Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Violencia y crimen en América Latina

Sinopsis del Libro

Libro Violencia y crimen en América Latina

Violencia y crimen en América Latina ofrece un análisis original e interdisciplinario sobre las razones históricas, culturales y políticas detrás de la actual crisis de inseguridad que afecta a la región. A partir del análisis de las representaciones y los discursos sobre la violencia, este libro demuestra que ni las causas puramente económicas ni aquellas centradas en las fallas institucionales del Estado logran explicar la continuidad de la violencia y el crimen durante diferentes periodos históricos en América Latina. A través de capítulos temáticos que cubren países tan diversos como Argentina, México, Brasil, Chile y Guatemala, a lo largo de los siglos XX y XXI, los autores argumentan que los debates públicos, las representaciones sociales y las luchas de poder son variantes centrales para entender por qué el Estado y los ciudadanos han aceptado y reproducido prácticas ilegales y violentas en el ámbito institucional, social y de la vida cotidiana.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Representaciones, poder y política

Número de páginas 416

Autor:

  • Gema Kloppe-santamaría
  • David Carey Jr
  • Cecilia Menjívar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de Gema Kloppe-santamaría

Gema Kloppe-Santamaría es una destacada investigadora y académica, conocida por su trabajo en el campo de la literatura y la cultura hispánica. Su enfoque se centra en la intersección entre literatura, cultura y estudios de género, lo que la ha llevado a explorar diversos aspectos de la identidad y la representación en las narrativas contemporáneas.

Nacida en un contexto donde la literatura y la cultura desempeñaban un papel vital, Gema mostró desde temprana edad un gran interés por las letras. Su formación académica la llevó a obtener múltiples títulos en literatura, lo que la dotó de una sólida base teórica para su futura carrera. Su trayectoria universitaria incluye estudios en varias instituciones prestigiosas, donde profundizó en distintos géneros literarios y su impacto en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Kloppe-Santamaría ha trabajado en diversas áreas, incluyendo la crítica literaria, la teoría cultural y la investigación interdisciplinaria. Su enfoque se ha caracterizado por un fuerte compromiso con el análisis crítico de los textos, así como por su interés en visibilizar voces que han sido históricamente marginadas en la literatura. Esto la ha llevado a realizar investigaciones sobre autoras y autores cuyas obras abordan temas de identidad de género, raza y clase social.

Una de las contribuciones más significativas de Gema Kloppe-Santamaría ha sido su trabajo en la promoción y divulgación de la literatura escrita por mujeres. A través de sus publicaciones, ha resaltado la importancia de recuperar la memoria literaria de autoras que han sido olvidadas o poco valoradas por la crítica. Su esfuerzo por poner en relieve estas voces ha permitido una mayor visibilidad en la academia y ha fomentado un interés renovado en las obras de escritoras de diversas épocas y contextos.

Además de su labor académica, Gema Kloppe-Santamaría es una conferencista solicitada en múltiples foros y congresos internacionales. Su capacidad para articular sus ideas y sus enfoques innovadores la han convertido en una referente en su campo. Ha participado en numerosos paneles que abordan temas contemporáneos relevantes, como el impacto del feminismo en la literatura y el análisis crítico de la narrativa contemporánea.

Asimismo, Gema ha publicado artículos en revistas académicas de renombre, donde ha compartido sus investigaciones y análisis sobre las dinámicas de poder en la literatura, la construcción de la identidad y el papel de la narración en la configuración de la experiencia humana. Su compromiso con la investigación rigurosa y su pasión por la literatura la han convertido en una voz influyente en los estudios literarios y culturales.

Su enfoque interdisciplinario también la ha llevado a colaborar con otros académicos y artistas en proyectos que exploran la conexión entre la literatura y otras formas de expresión cultural. Esta colaboración ha enriquecido su trabajo y ha permitido una mayor inclusión de diversas perspectivas en sus análisis.

En resumen, Gema Kloppe-Santamaría es una figura clave en el ámbito de la literatura hispánica contemporánea. Su dedicación a la investigación, su compromiso con la visibilización de voces marginadas y su influencia en el ámbito académico la establecen como una referente importante en el estudio de la literatura y la cultura. Con su trabajo, continúa inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y académicos, fomentando un diálogo continuo sobre la importancia de la diversidad en la narrativa y su impacto en la sociedad actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La golosina visual

Libro La golosina visual

Se intenta responder a la cuestión crucial de los modernos sistemas audiovisuales intentan manipular el pensamiento de los ciudadanos, analizando los mecanismos y procedimientos.

Los desequilibrios territoriales en Colombia

Libro Los desequilibrios territoriales en Colombia

Colombia es un país de regiones metropolitanas. Si a cada región que es habitada por una población le es inmanente un gobierno, las formas de ocupación territorial por la población y las actividades humanas deberían contar con la forma de gobierno más pertinente. Por tanto, un nuevo modelo territorial de Estado tendrá que organizarse en torno a gobiernos metropolitanos cuyas funciones de alcance supralocal se construirían con base en las que ya poseen las jurisdicciones involucradas en el polimetropolitanismo. Pero, ¿qué es el polimetropolitanismo? Es la forma dominante de la...

La criminalística en preguntas y respuestas

Libro La criminalística en preguntas y respuestas

La investigación de los delitos es fundamental para el sistema policial y la justicia penal. Con el uso de lo más avanzado de la ciencia y la técnica, la criminalística ha devenido herramienta indispensable para establecer la necesaria objetividad en la elaboración de dictámenes periciales, formulación de hipótesis y determinación de la autoría de un hecho delictivo. El presente texto responde a cincuenta interrogantes sobre el quehacer de esta especialidad en la búsqueda de las evidencias necesarias para determinar la autoría de un delito; también se incluye una breve reseña...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas