Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Vida, la gran historia

Sinopsis del Libro

Libro Vida, la gran historia

Hace unos 4.000 millones de años apareció la vida en la Tierra. ¿Cuál es la historia de su evolución? ¿Era inevitable la vida? ¿Y la raza humana? ¿Habría habido algún otro ser inteligente, si no hubiera habido humanos? ¿Qué patrones usa el mecanismo evolutivo? ¿La evolución avanza como una flecha, hacia adelante? A partir de preguntas como estas, y realizando un sólido repaso a las respuestas científicas que se les han dado a lo largo de los años, el autor traza una auténtica historia de la vida que culmina con la pregunta del sentido de la humanidad: ¿Por qué estamos aquí? El gran libro de Juan Luis Arsuaga después de La especie elegida. El más ambicioso de los libros de teoría evolutiva del más prestigioso científico experto en la materia de nuestro país.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un viaje por el laberinto de la evolución

Número de páginas 592

Autor:

  • Juan Luis Arsuaga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

69 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga es un reconocido paleoantropólogo español, nacido el 9 de agosto de 1954 en Madrid. Su labor en la investigación de la evolución humana y la prehistoria le ha otorgado un lugar destacado en la comunidad científica, siendo considerado una de las figuras más influyentes en su campo en España y en el mundo.

Arsuaga se graduó en Biología en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a mostrar un gran interés por la evolución humana. Posteriormente, obtuvo su doctorado en 1980 con una tesis sobre los restos humanos de la Cueva de los Casares en la provincia de Cuenca, lo que marcó el inicio de su exitosa carrera académica y de investigación.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Arsuaga fue su participación en las excavaciones de la Cueva de Atapuerca, un yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, que ha proporcionado una gran cantidad de información sobre la evolución humana en Europa. Desde 1991, ha sido uno de los principales investigadores en este sitio, donde se han descubierto varios fósiles clave que han cambiado la comprensión del desarrollo humano.

Los hallazgos más notables en Atapuerca incluyen el Homo antecessor, una especie que se considera uno de los antepasados directos de los humanos modernos. Las investigaciones en Atapuerca han permitido a Arsuaga y su equipo desarrollar nuevas teorías sobre la migración y la adaptación de los humanos a lo largo de la historia, así como sobre las interacciones entre diferentes especies de homínidos. Su trabajo en Atapuerca ha sido fundamental para el desarrollo de la paleoantropología, lo que le ha valido numerosos premios y reconocimientos.

Además de su labor en el campo, Juan Luis Arsuaga ha sido un firme defensor de la divulgación científica. Ha publicado varios libros en los que explica los conceptos de la evolución y la paleoantropología de manera accesible para el público en general. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El collar del neandertal” y “La especie elegida”, que coescribió junto a su colega José Miguel Carretero. Estas publicaciones no solo muestran su conocimiento profundo del tema, sino que también reflejan su compromiso con la educación y la divulgación de la ciencia.

Arsuaga también ha impartido numerosas conferencias y charlas en universidades y eventos científicos, donde ha compartido su visión sobre la evolución humana y los desafíos que enfrenta la ciencia en el siglo XXI. Su pasión por la ciencia lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas, promoviendo la importancia del pensamiento crítico y la educación científica en la sociedad actual.

En reconocimiento a su labor científica, Juan Luis Arsuaga ha recibido numerosos galardones. Ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1997, junto con otros investigadores de Atapuerca, y ha sido miembro de distintas academias y sociedades científicas tanto en España como a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, Arsuaga ha sido un firme defensor de la importancia de la investigación interdisciplinaria en la ciencia, integrando conocimientos de la biología, la arqueología y la antropología para ofrecer una visión más completa de la evolución humana. Esto ha permitido enriquecer el campo de la paleoantropología, abriendo nuevas vías de estudio y reflexión sobre nuestros orígenes.

En la actualidad, Juan Luis Arsuaga continúa su labor como investigador y divulgador, trabajando en nuevos proyectos y colaborando con distintos grupos de investigación. Su legado en el estudio de la evolución humana es indiscutible, y su influencia perdura tanto en el ámbito académico como en la sociedad, inspirando a nuevas generaciones de científicos a explorar los misterios de nuestra historia evolutiva.

Más libros de la categoría Ciencia

El libro del Big Bang

Libro El libro del Big Bang

Desde el comienzo de la civilización, el ser humano se ha preguntado acerca de su lugar en el cosmos y sobre el origen de éste. En la actualidad, como explica claramente este sencillo volumen, disponemos de un modelo sólido sobre el origen del universo: el Big Bang, completado con la idea de la inflación cósmica. Centrándose en las ideas clave y evitando detalles técnicos que atañen sólo a los especialistas, Craig J. Hogan ofrece el relato moderno de la evolución cósmica, exponiendo en EL LIBRO DEL BIG BANG de forma sumaria, pero rigurosa y precisa, el hito fundamental de la...

El universo en un puñado de átomos

Libro El universo en un puñado de átomos

El Universo en un puñado de átomos es un ensayo sabroso y divertido sobre la necesidad de mezclar el arte y la ciencia. Al mismo tiempo es la crónica viva de una disciplina científica fascinante: la física de las altas energías, la cual se propone estudiar lo infinitamente pequeño, en los niveles cuánticos del átomo, y lo inimaginablemente grande, los confines del Universo y la pregunta por su origen. Luego de seguir durante más de veinte años a los cazadores cuánticos, entre ellos a varios Premios Nobel, y de visitarlos en sus espectaculares aceleradores y detectores de...

El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco

Libro El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco

El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas