar un cuerpo de doctrina firme.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : materiales para una teología fundamental

Número de páginas 476

Autor:

  • Joseph Ratzinger (cardenal)
  • Papa Benedicto Xvi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

24 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Ratzinger (cardenal)

Joseph Ratzinger, conocido también como Benedicto XVI, nació el 16 de abril de 1927 en Marktl am Inn, una pequeña localidad en Baviera, Alemania. Desde temprana edad, mostró interés por la religión y la vida intelectual, lo que lo llevó a estudiar en el seminario de Freising y posteriormente en la Universidad de Múnich, donde se graduó en teología y filosofía.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ratzinger fue llamado a servir en la Wehrmacht, el ejército de Alemania. Sin embargo, nunca llegó a participar en combates activos, ya que fue capturado por las fuerzas aliadas a finales de la guerra. Tras su liberación, regresó a la vida religiosa y fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951.

En el ámbito académico, Ratzinger se destacó por su profundo conocimiento de la teología y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible. En 1953, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la teología de San Agustín, y rápidamente se convirtió en profesor de teología en varias universidades alemanas. Su obra académica abarcó una amplia gama de temas teológicos y filosóficos, y fue un miembro destacado del Concilio Vaticano II, donde contribuyó a la redacción de varios documentos clave.

En 1977, Ratzinger fue nombrado arzobispo de Múnich y Freising, y un año después, fue creado cardenal por el Papa Pablo VI. Su carrera eclesiástica continuó en ascenso, y en 1981, fue nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, un puesto crucial que lo convirtió en uno de los principales teólogos de la Iglesia y un defensor de la ortodoxia católica.

El 19 de abril de 2005, tras la muerte del Papa Juan Pablo II, Ratzinger fue elegido Papa y tomó el nombre de Benedicto XVI. Durante su papado, que se extendió hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013, fue conocido por su enfoque en la restauración de la tradición católica y su insistencia en la importancia de la fe en la vida moderna.

  • Doctrina y Moral: Benedicto XVI enfatizó la necesidad de un retorno a la enseñanza tradicional de la Iglesia, abordando temas como la moral sexual, el pluralismo religioso y los desafíos de la modernidad.
  • Relaciones interreligiosas: Trabajó para fomentar el diálogo con otras religiones, especialmente con el judaísmo y el islam, aunque su discurso en Ratisbona en 2006 generó controversias y tensiones.
  • Visitas Apostólicas: Realizó varias visitas a países de todo el mundo, promoviendo la paz y la unidad entre las naciones y los creyentes de diversas tradiciones.

La renuncia de Benedicto XVI marcó un hito histórico, ya que fue el primer Papa en renunciar en casi 600 años. Su decisión fue motivada por su avanzada edad y su deseo de permitir que la Iglesia se guiara por un líder más joven. Después de su renuncia, se retiró a vivir en el Monasterio Mater Ecclesiae, en el Vaticano, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre temas teológicos hasta su fallecimiento el 31 de diciembre de 2022.

En su legado, Joseph Ratzinger-Benedicto XVI dejó una profunda huella en la Iglesia Católica y en el mundo, siendo un filósofo y teólogo que enfrentó los retos de su tiempo con una voz audaz. Su obra escrita, que abarca desde libros de teología hasta encíclicas y discursos, continúa siendo objeto de estudio y reflexión en la comunidad católica y más allá.

Más libros de la categoría Filosofía

¿Qué es filosofía?

Libro ¿Qué es filosofía?

«En este escrito, en el que se figura un diálogo entre Tomás de Aquino y Edmund Husserl, asistimos a la primera manifestación del acercamiento de la fenomenóloga a la filosofía de Tomás de Aquino, a quien comenzó a estudiar, interesada por las fuentes del pensamiento cristiano, tras su conversión al catolicismo en 1921.» (del prólogo)

La odisea de sí

Libro La odisea de sí

El sí-mismo ricoeiuriano es un ser que va mucho más allá de su ser mismo; aborda así el ser del otro, de la pluralidad humana y del sentido de vivir-juntos. Precisamente, en su última obra publicada en vida, Ricoeur analiza dicho vínculo en una hermenéutica que nos conduce a la odisea de sí-mismo. Esta obra, por su parte, aporta un diálogo enriquecedor entre la obra de Ricoeur y especialistas de la talla de Marcel Hénaff, Olivier Abel, Richard Kearney, Georges Taylor, Tomás Domingo Moratalla, Pol Vandevelde, Marie-France Begué y Gilbert Vincent. De esta forma, se produce un...

Vacío y plenitud

Libro Vacío y plenitud

Vacío y plenitud es una de esas obras fundamentales que permiten acceder a la comprensión de la pintura china. Su autor, François Cheng, conocido especialista en poesía y pintura chinas, expone el desarrollo que, a lo largo de quince siglos, ha tenido la pintura en China, pero su estudio no es de carácter histórico sino filosófico. La primera parte explora el sistema de la pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer, eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo, ligado a la...

La verdadera enseñanza de Cristo

Libro La verdadera enseñanza de Cristo

La Enseñanza de Cristo está totalmente contenida en las pocas líneas de la oración dominical: "Padre nuestro que estás en los cielos..." Esto es lo que nos muestra Omraam Mikhaël Aïvanhov en esta obra. "Un Iniciado, dice, procede como la naturaleza: observad lo maravilloso que es un árbol, por ejemplo, con sus raíces, su tronco, sus ramas, sus hojas, sus flores y sus frutos, y cómo la naturaleza logra resumirlo magistralmente en una semilla minúscula que se planta en la tierra. Jesús hizo lo mismo: toda la ciencia que poseía la quiso resumir en el "Padre Nuestro" con la esperanza ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas