Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

ACUAPITALISMO

Sinopsis del Libro

Libro ACUAPITALISMO

El agua cubre un 75% de la superficie terrestre, mientras que la tierra cubre un 25%, aproximadamente. Sin embargo, la primera representa menos del 1% del PIB mundial y la segunda más del 99%. Parte de la razón de este desequilibrio es que hay más personas ubicadas en la tierra que en el agua. Pero una explicación más importante es que mientras la tierra es de propiedad privada, el agua no tiene dueño (con la excepción de algunos pequeños lagos y estanques), o es de propiedad gubernamental (ríos, grandes lagos). Esto da lugar a la tragedia de los bienes comunes: cuando algo no tiene dueño, la gente tiene menos incentivos para cuidarlo, preservarlo y protegerlo que cuando lo tiene. El resultado son los vertidos de petróleo, el agotamiento de las poblaciones de peces, la amenaza de extinción de algunas especies (por ejemplo, las ballenas), los ataques de tiburones, los ríos contaminados y secos, la mala distribución del agua, la navegación insegura, la piratería y otros índices de desorden económico que, si hubieran ocurrido en la tierra, se habrían identificado más fácilmente como el resultado de la tragedia de los comunes y/o de la propiedad y la mala gestión del gobierno. El propósito de este libro es defender la privatización de todas las masas de agua, sin excepción. En el trágico ejemplo de la Unión Soviética, el 97% de la tierra que era propiedad del Estado representaba el 75% de los cultivos. En el 3% de la tierra de propiedad privada, se cultivaba el 25% de las cosechas. El mandato obvio exige privatizar la tierra, y prosperar. El presente volumen aplica esta lección, en detalle, a las masas de agua.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 350

Autor:

  • Walter Block

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

39 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Block

Walter Block, nacido el 7 de octubre de 1941 en Brooklyn, Nueva York, es un destacado economista y filósofo político estadounidense, conocido por su defensa del libertarianismo y del enfoque austriaco de la economía. A lo largo de su carrera, ha realizado contribuciones significativas tanto en el ámbito académico como en el campo de las políticas públicas.

Block se graduó de la Brooklyn College en 1961 y obtuvo su doctorado en economía por la Columbia University en 1972. Su formación académica lo llevó a ser docente en la Loyola University New Orleans, donde ha impartido clases de economía durante varios años. Su trabajo ha influido en una generación de estudiantes y economistas, ayudándoles a comprender y valorar los principios del libre mercado.

A lo largo de su carrera, Block ha escrito numerosos libros y artículos académicos. Su obra más notable, "Defending the Undefendable", publicada por primera vez en 1976, es un tratado provocador que defiende a individuos que, a menudo, son criticados o vilipendiados por la sociedad, como los proxenetas y los especuladores. En este libro, Block argumenta que cada persona tiene derechos de propiedad y que el mercado libre es el mecanismo más eficiente para satisfacer las demandas humanas.

Un tema recurrente en su trabajo es su enfoque en el concepto de libertad individual. Block sostiene que la intervención del gobierno en la economía restringe la libertad personal y la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas sobre sus vidas. Este enfoque le ha granjeado tanto aliados apasionados como críticos acérrimos, pero ha contribuido de manera significativa al debate sobre el papel del estado en la economía.

Además de sus contribuciones académicas, Block es un frecuente conferencista y comentarista en medios de comunicación donde discute temas de economía, política y derechos individuales. Ha participado en debates públicos y escritos que abordan problemáticas contemporáneas como la regulación gubernamental, el intervencionismo y la ética de las decisiones económicas.

Block también ha sido miembro activo de la Sociedad Mont Pelerin, un grupo que promueve el liberalismo clásico y el pensamiento económico. Su compromiso con la difusión de estas ideas lo ha llevado a colaborar con varias instituciones y organizaciones que promueven la economía de mercado y las libertades civiles.

En términos de su vida personal, Walter Block es un apasionado defensor de los derechos individuales. Su postura sobre la propiedad privada es firme y argumenta que el respeto a este derecho es fundamental para la paz y la prosperidad en la sociedad. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la educación no estatal y ha argumentado que la competencia en la educación es crucial para mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer opciones a las familias.

En resumen, Walter Block ha dejado una huella indeleble en el campo de la economía y la filosofía política a través de su defensa del libertarianismo y su enfoque austriaco. Su trabajo fomenta un debate esencial sobre la libertad, la propiedad y el papel del gobierno en la vida de los ciudadanos. A medida que continúa su labor académica y de divulgación, su influencia y relevancia en el mundo del pensamiento libertario siguen en aumento.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Marketing No Es (Solo) Publicidad

Libro Marketing No Es (Solo) Publicidad

In the general media the term 'marketing' is understood and used in an erratic and ambiguous way. This is an informative book that shows that doing good marketing means understanding who you serve, designing the way to do it differently and communicating it effectively, applying a lot of common sense, a little intuition and a touch of creativity.

Las formas organizativas en la economía digital

Libro Las formas organizativas en la economía digital

El objetivo de la obra es el de presentar, para el público profesional, conceptos y ejemplos de prácticas que han tenido éxito, lo cual puede constituirse en guía para que los empresarios y directivos diseñen su propia organización. Por otro lado, para el público académico, aporta un análisis descriptivo y estructurado de las formas organizativas, y proporciona una amplia bibliografía que sin pretender agotar al lector, permita tanto aportar una base científica a toda la exposición como su utilización a profesores, investigadores o estudiantes de Dirección de Empresas.

Inteligencia intuitiva

Libro Inteligencia intuitiva

¿Por qué algunas personas son brillantes tomando decisiones y otras son torpes una y otra vez? ¿Por qué algunos siguen su instinto y triunfan, mientras que otros acaban siempre dando un paso en falso? En este libro revolucionario, el periodista estadounidense Malcolm Gladwell nos explica cómo pensamos sin pensar, de dónde proceden las decisiones que parece que tomamos en dos segundos, pero que no son tan simples como aparentan. ¿Por qué algunas personas son brillantes tomando decisiones y otras son torpes una y otra vez? ¿Por qué algunos siguen su instinto y triunfan, mientras que...

Econometría

Libro Econometría

Esta obra, a diferencia de otras, pone el enfasis, totalmente intencionado, en el modelo lineal puesto que constituye la base de buena parte de los desarrollos econometricos. El algebra matricial es imprescindible para la comprension de todos y cada uno de los aspectos del libro especialmente en estimacion, contrastacion y prediccion.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas