Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Antologia

Sinopsis del Libro

Libro Antologia

Félix Varela fue elegido para representar a Cuba en las Cortes de España, donde abogó por la anulación de la esclavitud. En 1823, al restablecerse el absolutismo en España, se trasladó a Nueva York, y proclamó el derecho de Cuba a ser una nación independiente y soberana. El presente volumen recoge artículos publicados por Varela en El Habanero. Como se verá aquí se compilan desde textos políticos y de actualidad sobre la situación internacional de su época, hasta crónicas sobre los avances científicos y económicos. Asimismo aquí aparecen algunas de las críticas de que fue objeto el padre Varela por su posición a favor de la independencia de Cuba. Destacan además, por sorprendentes desde una mirada actual, sus observaciones sobre una inminente invasión de México y Colombia a la isla de Cuba.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 166

Autor:

  • Felix Varela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

80 Valoraciones Totales


Biografía de Felix Varela

Félix Varela y Morales fue un destacado pensador, político, educador y sacerdote cubano, nacido el 20 de noviembre de 1788 en La Habana, Cuba. Su vida y obra tuvieron un impacto significativo en la educación y el pensamiento social de América Latina, convirtiéndose en una figura clave del movimiento de independencia cubano y de la historia intelectual de la región.

Varela cursó sus estudios iniciales en La Habana y, más tarde, viajó a España para estudiar en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, donde se graduó como sacerdote. Su formación académica incluyó no solo la teología, sino también filosofía y ciencias sociales, disciplinas que influirían notoriamente en su pensamiento y escritos. En 1811, fue ordenado sacerdote y volvió a Cuba, donde comenzó a trabajar como educador.

En 1821, Varela fue nombrado profesor de Filosofía y Literatura en el Seminario de San Carlos, donde desarrolló una pedagogía innovadora, promoviendo la enseñanza del pensamiento crítico y la ética. Su enfoque educativo fue radical para la época, ya que abogaba por una educación que fomentara la libertad de pensamiento y la independencia intelectual de los estudiantes.

Además de su labor académica, Varela incursionó en la política. En 1823, tras la restauración del régimen absolutista en España, se exilió a los Estados Unidos, donde continuó su trabajo en pro de la independencia de Cuba. En este contexto, escribió numerosos artículos y ensayos, abogando por la abolición de la esclavitud y la educación como herramientas fundamentales para el desarrollo de la sociedad cubana.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Cartas a El Payo: Una serie de cartas donde reflexiona sobre la educación y la moralidad.
  • El espíritu de la revolución: Un ensayo que examina la importancia de la libertad y la independencia.
  • La educación de los jóvenes: En este trabajo, expone su visión sobre cómo debía ser la educación en la América Latina.

Varela también tuvo un papel activo en la creación de la primera biblioteca pública en Cuba y fue uno de los fundadores de la Sociedad de Amigos de la Educación. Su labor en la educación y su compromiso con la independencia de Cuba hicieron de él un referente para generaciones posteriores de educadores y pensadores.

En 1837, decidió establecerse en Filadelfia, donde continuó su labor intelectual y se convirtió en una figura prominente dentro de la comunidad hispanoamericana. Participó en diversas conferencias y actividades en pro de la independencia de Cuba, colaborando con otros exiliados cubanos y líderes de la causa independentista. Su vida en Estados Unidos estuvo marcada por el activismo político y social, así como por su dedicación a la educación.

Félix Varela falleció el 25 de febrero de 1853 en St. Augustine, Florida. A pesar de su muerte, su legado perduró en la historia de Cuba y Latinoamérica, y en 1975 fue declarado "Benemérito de la patria" por el gobierno cubano. Su pensamiento y sus ideas continúan influyendo en las discusiones sobre educación y libertad en Cuba y en el resto de América Latina.

Hoy, Félix Varela es recordado no solo como un sacerdote y educador, sino también como un precursor de las ideas de independencia y justicia social en la región. Su vida y obras son un testimonio de la importancia de la educación y el pensamiento crítico en la construcción de sociedades más justas y libres.

Más libros de la categoría Historia

Crecimiento económico en el mundo desarrollado

Libro Crecimiento económico en el mundo desarrollado

Estudio de los pueblos prerromanos de la Península Ibérica, atendiendo principalmente a su organización económica y social, sus instituciones políticas y su religión. Cronológicamente se presta especial atención a la situación de los pueblos prerromanos entre los siglos III y I a.C., que es cuando tenemos mayor número de fuentes literarias sobre ellos, cuyo estudio se complementa con el de las fuentes arqueológicas, epigráficas y numismáticas.

Ensayo histórico de la iglesia parroquial de Sta. Maria de los Turers de Bañolas

Libro Ensayo histórico de la iglesia parroquial de Sta. Maria de los Turers de Bañolas

Descripción / Resumen (Español / Castellano): El "Ensayo histórico de la iglesia parroquial de Sta. María de los Turers de Bañolas" es la primera monografía que se ha escrito sobre esta iglesia gótica. La obra responde a la voluntad de Pere Alsius de reunir y difundir las noticias conocidas del templo bañolense, reaccionando a la nula o poca atención que la iglesia de Santa María de los Turers había recibido hasta entonces, lo que se ha prolongado a lo largo de los años, hasta que Martirià Brugada publicó su obra sobre la parroquia de Santa María de los Turers (2012). Este...

De la esperanza a la persecución

Libro De la esperanza a la persecución

Segovia era una provincia que votaba tradicionalmente a las derechas y donde las organizaciones obreras y republicanas no habían protagonizado actos de violencia durante los años de la república. ¿Cómo explicarse entonces que la represión franquista causara 358 muertes documentadas, de las que más de doscientas fueron ejecuciones ilegales, sin juicio ni garantía alguna? Entre los libros que estudian la represión en la guerra civil éste representa algo distinto. Nunca se había realizado una investigación tan exhaustiva en toda una provincia, que pudiera llegar hasta devolvernos las ...

Franco y la guerra civil española

Libro Franco y la guerra civil española

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre Franco y la guerra civil española, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Conocer en profundidad la figura de Franco, analizando toda su vida: desde que nace hasta que fallece, pasando por su vida en el ejército, su ascenso hacia el poder y la dictadura que establece • Analizar los hechos que conducen a la guerra civil española y la sucesión de los acontecimientos del conflicto, prestando especial atención a sus bandos, sus principales líderes,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas