Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Tiempo y narración. III

Sinopsis del Libro

Libro Tiempo y narración. III

El tema filosófico planteado por este trabajo de composición narrativa es el de las relaciones entre el tiempo del relato y el de la vida y de la acción afectiva. Este volumen de Tiempo y narración demuestra por lo pronto que la fenomenología de san Agustín a Heidegger, condujo a una insoslayable “Aporética del tiempo”. La segunda sección muestra cómo a estos callejones sin salida del pensamiento, la “Poética del relato” responde, movilizando, por el canal de la lectura, los recursos entrecruzados de la historia y la ficción.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El tiempo narrado

Número de páginas 445

Autor:

  • Paul Ricoeur

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

31 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Ricoeur

Paul Ricoeur fue un filósofo francés nacido el 27 de febrero de 1913 en Valence, Francia, y fallecido el 20 de mayo de 2005 en Châtenay-Malabry. Su obra es una rica intersección entre la fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica, y es considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.

Ricoeur creció en un ambiente católico y estudió en la Universidad de Estrasburgo y más tarde en la Universidad de La Sorbona, donde conoció el pensamiento de filósofos como Edmund Husserl y Martin Heidegger. Su experiencia en la Segunda Guerra Mundial, donde fue prisionero durante un tiempo, marcó profundamente su vida y su escritura. Este contexto histórico y personal influyó en su comprensión de la existencia humana y en su aproximación a temas como la memoria y el sufrimiento.

Una de las contribuciones más significativas de Ricoeur es su trabajo sobre la hermenéutica, el arte de interpretar textos. Su libro más conocido, “La metafora viva” (1975), establece los fundamentos de una teoría de la metáfora que conecta el lenguaje con la comprensión del mundo. Para Ricoeur, la metáfora no es solo un recurso estilístico, sino una forma fundamental de aprehender la realidad. Su enfoque hermenéutico se basa en la idea de que la interpretación es siempre un proceso dinámico entre el lector y el texto, en el cual los significados se generan y regeneran a través de esta interacción.

La obra de Ricoeur también se destaca por su profunda reflexión sobre la identidad y la memoria. En su trilogía “Tiempo y narración”, analiza cómo las narrativas configuran la experiencia del tiempo y la identidad humana. Según Ricoeur, el relato de la vida de una persona se entrelaza con su capacidad para narrar su propia historia, lo que a su vez permite una comprensión más amplia de la condición humana.

Ricoeur se adentró también en el campo de la ética y la política. Su obra “Sí mismo como otro” (1990) aborda la cuestión del “yo” en relación con los demás, destacando la importancia del reconocimiento y la alteridad. Esta perspectiva ética se extiende a su reflexión sobre la justicia, la memoria histórica y el perdón, temas que exploró en sus escritos sobre la violencia y la reconciliación en el contexto de los conflictos del siglo XX.

En su vida académica, Ricoeur ocupó diversas cátedras en importantes universidades, incluyendo la Universidad de Chicago y la Universidad de Nanterre. Su influencia se expandió no solo en el ámbito de la filosofía, sino también en la teología, la literatura y la crítica cultural. Su capacidad para integrar diversas disciplinas y tradiciones filosóficas le valió el reconocimiento como un pensador completo y original.

A pesar de sus logros, Ricoeur nunca fue un filósofo dogmático. Su pensamiento se caracterizó por la duda y la humildad intelectual, lo que le permitía cuestionar las propias premisas de sus argumentos. Este enfoque abierto y reflexivo continúan resonando en los debates contemporáneos sobre la interpretación, la identidad y la ética.

La obra de Paul Ricoeur sigue siendo fundamental para aquellos que buscan entender las complejidades de la condición humana a través del prisma del lenguaje y la narración. Su legado como filósofo hermenéutico y crítico sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de pensadores, académicos y lectores en todo el mundo.

Más libros de la categoría Historia

Poemas

Libro Poemas

Villarroel dio a su actividad literaria un carácter utilitario, publicó sus obras «con el beneficio de la suscripción». Incluso reconocía que el propósito último de publicar libros era económico: «Tú dirás que Torres ha hecho negocio en burlarse de sí mismo y yo diré que tienes razón como soy cristiano».

Ilustración y revolución francesa en España

Libro Ilustración y revolución francesa en España

La docena de trabajos que componen el presente volumen se ciñen al periodo 1750-1850, o sea al que va de la época de la Ilustración a la del Romanticismo, y desvelan una de las peculiaridades de la investigación en un sector del hispanismo universitario francés: la dedicación al estudio de la "civilización". El denominador común de ese mosaico original de artículos se halla en el escrutinio de la dialéctica propia del fluir irregular del "tiempo de la Historia en España", que articula continuidades, evoluciones progressivas y rupturas.

Los celtas. Héroes y magia

Libro Los celtas. Héroes y magia

La historia de la Hispania prerromana, y en concreto de la Hispania céltica, es una historia fascinante. Un largo viaje a través del mundo hispano-céltico en pos de la cultura, creencias y valores de unos pueblos lejanos en el tiempo pero que se encuentran en la base de nuestros propios orígenes. Esta obra recoge la historia de la Hispania céltica y su cultura guerrera. Sus creencias y principios en torno a las armas, la muerte en combate, el más allá, la magia, los héroes y los dioses de la guerra. Un trabajo de hondo calado en el que una fuerte ética y una espiritualidad de...

Lodi subterranea

Libro Lodi subterranea

El texto nació sólo para poner de manifiesto la necesidad, que ha crecido con el tiempo, de identificar una línea precisa de estudio y recuperación sobre un aspecto de Lodi aún desconocido para muchos: sus rutas subterráneas. Para ello, los autores han llevado a cabo una intensa investigación sobre numerosas fuentes históricas, arqueológicas, literarias y técnicas de un mundo que está a punto de ser recuperado y puesto en conocimiento de todos con un notable trabajo realizado con gran y fructífero empeño a través de la activa sinergia de las instituciones y asociaciones locales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas