Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Una historia chocante

Sinopsis del Libro

Libro Una historia chocante

Los nacionalismos vasco y catalán, complicado el primero con el terrorismo, constituyen sin duda el reto más arduo y complejo que se presenta a la España democrática en estos principios del siglo XXI. A pesar de ello son muy poco conocidas del público en general, incluso del público culto, las ideas de esos nacionalismos, su evolución histórica y aspiraciones reales. Esta falta de información afecta también a gran parte de los propios nacionalistas. De ahí que las impresiones y opiniones más extendidas al respecto sean a menudo infundadas o contradictorias. Se han publicado numerosos libros, a menudo muy valiosos, en torno a uno u otro nacionalismo, o en torno a aspectos de los mismos. Sin embargo nunca hasta ahora se había abordado un estudio conjunto de ambos, en sus semajanzas y diferencias. Este libro está enfocado, además, desde el punto de vista de la interrelación de los dos movimientos con otros como el socialismo o los nacionalismos españoles, y de su influencia en la historia general del país. Por esa razón Una historia chocante constituye una auténtica novedad en el panorama historiográfico español y una contribución clave al conocimiento de la evolución de España en el siglo XX y hasta la actualidad más próxima.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los nacionalismos vasco y catalán en la historia contemporánea de España

Número de páginas 679

Autor:

  • Pío Moa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

19 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Moa

Pío Moa es un conocido historiador y escritor español, nacido el 30 de diciembre de 1948 en la ciudad de Madrid. Su trayectoria se ha caracterizado por una intensa producción literaria y por sus análisis sobre la historia de España, especialmente sobre la Guerra Civil Española y el franquismo. A lo largo de su carrera, ha generado tanto admiradores como detractores debido a sus posturas políticas y a sus interpretaciones de los acontecimientos históricos.

Desde joven, Moa mostró interés por la historia y la política. En su juventud, se unió a la Organización Revolucionaria de Estudiantes, donde se vio involucrado en la lucha política de la época. Sin embargo, a medida que fue madurando, su pensamiento político fue evolucionando hacia posturas más conservadoras. Este cambio se evidenció durante los años 90, cuando se convirtió en un activo defensor del franquismo y un crítico del legado de la izquierda en la historia española.

En su obra más conocida, "Los mitos de la Guerra Civil", publicada en 1998, Moa propone una reinterpretación de los hechos que rodearon este conflicto. En este libro, cuestiona la versión tradicional de los eventos y defiende la idea de que la guerra fue el resultado de factores más complejos y multifacéticos de lo que comúnmente se narra. A través de su análisis, busca desmitificar algunas de las creencias populares sobre la guerra y sus protagonistas.

Aparte de su trabajo como historiador, Pío Moa también ha estado involucrado en la política, habiendo sido miembro del partido político Vox, aunque su participación en este y otros partidos ha sido objeto de controversia. Su activismo político ha sido una de las razones por las que ha suscitado críticas, especialmente de aquellos que no coinciden con su visión de la historia española y su interpretación de la Guerra Civil.

Además de "Los mitos de la Guerra Civil", Moa ha publicado otros libros importantes, como "La guerra civil española: una revisión" y "El retorno de los brujos", en los que continúa explorando temas históricos y políticos desde su perspectiva particular. Su estilo de escritura es directo y provocador, lo que ha generado un debate intenso en la prensa y en los círculos académicos.

En conclusión, Pío Moa es una figura controvertida en el panorama historiográfico español. Su enfoque sobre la historia de la Guerra Civil y su activa participación en la política lo han convertido en un autor que genera pasiones y divisiones. Sin embargo, no se puede negar que su obra ha invitado a un análisis más profundo sobre los acontecimientos que marcaron la historia contemporánea de España.

Más libros de la categoría Historia

Breve Historia de la Guerra Moderna

Libro Breve Historia de la Guerra Moderna

"El libro cuenta la evolución histórica en lo que se refiere a tácticas y tecnología (armamento) desde la Edad Moderna " toma de Constantinopla por los turcos en 1453 " hasta el 11-S y el derrocamiento de Sadam Hussein en Irak. La obra se divide en 6 capítulos, muy bien estructurados, y en los que siempre se habla de las armas, tácticas e incluso algunas estrategias de los tiempos estudiados." (Blog Mr. Gorsky) "En cualquier caso, su lectura resulta muy recomendable pues permite comprender y analizar de forma mucho más certera determinadas claves de las relaciones internacionales en...

Memorias Periféricas

Libro Memorias Periféricas

Hace un tiempo recibí, en representación de la Academia Libre y Popular Latinoamericana de Humanidades, una invitación que no podía más que aceptar con el mayor entusiasmo. En su motivo versaba la frase “Contacto para Proyecto”, desde luego, fue atendida con la misma importancia que le brindamos a toda la Red de Colaboraciones Socio-Académicas que hemos formado en los últimos años. Estaba alegre de haber recibido este contacto pues la invitación realizada tenía relación con el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Historia (ELEH) que se llevará acabo en octubre de 2013...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas