Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LA ESCUELA DE LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (1959-2009)

Sinopsis del Libro

Libro APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LA ESCUELA DE LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (1959-2009)

La investigación ha sido planificada y organizada en diversas secciones: un primer capítulo bajo el título de “Letras en la región zuliana”, es un intento por informar, de una manera muy somera y casi telegráficamente, sobre el extenso proceso literario en la actual región zuliana, desde la época ágrafa prehispánica, el oscuro y mal estudiado período colonial y los dinámicos siglos XIX y XX, hasta llegar a esta primera década del tercer milenio, de asombrosos cambios estructurales y vivenciales de la sociedad venezolana. Un segundo capítulo, “Letras en la Universidad del Zulia”, de una similar manera, tratará de incursionar en las dos épocas vividas en la Universidad del Zulia, la de su instalación (1891-1904) y la de su reapertura (desde 1946), con el prolongado intervalo de su funesta clausura (1904-1946), hasta que llegaría aquel anhelante momento del surgimiento de una Escuela de Letras en la Máxima Casa de Estudios del Zulia, en el año 1959. El tercer capítulo “La Escuela de Letras de la Universidad del Zulia”, abordará el lógico proceso, de varios meses de duración, en la planificación y creación de esa institución universitaria de letras, con su progenitora la Facultad de Humanidades y Educación y sus fraternas escuelas de Filosofía, Periodismo y Educación. Los capítulos cuarto y quinto, titulados “Estructura académica y administrativa de la Escuela de Letras de LUZ” y “Evolución del diseño curricular en la Escuela de Letras de LUZ”, intentará ser un tránsito por la organización de la academia y de su administración en el primero, y por el diseño e implementación de las diversas transformaciones experimentadas por el currículo en el segundo, en una forma sencilla, para acercarnos a una temática que podría lucir poco interesante para el lector no especializado, sin embargo debe ser conocida por el universitario, por lo cual se ha recurrido a la utilización de diversos anexos al final de los textos de la investigación, la mayoría de ellos reproducidos de la obra de las historiadoras María Gamero León y Nevi Ortín de Medina. El sexto capítulo, bajo el ambicioso título de “La Escuela de Letras en el proceso histórico-cultural de la región zuliana”, desde luego será uno de los más extensos y quizás hasta polémico en cierto grado, ya que intentará imbricar el propio quehacer de la institución académica universitaria y la permanente vinculación con el proceso cultural de la ciudad de Maracaibo, de la región zuliana y del resto del país en general, donde se podrán visualizar “sabores y sinsabores”, aportes e interrelaciones con las comunidades, sobre todo, en los campos de la docencia de pregrado, postgrado y cátedras libres, de investigación literaria y lingüística, de la extensión a otras escuelas universitarias y al entorno social, de la escritura de obras de creación o bien, de reflexión literarias, de los órganos periódicos editados y de las agrupaciones artísticos-literarias surgidas en su seno, algunas de carácter muy controversiales, de eventos celebrados y de otros aspectos interesantes, sin intentar suavizar o negar las fallas acontecidas en esa ardua pero gratificante ruta, porque los errores son casi “naturales” en cualquier obra humana efectuada, como señalaba don Simón Rodríguez, ya que el hombre no posee la infabilidad ante la equivocación, cualidad propia e inherente al espíritu divino. Los capítulos séptimo, octavo y noveno se dedicarán al “hombre” en su amplio concepto del término, sin ninguna discriminación sexual, al único “hacedor de cultura” como especie. Por esa razón, se otorgará un importante espacio del libro, al conocimiento del quehacer de los “Valores Humanos” de la Escuela de Letras, en sus diversos quehaceres: “directores”, “profesores”, “egresados” y “estudiantes”, sin querer con ello olvidar o silenciar a los empleados y obreros que han entregado...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 424

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

94 Valoraciones Totales


Otros libros de Luis Perozo Cervantes

Diccionario biográfico e histórico de la Conquista y Resistencia Indígena del Zulia

Libro Diccionario biográfico e histórico de la Conquista y Resistencia Indígena del Zulia

El Diccionario biográfico e histórico de la Conquista y Resistencia Indígena del Zulia, es el inicio de un amplio proyecto de investigación, sobre la redacción de un exhaustivo Diccionario biográfico e histórico del Zulia, que intentaría reunir, en breves entradas, los datos fundamentales de la vida y las realizaciones de los hombres y mujeres, que con su voluntad y esfuerzo, han contribuido, de las más diversas maneras, a construir y hacer grande y progresista a la región zuliana y por ende, a Venezuela. Ese era un viejo sueño de mi protector y amigo, el doctor Ángel Emiro Govea, ...

Más libros de la categoría Arte

Guiones modelo y modelos de guión

Libro Guiones modelo y modelos de guión

A pesar de los manuales, el guion cinematografico es una forma viva, en perpetuo devenir. Sus modelos difieren y evolucionan en funcion de las epocas, de los contextos de produccion, de las condiciones de escritura. El guion, ademas, esta influido y conformado por modelos procedentes del teatro, de la novela y otras muchas formas de expresion. Estos modelos, sus avatares y sus interacciones son el objeto de la presente obra. Se considera en ella el guion como un conjunto de propuestas que pretenden modelar un film en sus contenidos, sus estructuras narrativas, dramaticas y secuenciales, y sus ...

La decadencia de la mentira y otros ensayos

Libro La decadencia de la mentira y otros ensayos

«Oscar Wilde tiene el poder de transformar el ensayo en ficción.» Luis Antonio De Villena Estos textos -«La decadencia de la mentira», «El critico como artista», «Pluma, lápiz y veneno», «La verdad de las máscaras» y «Retrato del señor W.H.»- muestran quién fue el Wilde conversador, serio, esteticista y doctrinario, supremo evocador intelectual. Contienen sus páginas de crítica fundamentales, y quizá las más originales que escribiera nunca. La mayoría de sus ideas, que escandalizaron a multitud de intelectuales, son las hoy vigentes entre la critica intelectual mundial....

La catedral de Valencia

Libro La catedral de Valencia

La catedral de València no és només la institució eclesiàstica més important de la diòcesi, suposa també un itinerari per la història de l'art valencià des del romànic tardà i el gòtic fins avui. Constitueix un ben cultural únic, alhora que s'emmarca en la història de la societat i del pensament cristià d'Occident. La present monografia ens descobreix el que hi ha, el que va haver i el que encara pot ser i mostrar la catedral, una triple dimensió: històrica, artística i arqueològica. L'autor parteix dels elements arquitectònics externs i interns per a contextualitzar la...

EL LENGUAJE RITUAL

Libro EL LENGUAJE RITUAL

En el Palo Monte Mayombe, cualquier lenguaje está impregnado de religión: el oral, el escrito, el artístico o el mímico. El poder, la responsabilidad, la obligatoriedad de la palabra y la conciencia de que sólo la palabra altera el mundo, son rasgos muy característicos de este sistema religioso afrocubano y son objeto de estudio en este libro. En este contexto se analizan los conjuros de los nganguleros, los cantos rituales o “mambos” congos, las formas características de la música sacra del Palo Monte Mayombe (la polimetría y la polirritmia) y el empleo de las máscaras rituales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas