Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Una historia chocante

Sinopsis del Libro

Libro Una historia chocante

Los nacionalismos vasco y catalán, complicado el primero con el terrorismo, constituyen sin duda el reto más arduo y complejo que se presenta a la España democrática en estos principios del siglo XXI. A pesar de ello son muy poco conocidas del público en general, incluso del público culto, las ideas de esos nacionalismos, su evolución histórica y aspiraciones reales. Esta falta de información afecta también a gran parte de los propios nacionalistas. De ahí que las impresiones y opiniones más extendidas al respecto sean a menudo infundadas o contradictorias. Se han publicado numerosos libros, a menudo muy valiosos, en torno a uno u otro nacionalismo, o en torno a aspectos de los mismos. Sin embargo nunca hasta ahora se había abordado un estudio conjunto de ambos, en sus semajanzas y diferencias. Este libro está enfocado, además, desde el punto de vista de la interrelación de los dos movimientos con otros como el socialismo o los nacionalismos españoles, y de su influencia en la historia general del país. Por esa razón Una historia chocante constituye una auténtica novedad en el panorama historiográfico español y una contribución clave al conocimiento de la evolución de España en el siglo XX y hasta la actualidad más próxima.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los nacionalismos vasco y catalán en la historia contemporánea de España

Número de páginas 679

Autor:

  • Pío Moa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

19 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Moa

Pío Moa es un conocido historiador y escritor español, nacido el 30 de diciembre de 1948 en la ciudad de Madrid. Su trayectoria se ha caracterizado por una intensa producción literaria y por sus análisis sobre la historia de España, especialmente sobre la Guerra Civil Española y el franquismo. A lo largo de su carrera, ha generado tanto admiradores como detractores debido a sus posturas políticas y a sus interpretaciones de los acontecimientos históricos.

Desde joven, Moa mostró interés por la historia y la política. En su juventud, se unió a la Organización Revolucionaria de Estudiantes, donde se vio involucrado en la lucha política de la época. Sin embargo, a medida que fue madurando, su pensamiento político fue evolucionando hacia posturas más conservadoras. Este cambio se evidenció durante los años 90, cuando se convirtió en un activo defensor del franquismo y un crítico del legado de la izquierda en la historia española.

En su obra más conocida, "Los mitos de la Guerra Civil", publicada en 1998, Moa propone una reinterpretación de los hechos que rodearon este conflicto. En este libro, cuestiona la versión tradicional de los eventos y defiende la idea de que la guerra fue el resultado de factores más complejos y multifacéticos de lo que comúnmente se narra. A través de su análisis, busca desmitificar algunas de las creencias populares sobre la guerra y sus protagonistas.

Aparte de su trabajo como historiador, Pío Moa también ha estado involucrado en la política, habiendo sido miembro del partido político Vox, aunque su participación en este y otros partidos ha sido objeto de controversia. Su activismo político ha sido una de las razones por las que ha suscitado críticas, especialmente de aquellos que no coinciden con su visión de la historia española y su interpretación de la Guerra Civil.

Además de "Los mitos de la Guerra Civil", Moa ha publicado otros libros importantes, como "La guerra civil española: una revisión" y "El retorno de los brujos", en los que continúa explorando temas históricos y políticos desde su perspectiva particular. Su estilo de escritura es directo y provocador, lo que ha generado un debate intenso en la prensa y en los círculos académicos.

En conclusión, Pío Moa es una figura controvertida en el panorama historiográfico español. Su enfoque sobre la historia de la Guerra Civil y su activa participación en la política lo han convertido en un autor que genera pasiones y divisiones. Sin embargo, no se puede negar que su obra ha invitado a un análisis más profundo sobre los acontecimientos que marcaron la historia contemporánea de España.

Más libros de la categoría Historia

Sobre la historia considerada como poesía

Libro Sobre la historia considerada como poesía

Desde comienzos de los años setenta del pasado siglo se ha convertido progresivamente en un tópico considerar a la Historia como una de las diferentes formas de la narración, en contra de la opinión dominante en los siglos XIX y XX, que quisieron situarla en una de las ramas del árbol de la ciencia. En este libro el autor lleva a cabo un análisis innovador de la naturaleza y las funciones de la Historia, al considerar que ésta se configura a partir de tres elementos: descripción, evocación y expresión de los propios sentimientos e ideas del historiador. Partiendo del análisis de...

11-S, el informe

Libro 11-S, el informe

«El martes 11 de septiembre de 2001 amaneció templado y casi sin nubes en la parte este de Estados Unidos. Millones de hombres y mujeres se disponían a ir a trabajar. Algunos fueron a las Torres Gemelas, la estructura arquitectónica emblemática del complejo del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. Otros se encaminaron a Arlington, Virginia, hacia el Pentágono. Al otro lado del río Potomac, el Congreso de Estados Unidos celebraba sesiones de nuevo. En el otro extremo de Pennsylvania Avenue, la gente empezaba a hacer cola para visitar la Casa Blanca. En Sarasota, Florida, el...

8 de agosto de 1828

Libro 8 de agosto de 1828

La instalación de la Convención Constitucional en el año 2021 —órgano elegido y convocado para la elaboración de una nueva carta fundamental— actualizó hechos del pasado que hasta entonces no habían sido objeto del interés social. Lo ocurrido en 1828, cuando por primera vez en Chile se eligió un Congreso Constituyente, se transformó en una referencia obligada por la expectativa que despertó en la ciudadanía la redacción de la nueva constitución. También es una oportunidad para ilustrar el potencial de la historia en la educación del pensamiento crítico. Este libro...

El Arte de la Guerra

Libro El Arte de la Guerra

El Arte de la Guerra es el primer estudio conocido sobre estrategia militar y durante dos mil años ha sido, y continúa siendo, uno de los más importantes tratados de su clase. el texto está compuesto por trece capítulos, cada uno de los cuales está dedica

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas