Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Pornografía y obscenidad

Sinopsis del Libro

Libro Pornografía y obscenidad

"¿Qué es, entonces, la pornografía? En cuanto al arte, no es ni la carga ni la estimulación sexual. Ni siquiera es la intención deliberada del artista de despertar o de excitar sensaciones sexuales. No hay nada de malo en las sensaciones sexuales en sí mismas, siempre y cuando se manifiesten sin rodeos y no solapadamente o a escondidas.” Pornografía y obscenidad, ensayo publicado en 1929, es la última obra de David Herbert Lawrence. En este ensayo Lawrence denuncia la dictadura de los “guardianes de la moral” y aboga por una sexualidad liberada de la masturbación y del ocultamiento. Se trata de un opúsculo breve en el que se pone en evidencia un puritanismo de dos caras que aún puede verse en nuestros días.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 80

Autor:

  • D. H. Lawrence

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

35 Valoraciones Totales


Biografía de D. H. Lawrence

D. H. Lawrence, nacido el 11 de septiembre de 1885 en Eastwood, Nottinghamshire, Inglaterra, fue un novelista, poeta y ensayista cuyo trabajo ha dejado una profunda huella en la literatura del siglo XX. Su vida y carrera estuvieron marcadas por un fuerte deseo de explorar la naturaleza humana, así como por una crítica del industrialismo y la vida moderna de su época.

Lawrence creció en una familia de clase trabajadora, lo que influiría en su perspectiva sobre la vida y la literatura. Su padre era minero y su madre era profesora, y estos contrastes socioeconómicos se reflejarían en su obra. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la escritura, y se formó en la escuela técnica local antes de asistir al Nottingham University College.

En 1912, Lawrence publicó su primera novela, The White Peacock, que recibió críticas mixtas. Sin embargo, fue su segunda novela, Sons and Lovers (1913), la que lo consagró como un autor importante. Esta obra, inspirada en su propia vida, explora las complejas relaciones familiares y el conflicto entre el amor y la obligación. La novela es un testamento de su habilidad para retratar la psicología de sus personajes y las tensiones de las relaciones humanas.

Un aspecto notable de la obra de Lawrence es su crítica a la industrialización. En su novela Women in Love (1920), Lawrence aborda el impacto deshumanizador de la vida industrial y aboga por un regreso a la conexión con la naturaleza. Esta preocupación por la naturaleza se refleja también en su poesía, donde a menudo se centra en la belleza de la vida natural y los sentimientos primordiales que despierta en el ser humano.

El trabajo de Lawrence no estuvo exento de controversia. Su novela Lady Chatterley's Lover, publicada en 1928, fue prohibida en varios países debido a su contenido sexual explícito. A pesar de esta censura, la obra se ha convertido en un clásico de la literatura moderna, explorando la sexualidad, la clase social y la importancia de las relaciones auténticas. La controversia en torno a este libro ayudó a cimentar el lugar de Lawrence en la historia literaria como un innovador que desafiaba las normas de su tiempo.

A lo largo de su vida, Lawrence vivió en diversos países, incluidos Italia, Alemania y Estados Unidos, lo que influenció su escritura. Su experiencia como expatriado se refleja en muchas de sus obras, donde se exploran temas de alienación y pertenencia. Además, Lawrence fue un pensador innovador en temas sociales y políticos. Sus ensayos, como Fantasia of the Unconscious, abordan aspectos del poder, la sexualidad y la creatividad.

D. H. Lawrence falleció el 2 de marzo de 1930 en Vence, Francia, pero su legado perdura. Su obra ha influenciado a generaciones de escritores y continúa siendo estudiada y debatida en aulas de todo el mundo. El impacto de Lawrence se puede ver en el enfoque moderno hacia la psicología y la sexualidad en la literatura, así como en la forma en que se aborda el conflicto entre el ser humano y la sociedad industrial.

En resumen, la vida y obra de D. H. Lawrence son testimonio de un hombre que desafió las convenciones de su tiempo, y cuyas raíces en la lucha entre el individuo y la sociedad siguen resonando en la literatura contemporánea.

Más libros de la categoría Filosofía

Hacia un saber sobre el alma

Libro Hacia un saber sobre el alma

Los textos que María Zambrano (1904-1991) reunió en "Hacia un saber sobre el alma", publicados entre 1933 y 1945 en diversas revistas de España y América, recogen el germen de su pensamiento más original y el nacimiento de una de las fórmulas más afortunadas de su trayectoria intelectual, así como una de las cumbres del desarrollo de la filosofía de todo el siglo XX: la «razón poética». Si la verdad "se nos revela" de alguna manera, es sólo a través del común ejercicio de la pasión y la razón. En este libro fundacional, en el que dialoga con Nietzsche, Ortega y Gasset o...

La conducta virtuosa del filósofo

Libro La conducta virtuosa del filósofo

Al-Razi (m. ca. 930) es una de las pocas figuras atacadas y denostadas en el islam por ser un «librepensador» que, desde una posición deísta, niega la necesidad de profetas y revelaciones, situándose por encima de diferencias religiosas y confesionales, ya que considera a las religiones como responsables de divisiones y enfrentamientos entre los hombres. Médico afamado, vivió en Bagdad y en Rayy, dirigiendo el hospital de esta última ciudad. Su obra médica "Continens" fue traducida y conocida en Occidente. Su obra filosófica sólo nos es conocida por las refutaciones de sus...

Reificación

Libro Reificación

La entera tradición de la crítica social y de la filosofía política contemporáneas resulta incomprensible cuando se soslaya un concepto dominante en la filosofía de la primera mitad del siglo XX: el concepto de 'reificación', categoría que con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial perdió su posición central como diagnóstico de la época. Desde entonces, la mayoría de los teóricos sociales y los filósofos se han conformado con analizar las insuficiencias de la democracia y de la justicia, sin hacer uso de conceptos como 'reificación' o 'comercialización'. En este brillante...

La dictadura

Libro La dictadura

Esta investigación ya clásica de Carl Schmitt -cuya primera edición fue publicada en 1931- utiliza un amplísimo material histórico, científico-jurídico y filosófico para ilustrar, como indica su subtítulo, el desarrollo de ese concepto sistemático «desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria». Se trata, en última instancia, de trazar la historia de la «situación excepcional» (la ley marcial, el estado de sitio, el estado de guerra) como componente actual o potencial de la vida del Estado, examinada a la luz de la evolución...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas